El consumo de cannabis se relaciona con 6 veces más riesgo de infarto en jóvenes

Actualizado el 21 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

El cannabis es una de las drogas más consumidas en España, obtenido de la planta Cannabis sativa. De esta planta se elaboran drogas ilegales como el hachís y la marihuana. Su forma más común de consumo es a través de cigarrillos, conocidos popularmente como porros, que generalmente se mezclan con tabaco. Al consumir cannabis, sus efectos psicoactivos se sienten de manera casi inmediata, generando lo que se conoce como “borrachera cannábica”. Sin embargo, algunos efectos secundarios son menos conocidos, como la posibilidad de causar problemas cardiovasculares, incluido el infarto de miocardio. Dos estudios recientes han profundizado en este tema.

Hasta 6 veces más riesgo de infarto

Los resultados de uno de los estudios realizados, que examinaron datos de más de 4,6 millones de personas, han encontrado que los consumidores de cannabis presentan un riesgo más de 6 veces superior de sufrir un infarto de miocardio. Además, tienen un 4 veces mayor riesgo de ictus isquémico, el doble de probabilidad de insuficiencia cardíaca y un 3 veces más de probabilidades de fallecer por causas cardiovasculares como infarcto o ictus.

Es relevante destacar que los participantes de este estudio eran menores de 50 años y no contaban con antecedentes significativos de problemas cardiovasculares al iniciar la investigación. Todos tenían niveles de presión arterial y colesterol LDL dentro de rangos saludables, sin presencia de diabetes ni antecedentes de enfermedades coronarias.

Enfermedad arterial coronaria, arritmias, pericarditis…

La relación entre el consumo de cannabis y diversas afecciones cardíacas se ha documentado en la Guía Clínica de cannabis, elaborada por Socidrogalcohol, que menciona que, además del infarto de miocardio, hay otras condiciones cardiovasculares asociadas, como diversos tipos de arritmias, miocarditis, pericarditis y coagulopatías. También se han registrado casos de muerte súbita y condiciones como la hipertensión arterial, e incluso se ha vinculado el cannabis con la cardiomiopatía de estrés, conocida como síndrome de Tako-Tsubo.

Según los datos disponibles, las investigaciones muestran que el riesgo de muerte súbita cardíaca relacionado con el cannabis es generalmente menor comparado con el de personas que consumen cocaína y otros estimulantes.

¿Cómo afectan los porros al corazón y la salud cardiovascular?

El impacto del cannabis en el sistema cardiovascular se encuentra en estudio, aunque hay indicios que sugieren que el tetrahidrocannabinol (THC), uno de sus componentes más activos, podría afectar a la regulación del ritmo cardíaco, entre otros factores. Se considera que el THC podría aumentar la demanda de oxígeno del músculo cardíaco y contribuir a la disfunción del endotelio vascular, que es vital para el correcto flujo sanguíneo. Uno de los estudios incluidos en el metaanálisis confirmó que el riesgo de infarto se eleva notablemente aproximadamente una hora después de consumir marihuana o hachís.

Por otro lado, un metaanálisis realizado por investigadores que reunió información de 12 estudios, que representan más de 75 millones de personas, encontró que en 7 de ellos existía una asociación positiva significativa entre el consumo de cannabis y la incidencia de infartos. En contraste, 4 estudios no mostraron diferencias notables, mientras que uno sugirió incluso una asociación ligeramente negativa. Sin embargo, al combinar y analizar los datos de todos los trabajos, se destacó que los consumidores habituales de cannabis tienen 1,5 veces más probabilidades de sufrir un infarto en comparación con quienes no lo consumen.

Los autores de estos estudios han solicitado cautela al interpretar los resultados, ya que podrían existir otros factores de riesgo de infarto no considerados. Por ejemplo, el consumo de porros a menudo se asocia con el uso de otras sustancias, como la cocaína, y los pacientes no siempre informan a sus médicos sobre su policonsumo.

Implicaciones de la salud pública

La relación entre el abuso de cannabis y la enfermedad arterial coronaria es un tema cada vez más relevante en la discusión sobre la salud pública y el bienestar de la población. Esta enfermedad, que puede llevar a eventos cardíacos graves, se desarrolla cuando las arterias que aprovisionan sangre al corazón se endurecen y se estrechan, lo que se debe generalmente a la acumulación de colesterol y otros compuestos en las paredes arteriales, un proceso conocido como arterioesclerosis. A medida que avanza, la circulación sanguínea se ve reducida, lo que puede resultar en angina de pecho o un infarto.

Recientemente, un estudio presentado en 2023 en una conferencia del Colegio Americano de Cardiología destacó que aquellos que consumen marihuana diariamente tienen una probabilidad un 30% superior de desarrollar enfermedad arterial coronaria en comparación con quienes no han consumido la droga.

En conclusión, mientras que el cannabis es ampliamente aceptado y consumido, hay evidencia emergente que sugiere que su uso podría tener consecuencias serias para la salud cardiovascular. Es importante que tanto consumidores como profesionales de la salud sean conscientes de estos riesgos y actúen con responsabilidad al considerar el uso de esta sustancia.

Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil