Actualizado el 28 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
Cuando se acerca la menstruación, muchas mujeres experimentan un conocido malestar: el dolor en los pechos. Este síntoma, denominado mastalgia cíclica, es frecuente y puede resultar incómodo. Ana Boldo, jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital La Plana Vila-real, explica que «es un dolor que puede variar en intensidad y duración, y generalmente se siente en ambos senos».
Causas del dolor premenstrual
El origen de este dolor está relacionado con las fluctuaciones hormonales del ciclo menstrual. Durante la segunda mitad del ciclo, conocida como fase lútea, los niveles de estrógeno y progesterona aumentan. Este cambio hormonal puede provocar que los senos se inflamen y retengan líquidos, provocando así la sensibilidad y el malestar que muchas mujeres describen.
Además, la sensación de hinchazón o cambio en el volumen de los senos también se vincula a las hormonas mencionadas. “El aumento de presión en el tejido mamario, debido a la retención de líquidos, contribuye al dolor y la hinchazón”, agrega la ginecóloga. Durante esta fase también se estimula el crecimiento del tejido glandular en los senos, lo que podría intensificar la incomodidad.
Cómo aliviar el dolor de pechos menstrual
Es posible reducir el dolor premenstrual de los senos. Algunas estrategias que Boldo recomienda incluyen:
- Cuidar la dieta: Reducir la ingesta de sal y cafeína, y optar por alimentos ricos en fibra como frutas, verduras y granos enteros. «Estos alimentos pueden ayudar a equilibrar los niveles hormonales y a reducir los síntomas premenstruales», destaca la experta.
- Realizar ejercicio físico: La actividad regular mejora la circulación y puede aliviar la molestia al reducir el estrés.
- Usar sujetadores adecuados: Un buen sostén puede minimizar el movimiento de las mamas y disminuir la incomodidad.
- Consultar al médico sobre antiinflamatorios y diuréticos: Bajo prescripción médica, estos pueden ser útiles. También existen cremas con progesterona que, al aplicarse durante la fase premenstrual mediante un suave masaje, pueden proporcionar alivio.
¿Y si no es la regla?
Si bien la mastalgia cíclica es normal, hay situaciones que requieren atención médica. Según Boldo, «hay que preocuparse cuando el dolor es persistente durante todo el mes». Si el malestar no desaparece después de la menstruación, puede ser indicativo de un problema subyacente. Además, si el dolor se localiza en un área específica de la mama y está acompañado de un bulto, se debe consultar a un médico.
Otras condiciones a tener en cuenta incluyen:
- Secreción por el pezón: Especialmente si es sanguinolenta o proviene de un solo seno.
- Cambios en la piel: Esto incluye enrojecimiento, descamación, hoyuelos (piel de naranja) o engrosamiento.
- Inversión del pezón.
Me duele el pecho, ¿regla o embarazo?
Es importante saber diferenciar el dolor de los pechos asociado a la menstruación del que podría indicar un embarazo. “La mastalgia premenstrual es cíclica y ocurre en la fase lútea, mejorando o desapareciendo con el inicio de la menstruación”, explica Boldo. En este caso, la sensibilidad se siente en ambos senos de manera generalizada.
Por el contrario, si el dolor es síntoma de embarazo, este tiende a ser persistente y puede incrementar con el tiempo. Esto a menudo incluye hormigueo y sensibilidad en los pezones, que pueden volverse más oscuros y prominentes. A su vez, se puede observar un aumento gradual del tamaño de las mamas, preparándose para la lactancia.
“La combinación de este tipo de dolor con otros síntomas del embarazo, como náuseas matutinas, micción frecuente, fatiga y la ausencia de menstruación, puede ayudar a aclarar la situación”, concluye la experta.
Al reconocer estos síntomas y saber cuándo buscar ayuda médica, las mujeres pueden tomar decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Recordemos que cada cuerpo es único, y siempre es recomendable consultar a un profesional en caso de duda.