Descubre el secreto genético de quienes duermen poco y se mantienen sanos

Actualizado el 9 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

Fernando es un hombre que, a pesar de dormir solo 5 horas cada noche, se despierta totalmente despejado y se mantiene a pleno rendimiento durante todo el día. Esto lo coloca en una pequeña élite: la de las personas que pueden permanecer activas a pesar de tener un sueño extremadamente corto.

Dime cómo duermes y te diré si estás sano

Es fundamental no solo contar las horas de descanso nocturno, sino también considerar la calidad del sueño. La forma en que se produce el descanso y, en definitiva, mantener buenos hábitos de sueño son factores determinantes para la salud. La mayoría de las personas que no alcanzan las 7 u 8 horas de sueño recomendadas suelen experimentar cansancio constante y un mayor riesgo de padecer diversas enfermedades, incluyendo obesidad, cáncer, diabetes tipo 2 y patologías cardiovasculares.

Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad Penn State, en Pensilvania (Estados Unidos), publicó un estudio en el que identificaron cuatro patrones distintos que caracterizan el modo de dormir y que predicen el estado de salud a largo plazo:

  • Personas que duermen bien y mantienen buenos hábitos de sueño.
  • Personas que duermen más de lo habitual los fines de semana, con un sueño irregular durante la semana.
  • Personas con insomnio, que presentan una corta duración del sueño y una alta fatiga diurna.
  • Personas que duermen la siesta durante el día.

Los patrones de sueño en este estudio no estaban claramente relacionados con la edad, aunque se observó que los adultos mayores y jubilados eran quienes más frecuentemente dormitaban la siesta. También se destacó que aquellos con menor nivel educativo y en situación de desempleo tenían una mayor probabilidad de padecer insomnio.

Más de la mitad de los aproximadamente 3.700 participantes en este estudio reportaron sufrir insomnio o dormir la siesta durante el día; ambos patrones son considerados subóptimos. El peor patrón es el asociado al insomnio, que se relaciona con un riesgo significativamente mayor de desarrollar dolencias crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y depresión.

Rasgos de las personas que necesitan dormir poco

Existen personas que, durmiendo seis horas o menos al día, no solo se sienten bien, sino que también presentan menos riesgos de enfermarse crónicamente. Estas personas suelen tener algunos rasgos característicos:

  • No necesitan despertador para levantarse.
  • Tardan poco en conciliar el sueño al acostarse.
  • Se encuentran bien y cuentan con energía durante el día.

Los factores que inciden en la duración del tiempo de sueño de una persona varían considerablemente. Desde elecciones personales hasta obligaciones laborales o familiares, hay múltiples elementos en juego, incluyendo enfermedades que afectan el descanso, como el insomnio. Pero, ¿qué es lo que distingue a quienes logran funcionar de manera óptima con menos horas de sueño? Todo parece apuntar hacia la genética.

La existencia de ciertos genes permite que el organismo de estos individuos funcione adecuadamente, incluso cuando se disponen de menos horas para realizar las funciones esenciales que cumple el sueño. Durante el descanso nocturno, nuestro cuerpo repara tejidos, conserva y recupera energía, consolida aprendizajes y recuerdos, refuerza el sistema inmunitario y facilita la producción equilibrada de hormonas como la melatonina y la serotonina, que están directamente relacionadas con nuestro bienestar.

En resumen, aunque Fernando y otros como él marcan la excepción en cuanto a la necesidad de sueño, la mayoría de las personas deberían priorizar el descanso nocturno. La cantidad y calidad del sueño son fundamentales para mantener una buena salud a lo largo del tiempo, y seguir patrones de sueño saludables puede ser clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares