El cannabis afecta la memoria de trabajo: evítalo especialmente en la adolescencia

Actualizado el 7 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El consumo de cannabis es un tema que genera mucho interés y debate, especialmente en relación con sus efectos en la salud mental y cognitiva. Recientemente, un estudio ha explorado cómo fumar porros puede impactar en un aspecto crucial de la cognición: la memoria de trabajo. Esta es una cuestión relevante, ya que cada vez más personas, incluidos jóvenes, están expuestas a esta sustancia.

Los efectos del cannabis en diferentes etapas de la vida

El impacto del cannabis varía notablemente según la predisposición genética del individuo, la cantidad consumida y, especialmente, la etapa de la vida en la que se usa. La adolescencia es un periodo crítico; un consumo en esta etapa puede tener consecuencias más graves que en la edad adulta. Los cambios neurológicos durante la adolescencia pueden dar lugar a alteraciones duraderas en el comportamiento y las capacidades cognitivas que afectan a la vida futura.

Por ejemplo, un estudio publicado en la Revista Española de Salud Pública destaca que “el consumo de esta sustancia puede ser más perjudicial durante la adolescencia que en otras etapas vitales”. Esto se debe a que el tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, interactúa con los receptores cerebrales de manera que podría interrumpir el desarrollo y la maduración del cerebro en esta etapa crítica.

Qué es la memoria de trabajo

La memoria de trabajo es un sistema cognitivo fundamental que permite almacenar temporalmente y procesar información relevante para ejecutar tareas complejas. Esta capacidad nos ayuda a retener información y utilizarla simultáneamente, lo que resulta esencial para actividades cotidianas, desde realizar cálculos hasta seguir instrucciones.

Es importante destacar que la memoria de trabajo va más allá de la memoria a corto plazo; involucra no solo la retención de datos, sino también la aplicación de esos datos en diferentes situaciones, como la comparación de conceptos o la toma de decisiones lógicas.

Cómo afectan los porros a la memoria de trabajo

El mencionado estudio en JAMA Network Open ha proporcionado resultado sorprendente sobre los efectos del consumo de cannabis en la memoria de trabajo. Los investigadores analizaron a más de 1.000 jóvenes de entre 22 y 36 años, evaluando tanto el consumo reciente como el de larga data de la sustancia.

Los hallazgos fueron claros: el 63% de los participantes que habían consumido grandes cantidades de cannabis a lo largo de su vida mostraron una actividad cerebral reducida durante tareas que requerían memoria de trabajo. Además, se observó que el 68% de aquellos que habían consumido cannabis recientemente también presentaron una afectación similar en su actividad cerebral.

Esta reducción en la actividad cerebral está asociada con una disminución en la capacidad para almacenar y utilizar información, lo que se traduce en dificultades para seguir instrucciones o resolver problemas. Estas limitaciones no se restringen solo a tareas específicas, sino que pueden impactar en diversas actividades que demandan habilidades cognitivas.

El consumo excesivo y sus consecuencias

En conclusión, los resultados de esta investigación sugieren que un consumo excesivo de cannabis puede tener un efecto negativo en áreas del cerebro que son vitales para funciones cognitivas como la toma de decisiones, la atención y el procesamiento emocional. Sin embargo, hay una luz en la investigación: se observó que abstenerse del consumo antes de realizar tareas que implican memoria de trabajo podría mejorar el rendimiento cognitivo.

A pesar de estos inquietantes hallazgos, los investigadores también subrayan que aún quedan muchas preguntas sin respuestas sobre los efectos del cannabis en el cerebro. “Se necesitan estudios a gran escala y a largo plazo para entender si el consumo de cannabis altera directamente la función cerebral, cuánto duran estos efectos y cuál es su impacto en diferentes grupos de edad”, concluyen.

Reflexiones finales

En un mundo donde el acceso y el uso del cannabis están en aumento, es crucial que tanto consumidores como no consumidores comprendan las posibles repercusiones de su uso. Las evidencias científicas emergentes indican que la memoria de trabajo, una función cognitiva esencial en la vida diaria, puede estar en riesgo con el consumo frecuente y excesivo de esta sustancia, particularmente durante los años formativos. Debemos ser cautelosos y reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y cognitiva en todas las etapas de la vida.

Bibliografía

Gowin JL, Ellingson JM, Karoly HC et al. (2025) Brain Function Outcomes of Recent and Lifetime Cannabis Use. JAMA Network Open. DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2024.57069

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares