Evita el ‘hacking dental’: los peligros de seguir consejos de influencers sin formación

Actualizado el 30 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

La popularidad del hacking dental ha crecido exponencialmente gracias a la viralización de contenidos en plataformas como TikTok. Un estudio de Sanitas revela que el 90,3% de las búsquedas sobre salud bucodental están relacionadas con la estética dental. Este fenómeno es impulsado principalmente por influencers que carecen de formación odontológica, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de estas prácticas.

Consejos para reducir el impacto de esta tendencia

La educación en salud bucodental es fundamental para mitigar los efectos del hacking dental, según la experta Michelle Pawly Sancho. “Es necesario promover información rigurosa y accesible en redes sociales, explicando los riesgos de estas prácticas y ofreciendo alternativas seguras”. Es interesante notar que un 71,9% de los españoles opina que las redes sociales han influido en el aumento del cuidado bucodental, lo que demuestra que pueden ser una herramienta positiva si se emplean adecuadamente.

Además, es crucial fomentar la consulta con profesionales antes de seguir cualquier tendencia en redes. Actualmente, 65,6% de la población investiga sobre salud bucodental en Internet antes de visitar a su dentista. Aumentar la presencia digital de los profesionales podría ayudar a guiar mejor a los pacientes, evitando que caigan en prácticas perjudiciales.

Principales riesgos del ‘hacking dental’

Los riesgos asociados al hacking dental son alarmantes. Michelle Pawly Sancho advierte sobre la desinformación y la falta de supervisión profesional como factores críticos. “Un 62,5% de las personas ha tomado decisiones sobre su salud bucodental basadas en contenido encontrado en redes sociales, lo que puede llevar a tratamientos inadecuados”, señala.

El desgaste del esmalte dental es otra preocupación notable. “El daño es irreversible y una vez desgastado, el esmalte no se regenera”, añade la odontóloga. Procedimientos como la abrasión de los dientes no solo afectan la estética, sino que provocan un debilitamiento de la estructura dental, aumentando el riesgo de sensibilidad extrema.

Asimismo, algunos productos químicos no regulados, como peróxidos de alta concentración, pueden causar quemaduras en las encías y desmineralización del esmalte, lo que podría llevar a complicaciones más serias. Además, seguir incorrectamente estos consejos puede ocultar problemas más graves, retrasando visitas odontológicas y agravando afecciones que podrían ser tratadas a tiempo.

5 ejemplos de ‘hacking dental’ y sus consecuencias

A continuación, se presentan las consecuencias de cinco de los trucos caseros más populares que se intentan aplicar para mejorar, supuestamente, la apariencia de los dientes:

  1. Abrasión de dientes: Este método emplea limas de uñas o papel de lija para emparejar los dientes. Desgasta el esmalte y puede causar sensibilidad extrema.
  2. Ortodoncia con alambres caseros: Algunas personas utilizan clips, alambres o muelles improvisados para alinear sus dientes, lo que puede resultar en infecciones, movilidad dental e incluso pérdida de piezas dentales a largo plazo.
  3. Uso de goma de ortodoncia casera: Con el objetivo de cerrar diastemas, algunas personas utilizan ligas o gomas, lo que puede llevar a la necrosis del diente al interrumpir el suministro sanguíneo.
  4. Remedios caseros con ácidos: Tratamientos que incluyen frotar limón o vinagre en los dientes con la idea de blanquearlos erosen el esmalte y aumentan el riesgo de caries.
  5. Uso indebido de adhesivos dentales: Aplicar pegamentos industriales para fijar carillas o reparar dientes rotos puede ocasionar infecciones graves y es altamente tóxico.

Los trucos caseros que proliferan en redes sociales pueden resultar útiles en algunas áreas, pero en el ámbito de la salud dental, las consecuencias pueden ser graves. Es crucial abordar la salud bucal con profesionales capacitados y cuestionar la información que se encuentra en Internet.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares