Actualizado el 10 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López
Aunque pueda parecerlo, elegir un buen colchón no es ninguna tontería si se tiene en cuenta que una buena parte de la vida la pasamos durmiendo. Para tomar la decisión adecuada, es fundamental considerar varios factores, como el material. A pesar de que los colchones de muelles han gozado de gran popularidad por su calidad, lo cierto es que los de espuma no tienen nada que envidiarles, según concluye el último análisis de colchones de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). El estudio aclara que los modelos de muelles suelen incluir también varias capas de espuma. “No obstante, estos últimos suelen ser más frescos por el efecto de ventilación del aire interior”, se indica.
Consejos antes de elegir tu colchón
Antes de poner en marcha la búsqueda de un colchón adecuado, la Asociación Española de la Cama (Asocama) plantea las siguientes preguntas que el experto debe considerar para ofrecer una asesoría eficaz:
- Peso y estatura de la o las personas que dormirán en el colchón.
- Postura a la hora de descansar.
- Tipo de confort deseado: suave, medio o firme.
- Medida del colchón.
- Preferencias particulares: si prefieres que sea más o menos caluroso, o si se utilizará en una zona cálida o húmeda.
La importancia del asesoramiento experto
Desde Asocama recuerdan que a la hora de elegir un colchón es clave ir a probarlo a un punto de venta especializado y dejarse asesorar por los expertos. “Por supuesto, es necesario valorar el I+D detrás de cada tecnología, pero, en realidad, lo que debemos buscar son los beneficios y prestaciones, más que centrar la búsqueda en componentes concretos que dificulten encontrar el colchón perfecto. Nuestra espalda no conoce de componentes, sino de confort, de sentirse bien y de descansar profundamente”, destacan.
En cuanto a la postura al dormir, los expertos del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) aconsejan optar por una posición corporal horizontal. Sin embargo, hay excepciones a tener en cuenta; en el caso de personas con problemas cardiovasculares, es recomendable elevar la cabeza o las piernas si así lo prescribe un médico. Para aquellos con reflujo, es conveniente que descansen con unos grados de inclinación, elevando las patas del cabecero de la cama o durmiendo en posición decúbito lateral sobre su lado izquierdo.
Firmeza y descanso saludable
Respecto a la firmeza buscada, los fisioterapeutas aclaran dos puntos esenciales:
- Cuanto mayor es el peso, mayor debe ser la dureza del colchón. En caso de pesar menos, se pueden buscar alternativas más suaves.
- Un colchón demasiado blando puede perjudicar la salud de la columna.
Por su parte, el ICOFCV subraya que para mejorar el descanso “se recomiendan colchones en los que el 25% de la parte superior sea dos veces más suave que el 75% inferior restante.” Esta configuración permite que los huesos más protuberantes del cuerpo se acomoden al colchón, liberando presiones en el tejido blando y, al mismo tiempo, que la columna se mantenga alineada con la cabeza y las piernas en la base más firme.
Asimismo, los fisioterapeutas valencianos recomiendan optar por colchones de firmeza media si el índice de masa corporal (IMC) está por encima de 27, y de firmeza baja si el IMC está por debajo de 23.
Reflexiones finales sobre el descanso
Elegir el colchón adecuado implica más que simplemente elegir un modelo que se vea bien o que sea popular. Es una decisión que debe tomarse considerando las características individuales, el confort, y, sobre todo, el impacto que puede tener en la salud y el bienestar. La elección de un colchón que se adecue a nuestras necesidades no solo puede mejorar la calidad del sueño, sino también contribuir a la salud de nuestra columna vertebral y, por ende, a nuestro bienestar general.