El Papa Francisco ingresado por bronquiolitis: síntomas y cuidados esenciales

Actualizado el 14 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El Papa Francisco ha sido ingresado recientemente por una bronquiolitis, una afección respiratoria que puede ser grave, especialmente en pacientes de riesgo como personas mayores y niños. Esta enfermedad, que hace que las vías respiratorias se inflamen, suele requerir atención médica e incluso hospitalización en ciertos casos. Según Sheila Rincón López, neumóloga del Hospital Vithas Málaga, “la bronquitis es una inflamación de los bronquios, las vías respiratorias que transportan el aire a los pulmones”.

Cuidados y Precauciones para la Bronquitis

Es esencial que las personas conozcan los síntomas de la bronquitis para poder actuar a tiempo y evitar complicaciones. Los virus que causan la bronquiolitis generalmente son los mismos que provocan resfriados y gripes, comenzando a afectar principalmente la nariz y la garganta antes de extenderse a las vías respiratorias inferiores. En efecto, “cuando se produce la bronquitis aguda, casi siempre viene después de haber tenido un resfriado o una enfermedad seudogripal, pero no porque esté ‘mal curado’,” aclara Rincón.

Identificación de Síntomas Clave

El reconocimiento de los síntomas es crucial para determinar cuándo buscar atención médica. La neumóloga explica que las infecciones que causan bronquitis aguda suelen iniciarse con síntomas que recuerdan a un resfriado. Los síntomas iniciales suelen incluir:

  • Goteo nasal
  • Dolor de garganta
  • Cansancio

Después de varios días, comienza la tos, que puede ser seca al principio y luego convertirse en productiva, presentando flemas que pueden cambiar de color. Es notable que la tos puede persistir durante 3 a 4 semanas. Además, los pacientes deben estar alertas ante signos que indiquen complicaciones, tales como fiebre alta, escalofríos, o dificultad para respirar, ya que estas manifestaciones requieren atención especializada.

Factores de Riesgo

Los grupos más vulnerables a la bronquitis incluyen a niños, ancianos y fumadores, siendo estos últimos especialmente propensos a la bronquitis crónica. Rincón señala que “los fumadores tienen más riesgo de padecer tanto bronquitis aguda como crónica”. También se debe considerar a las personas expuestas a sustancias irritantes o químicas, así como a aquellos que padecen enfermedades crónicas que debilitan su sistema inmunitario. Estos datos resaltan la importancia de la prevención y la atención a los síntomas iniciales.

Tratamiento Efectivo de la Bronquitis

El tratamiento de la bronquitis puede variar, pero hay ciertos puntos clave a tener en cuenta. Primeramente, “los antibióticos no suelen ser útiles en las personas con bronquitis, dado que el 80% de ellas son causadas por virus y no por bacterias”. Sin embargo, se pueden recomendar otras opciones, como la inhalación de broncodilatadores para aliviar los síntomas, especialmente en aquellos con asma o que son fumadores. Además, el uso de fármacos antitérmicos y analgésicos es común para mitigar malestares secundarios.

Algunos consejos útiles para sobrellevar la infección son:

  • Beber abundante líquido para fluidificar la mucosidad
  • Utilizar medicamentos mucolíticos para facilitar la expulsión de flemas
  • Se debe tener cautela con antitusígenos y expectorantes, recomendándose moderación, especialmente en niños pequeños

Es importante destacar que, a pesar de que los síntomas pueden mejorar en 7 a 10 días, la tos puede continuar durante 2 a 3 semanas. Por tal motivo, la consulta médica es fundamental para evitar que la situación derive en complicaciones mayores. En un 5% a 10% de los casos de bronquitis aguda vírica, es posible que surja una infección bacteriana secundaria, por lo que nunca está de más estar informados y atentos.

La Importancia de la Prevención

La prevención es una pieza clave en el manejo de la bronquitis. Adoptar hábitos saludables, como evitar el tabaquismo y minimizar la exposición a irritantes, puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta inflamación. En resumen, conocer los síntomas, los factores de riesgo y el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia a la hora de enfrentar esta y otras afecciones respiratorias, siendo vital la atención oportunamente ante el primer indicio de deterioro de la salud.

Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil