Despierta con energía: 3 consejos del cardiólogo para comenzar el día bien

Actualizado el 13 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

La falta de energía por las mañanas es una queja común entre muchas personas, que a menudo recurren a soluciones rápidas como el café o el azúcar. Mientras que el azúcar puede proporcionar un estímulo inmediato, este tipo de energía es efímera y puede llevar a un ciclo perjudicial de consumo. Debido a esto, el consumo excesivo de azúcar se ha convertido en un problema de salud pública en España, contribuyendo a la obesidad en diversas edades, desde la infancia hasta la adultez.

Alternativas naturales para aumentar tu energía

Aurelio Rojas, cardiólogo y experto en nutrición, propone alternativas naturales para lograr un aumento sostenible de energía a lo largo del día. La pregunta que muchos se hacen es: ¿cómo se puede lograr esto?

Tres consejos fundamentales

Uno de los primeros pasos que recomienda Rojas es comenzar el día con una adecuada hidratación. Beber agua al levantarte puede marcar una gran diferencia en tus niveles de energía. “Es esencial para evitar la deshidratación, que causa fatiga”, dice el cardiólogo. Sugiere consumir “uno o dos vasos de agua cada mañana” para asegurar una buena hidratación desde el inicio del día. Un consejo práctico es tener una botella de un litro a tu alcance para facilitar la ingesta de agua a lo largo del día.

Continuando con la alimentación, es crucial optar por alimentos que aporten energía constante en lugar de azúcares rápidos. Rojas enfatiza la importancia de los carbohidratos complejos. Por ejemplo, si te gusta el pan, el especialista recomienda cambiar a pan elaborado con harinas integrales, como el de trigo o espelta.

Un error común en la dieta española durante el desayuno es no incluir proteínas, que son vitales para mantener una sensación de saciedad. Para incorporarlas, añade “un huevo o dos huevos a tu desayuno; si prefieres, puedes optar por las claras para evitar el colesterol”, sugiere Rojas. También se pueden considerar los embutidos caseros como una fuente de proteína, evitando aquellos procesados, que pueden contener aditivos perjudiciales.

Combina alimentos saludables

Además, para un desayuno energizante, es esencial incluir grasas saludables, que contribuyen a la saciedad. Las mejores opciones son “el aceite de oliva virgen extra, las nueces y el aguacate”. Rojas también menciona que el café puede ser una buena adición a la rutina matutina, siempre y cuando se consuma con moderación. Este aporta no solo cafeína, que ayuda a mantenernos despiertos, sino también antioxidantes y polifenoles beneficiosos para la salud cardiovascular.

Finalmente, el cardiólogo introduce el movimiento como el tercer consejo clave. No se trata de realizar un ejercicio intenso, sino de moverse de manera natural. “Incorporar caminatas cortas, de entre 3 y 5 minutos a lo largo del día, puede tener un impacto inmediato en tus niveles de energía”, explica Rojas. Este movimiento activa la liberación de endorfinas, que mejoran el estado de ánimo y disminuyen la sensación de fatiga.

Si tienes la oportunidad, “ir al gimnasio o practicar deporte a diario, incluyendo 2-3 sesiones de fuerza a la semana, puede ofrecer una rutina ideal para mayor energía y felicidad”, concluye el especialista. Implementar estos consejos no sólo mejorará tu nivel de energía diario, sino que también evitará la caída de glucosa que a menudo provoca un cansancio extremo.

Así que, si te preguntas cómo salir de ese ciclo de dependencia del azúcar y el café, considera estas recomendaciones sencillas pero efectivas. Comenzar el día bien hidratado, optar por una alimentación equilibrada que incluya proteínas y grasas saludables, y moverte a lo largo del día pueden ser la clave para una jornada más productiva y con energía sostenida.

Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil