Actualizado el 22 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López
En Suecia, el tabaco conocido como snus se ha utilizado durante años. Se presenta en forma de bolsitas que se colocan en la boca, liberando nicotina poco a poco. A pesar de su popularidad en Suecia, este producto está prohibido en el resto de la Unión Europea, incluyendo España. Sin embargo, en nuestro país está ganando terreno una alternativa que, aunque no contiene tabaco, se encuentra en un estatus de alegalidad: las bolsitas de nicotina, también conocidas como nicotine pouches. A pesar de su atractivo, es esencial conocer los riesgos que pueden entrañar para la salud.
Los peligros ocultos en las bolsas de nicotina
Un informe reciente del Instituto Federal para la Evaluación de Riesgos (BfR) en Alemania advierte que las nicotine pouches no solo contienen nicotina, sino también una variedad de sustancias que podrían ser perjudiciales. Entre estos compuestos se encuentran la celulosa microcristalina, el carbonato de sodio y aromas, así como nitrosaminas específicas del tabaco, detectadas en más de la mitad de las muestras analizadas. Estos últimos son conocidos por ser tóxicos y potencialmente cancerígenos.
Además, cuando se consumen estas bolsitas, la nicotina se absorbe rápidamente a través de las mucosas de la boca, lo que puede llevar a efectos adversos significativos. Entre tanto, se destaca la capacidad de la nicotina para provocar síntomas como taquicardia, problemas dentales, elevación de la presión arterial y otros trastornos del organismo.
Valoración de la salud pública frente a la alegalidad
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha manifestado su preocupación ante la creciente popularidad de estos productos. La entidad argumenta que la publicidad de las nicotine pouches utiliza frases engañosas, como “tabaco sin tabaco” o que facilitan dejar de fumar, cuando en realidad, “este producto no es seguro, ya que contiene altas dosis de nicotina”, lo que lo convierte en muy adictivo y peligroso para la salud.
Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha propuesto cambios legislativos destinados a regular mejor los olores y sabores añadidos a las nicotine pouches y a reducir la cantidad de nicotina en ellas. Sin embargo, SEPAR considera estas medidas insuficientes y demanda la retirada de las bolsas de nicotina del mercado, subrayando que “representan una grave amenaza, especialmente para los adolescentes”. Estos expertos advierten que facilitan el acceso a la adicción al tabaco.
Impacto de los sabores en la adicción
Recientes estudios han indicado que los sabores pueden influir en el nivel de adicción a la nicotina. Un experimento realizado con ratas de laboratorio y publicado en la revista Nicotine & Tobacco Research reveló que algunos sabores, como la sacarina, eran preferidos por los animales en comparación con otros. Esto sugiere que los sabores dulces hacen al producto más atractivo, incentivando un mayor consumo.
La investigación demostró que los sabores no solo afectan la experiencia del consumidor, sino que tienen el potencial de aumentar la ingesta de nicotina. Los autores del estudio sugieren que entender estos efectos puede ser clave para orientar las políticas regulatorias y estrategias de reducción de daños en el consumo de nicotina.
Consecuencias a largo plazo del consumo de nicotina
La adicción a la nicotina no es el único problema. Hay estudios que indican que el consumo de nicotina está relacionado con un aumento en la resistencia a la insulina, lo que puede llevar a diabetes tipo 2. Este problema es especialmente preocupante dado que afecta a una amplia demografía, en particular a los adolescentes, quienes son más propensos a comenzar el consumo a temprana edad.
Otro aspecto alarmante es el riesgo que representa para las mujeres embarazadas. Dado que la nicotina puede atravesar la barrera placentaria, se ha demostrado que aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Esto convierte a las bolsas de nicotina en un producto con múltiples peligros.
Control y regulación ante el aumento del consumo
La creciente popularidad de las nicotine pouches en España pone de manifiesto la necesidad urgente de una regulación más efectiva. Tanto la SEPAR como otras entidades de salud han solicitado no solo la limitación de su venta, sino también la necesidad de campañas informativas que aclaren los riesgos asociados al uso de estos productos. La normativa actual debe actualizarse para abordar los desafíos que presentan las nuevas formas de consumo de nicotina.
A pesar de que las nicotine pouches pueden parecer una alternativa menos dañina al tabaco tradicional, la realidad es que su uso conlleva riesgos significativos. El conocimiento y la información son las mejores herramientas para tomar decisiones informadas sobre este tipo de productos. ¿Estamos preparados para afrontar los desafíos de la nueva era de la nicotina?