Alivio para el dolor de garganta: bebe mucho líquido y usa caramelos con miel

Actualizado el 11 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El dolor de garganta, uno de los problemas de salud más comunes, es algo que todos hemos experimentado al menos una vez en nuestra vida. Como señala Ana Belén Luengo Galván, coordinadora de urgencias de Vithas Sevilla y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, “la odinofagia, o dolor de garganta al tragar, es un síntoma muy habitual que, en ocasiones, desaparece sin necesidad de tratamiento”. Hay múltiples causas que lo pueden provocar, pero muchas de ellas son benignas y no representan un riesgo importante.

Causas del dolor de garganta

Las razones detrás del dolor de garganta pueden ser variadas y se pueden clasificar en dos grandes grupos. Las causas pueden ser:

  1. Infecciosas: representadas por virus en aproximadamente el 75% de los casos.

  2. No infecciosas: aquí se incluyen factores como la sequedad ambiental, irritantes como el humo de tabaco o alimentos picantes, y otros elementos como la respiración por la boca, el reflujo gastroesofágico, tiroiditis subaguda, alergias, o incluso la tensión muscular.

Momento adecuado para buscar atención médica

Es fundamental saber cuándo es necesario acudir al médico. La experta enumera algunas situaciones en las que se debe buscar ayuda profesional:

  • Odinofagia que persista más de 3 días.

  • Dificultad para respirar.

  • Fiebre superior a los 38,3ºC.

  • Aparición de placas de pus en la parte posterior de la garganta.

  • Intenso dolor al tragar.

  • Ganglios linfáticos inflamados o muy sensibles.

Opciones de tratamiento para aliviar el dolor de garganta

El dolor de garganta puede ser especialmente molesto, lo que lleva a muchas personas a buscar soluciones rápidas. Luengo menciona que “la lista de remedios caseros es interminable”, aunque pocos tienen respaldo científico. Sin embargo, algunos pueden ofrecer alivio.

Un consejo práctico es “beber mucha liquido para mantener las mucosas hidratadas, evitando así un malestar adicional”. Además, el uso de caramelos con miel y própolis puede contribuir a combatir la posible infección, mientras que otros componentes como el limón también son beneficiosos.

Respecto a los medicamentos, si la fiebre no acompaña al dolor, “es recomendable utilizar enjuagues, pastillas o comprimidos que se disuelven en la boca, facilitando la acción de los principios activos”. Estos productos suelen contener antibacterianos y extractos de plantas medicinales que buscan suavizar la garganta. También hay opciones como el paracetamol o un antiinflamatorio específico para hacer frente a las molestias.

Si es necesario un tratamiento más fuerte, “debe ser un médico quien prescriba lo que se considere adecuado”, subraya Luengo.

Duración típica del dolor de garganta

Una buena noticia sobre el dolor de garganta es que generalmente “no dura más de una semana”. En el primer contacto con el médico, es común que este recete algún antiinflamatorio o analgésico para aliviar el dolor. Si posteriormente se determina que el dolor es consecuencia de una “infección bacteriana, es probable que se ofrezcan antibióticos”. No obstante, es vital recordar que “los antibióticos no deben usarse sin la debida prescripción médica, dado que un uso inapropiado puede conllevar efectos secundarios”. En el caso de infecciones virales, los antibióticos simplemente no serán efectivos.

Conclusión: La importancia de la prevención y el cuidado

El dolor de garganta es un malestar común que puede tener diversas causas, pero muchas son temporales y manejables. Con buenos hábitos, como mantener una adecuada hidratación y evitar irritantes, se puede minimizar la incidencia de este síntoma. Sin embargo, es crucial estar atentos a los signos que indican la necesidad de atención profesional. La salud es un aspecto esencial en nuestras vidas, y la prevención, así como el cuidado adecuado, son herramientas poderosas para mantenernos en bienestar.

Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil