Alivio del bruxismo: ejercicios de yoga facial para reducir la tensión muscular

Actualizado el 22 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El bruxismo es un problema que afecta a muchas personas y que consiste en el hábito involuntario de apretar los dientes y contraer los músculos de la mandíbula. Este fenómeno puede traer consigo importantes consecuencias, tanto en la salud dental como en la musculatura asociada a la mandíbula. El impacto no se limita a la dentadura; también puede afectar los músculos que permiten mover la mandíbula y la articulación temporomandibular.

Efectos del bruxismo en la salud

Uno de los problemas más comunes que genera el bruxismo es la presión excesiva que los dientes pueden ejercer sobre los músculos, tejidos y estructuras que rodean la mandíbula. Esto puede originar dolor y tensión, así como signos de contractura en músculos potentes como el masetero, temporal y pterigoideo. Este fenómeno puede manifestarse especialmente al despertar, momento en el que muchas personas experimentan rigidez en la mandíbula y dificultades para abrir la boca.

Además del desgaste dental, el bruxismo puede provocar dolores de cabeza, faciales e incluso cambios en la morfología facial. En muchos casos, los dentistas son quienes diagnostican esta condición al observar el desgaste visible en dientes, especialmente en incisivos y caninos. Este desgaste es el resultado directo de la acción del bruxismo durante la noche.

La importancia de la postura

Para tratar el bruxismo, es fundamental consultar con un especialista que pueda realizar un diagnóstico correcto y recomendar el tratamiento más efectivo. Sin embargo, existen otras medidas que también pueden ser de gran ayuda. Asegurar una postura correcta puede evitar tensiones innecesarias en los músculos, aliviando así algunas de las consecuencias del bruxismo.

Maiko Tamara, experta en yoga facial y en técnicas para el tratamiento del bruxismo, resalta la relevancia de trabajar la postura. «Para mejorar la postura, debemos despertar los músculos que no están funcionando y utilizarlos adecuadamente, es decir, restaurar la función del músculo», señala Tamara. A continuación, presenta una serie de ejercicios que pueden realizarse en casa para ayudar a reducir la tensión en los músculos implicados en el bruxismo.

Ejercicios para aliviar el bruxismo

Masajear el músculo esternocleidomastoideo

Este es un músculo largo ubicado en el cuello. Se puede masajear realizando un amasado de abajo hacia arriba durante 30 segundos. Luego, desliza la mano hacia la línea occipital del cráneo manteniendo el músculo en el centro de la palma. Repite esto cinco veces.

A continuación, inclina la cabeza hacia el lado derecho ayudándote con la mano de ese lado para estirar el músculo esternocleidomastoideo, mientras sacas la lengua hacia abajo. Mantén esta postura durante cinco respiraciones y repite en el lado opuesto.

Masajear los músculos que envuelven los pómulos

Con un puño, utiliza los nudillos para masajear a lo largo de los pómulos en dirección a la oreja. Ubica tu puño sobre el maxilar superior y realiza pequeños movimientos horizontales hacia la oreja, siguiendo la línea de los huesos cigomático y temporal. Presiona sin arrastrar la piel y masajear durante un minuto.

Masajear los músculos temporales

Coloca los nudillos medios en los músculos temporales y mueve en círculos durante un minuto. Estos músculos, localizados en las caras laterales del cráneo, son clave para la masticación y se tensan cuando se aprietan los dientes. Esta tensión puede causar fatiga y dolor de cabeza, así como impactar el flujo sanguíneo alrededor de los ojos, provocando fatiga visual.

La falta de tono muscular en esta área puede también resultar en la aparición de surcos nasogenianos y la caída de los pómulos, resaltando la importancia de mantener estos músculos en tensión adecuada.

Relajar la mandíbula

Mantén el centro de la lengua pegado al velo del paladar superior durante este ejercicio. Adelanta la mandíbula inferior y exhala, luego regresa a la posición inicial e inhala. Realiza lo mismo desplazando la mandíbula hacia la izquierda y luego hacia la derecha. Repite cada posición tres veces, asegurándote de no pegar la parte posterior de la lengua para evitar tensión en el músculo pterigoideo medial.

Masajear el músculo masetero

Abrir la boca de manera natural e utilizar los pulgares para presionar el músculo masetero desde arriba hacia abajo durante un minuto ayuda a reducir tensiones. Este músculo, uno de los más fuertes del cuerpo, es esencial para la masticación.

Para realizar estos masajes de forma efectiva, es recomendable utilizar aceite o crema que facilite el deslizamiento, maximizando así los beneficios de los ejercicios.

La combinación de estos ejercicios y una buena postura no solo puede ayudar a controlar los síntomas del bruxismo, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida. Si bien no es la única solución, la incorporación de estas prácticas en la rutina diaria puede marcar una diferencia significativa.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares