Alzheimer: Nueve de cada diez españoles se someterían a pruebas de riesgo

Actualizado el 20 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

El Alzheimer se ha convertido en una de las mayores inquietudes de salud de la población española, siendo casi tan preocupante como el cáncer. Según el Estudio de la percepción social del Alzheimer en España, que se realizó en el marco del Observatorio del Alzheimer y las Demencias, una iniciativa de la Fundación Pasqual Maragall junto a Novo Nordisk, se revela que dos de cada tres españoles conocen a alguien cercano que padece esta enfermedad. Además, el informe destaca la disposición de la población a conocer su riesgo de padecer Alzheimer: un sorprendente nueve de cada diez españoles estaría dispuesto a hacerse una prueba que determinara si se encuentra en una fase precoz de la enfermedad.

Síntomas iniciales del Alzheimer

Entre los síntomas precoces del Alzheimer no solo se encuentran los problemas de memoria, sino que afectan también a diversas funciones cognitivas y motoras. Estos pueden incluir la incapacidad para llevar a cabo ciertos movimientos, problemas para reconocer objetos o personas familiares, alteraciones en la función ejecutiva y manifestaciones relacionadas con el lenguaje. Los trastornos del lenguaje, conocidos como afasia, se traduce en dificultades para leer, escribir y comunicarse efectivamente.

Problemas del lenguaje en el Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer afecta de manera progresiva distintas áreas cerebrales. Por esta razón, los problemas de lenguaje que presentan los pacientes no siempre corresponden a un tipo concreto de afasia, lo que puede dificultar el diagnóstico y el enfoque terapéutico. Durante las fases iniciales de la enfermedad, las personas afectadas pueden enfrentarse a situaciones de gran frustración.

Algunos de los problemas o dificultades que pueden experimentar los afectados incluyen:

  • Dificultades en la producción del habla, que pueden resultar en frases incompletas o entrecortadas, así como en la omisión de elementos gramaticales clave, como los artículos.
  • En ocasiones, los afectados pueden hablar con fluidez, pero con palabras desordenadas o sin sentido.
  • Dificultades para encontrar las palabras adecuadas al nombrar objetos.

En general, en las etapas iniciales, el principal problema de los pacientes con Alzheimer suele ser la dificultad para encontrar las palabras correctas. Esto les lleva a detenerse en su discurso o a utilizar descripciones imprecisas. A medida que la enfermedad progresa, también pueden tener más problemas para construir frases completas y utilizar una gramática adecuada, lo que dificulta la comprensión por parte de quienes interactúan con ellos.

En cuanto a la compresión del lenguaje, al principio puede limitarse a problemas para entender frases complejas o seguir conversaciones largas, especialmente si se habla a alta velocidad o sobre temas abstractos.

En las fases avanzadas de la enfermedad, las dificultades tanto en la expresión como en la comprensión se acentúan, lo que conlleva a un significativo aislamiento social y emocional para los pacientes.

Actitud ante las dificultades del lenguaje

Los expertos de la Fundación Pasqual Maragall han señalado que abordar los problemas del lenguaje en el Alzheimer debe formar parte de un enfoque integral de tratamiento. Este enfoque tiene como objetivo no solo tratar los síntomas cognitivos, sino también proporcionar el apoyo emocional y funcional necesario tanto a la persona afectada como a su entorno familiar y social, incluyendo a los cuidadores.

Es fundamental que los cuidadores, familiares y profesionales de la salud tengan empatía y comprensión hacia los afectados, quienes suelen experimentar frustración e irritabilidad por sus dificultades de comunicación. Es vital que se reconozca la importancia de ponerse en el lugar de la persona afectada para comprender mejor sus desafíos y emociones, y así crear un entorno de apoyo.

Por ejemplo, si un paciente tiene problemas significativos para encontrar palabras, es importante otorgarle el tiempo necesario para que pueda expresarse, evitando mostrar impaciencia o completar las frases por él. Este tipo de comprensión y paciencia puede mejorar la calidad de vida del paciente y facilitar una comunicación más efectiva.

Un reto para la sociedad

Con el aumento de la esperanza de vida, es probable que el número de personas diagnosticadas con Alzheimer siga creciendo. Por ello, es esencial que como sociedad nos preparemos para enfrentar este reto, promoviendo la detección temprana de la enfermedad y brindando el apoyo necesario tanto a los pacientes como a sus cuidadores. La educación y la sensibilización sobre el Alzheimer son fundamentales para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen y de sus familias. Al final del día, todos tenemos un papel que jugar en la comprensión y apoyo a aquellos que enfrentan esta compleja enfermedad.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares