Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
Los granos en el pene se asemejan a las espinillas, pueden surgir a cualquier edad y, la mayoría de las veces, están relacionados con problemas benignos.
Dado que crean una alteración en la imagen del pene generan ansiedad en el hombre, pues puede interpretarse como un signo de cáncer; y aunque el cáncer puede ocasionar ese tipo de síntoma, no es su causa en la mayor proporción de los casos.
La correcta comprensión del origen de los granos en el pene conducirá a un tratamiento apropiado. A continuación se analizan sus múltiples causas y la manera de tratarlas.
Causas de los granos genitales masculinos
El pene se encuentra rodeado por una piel fina y deslizable, lo cual lo vuelve susceptible. El prepucio es la parte de la piel que recubre el glande.
Precisamente es el glande la zona que se afecta con los granos del pene. Tiene dos partes: un vértice, donde está el orificio para orinar y eyacular, y una base que se denomina corona del glande.
Existen muchos orígenes posibles para los granos genitales masculinos, que pueden ir desde infecciones de transmisión sexual, alergias y trastornos autoinmunes.
Algunas de las causas más comunes de los granos en el pene se analizan a continuación.
Pápulas perladas
También conocidas como glándulas de Tyson, se trata de pequeñas bolitas blancas, indoloras, parecidas a las espinillas, que aparecen por debajo de la cabeza del pene.
Esta pápula es una formación combinada de vasos sanguíneos diminutos y tejido fibroso. No son ni infecciosas ni malignas.
Granos de Fordyce
Son una alteración muy corriente y benigna que provoca el surgimiento de pequeñas bolitas blancas en la cabeza y el cuerpo del pene.
No está relacionada con ningún tipo de enfermedad de transmisión sexual. Generalmente, son más frecuentes durante la adolescencia, debido a alteraciones hormonales, aunque pueden surgir a cualquier edad.
Linfocele
Es un tipo de grano duro que puede aparecer en el cuerpo del pene, especialmente después del contacto sexual. Esto sucede cuando el sistema linfático no es capaz de retirar los líquidos del pene por la hinchazón tras la erección, en vista de que cierra las vías linfáticas.
El linfocele normalmente desaparece algunos minutos u horas después de su aparición.
Enfermedad de Peyronie
La enfermedad de Peyronie puede provocar el desarrollo de placas duras en el cuerpo del pene, que se manifiestan como una especie de grano duro al lado del pene.
Aparte de esto, es común que esté acompañada de otros síntomas como erección dolorosa o el encorvamiento del pene durante la erección.
Liquen plano
Se trata de una inflamación de la piel que causa el surgimiento de pequeñas bolitas o granos rojos que pican bastante.
No se sabe a ciencia cierta la causa de este problema, afortunadamente en la mayoría de los casos desaparece por sí misma después de algunas semanas, aunque puede resurgir con el tiempo.
Cáncer de pene
Se considera un tipo de cáncer raro, que puede provocar el surgimiento de granos o heridas, especialmente en la cabeza del pene.
Este tipo de cáncer es más frecuente en hombres de más 60 años o en fumadores, muchas veces por no tener una higiene adecuada de la región, aunque también puede surgir por exposición inadecuada a radiación ultravioleta y agentes irritantes.
Verrugas genitales
Son causadas por el virus del VPH que causa alteraciones en la piel del pene, haciéndola rugosa y áspera al tacto.
Estas verrugas pueden variar de tamaño. Normalmente no duelen y pueden observarse a simple vista.
Molusco contagioso
Es una infección cutánea causada por un virus que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluido el pene. Se caracteriza por la presencia de pequeñas protuberancias firmes, las cuales pueden tener un pequeño punto de líquido blanco en el centro.
Cuando aparece en la región genital se considera una enfermedad de transmisión sexual. Felizmente, las lesiones suelen mejorar por sí solas al cabo de algunos meses.
Diagnóstico de los granos genitales masculinos
El proceso de diagnóstico puede incluir estos procedimientos:
- Examen físico. El médico observa las características de la erupción, incluidas las lesiones o verrugas.
- Biopsias. Se ordena una biopsia, donde raspan o eliminan parte de una verruga, una lesión o células de la piel. Ese tejido del raspado se examina con un microscopio.
- Análisis de sangre. Algunas causas de granos genitales, como el herpes y la sífilis, pueden detectarse por medio de análisis de sangre.
Tratamientos para los granos genitales masculinos
El tratamiento aplicado para los granos genitales masculinos depende de la causa subyacente. A continuación se señalan las indicaciones médicas más habituales:
- Pápulas perladas. Normalmente no es necesario realizar ningún tratamiento. Sin embargo, el urólogo puede recomendar tratamientos de crioterapia o cauterización.
- Granos de Fordyce. El tratamiento puede incluir varias técnicas como el uso de gel tretinoina, recetado por el urólogo, o el uso de láser para eliminar los granos.
- Linfocele. Por tratarse de una alteración benigna que desaparece por sí misma, no requiere de ningún tipo de tratamiento médico. Ahora bien, para drenar el líquido de forma rápida se puede hacer un masaje sobre la bolita.
- Enfermedad de Peyronie. El urólogo puede indicar el empleo de inyecciones de colagenasa o verapamilo directamente sobre el grano para reducir el proceso que está provocando su crecimiento.
- Liquen plano. Se usa corticoides en forma de pomadas o cremas, aunque, el médico también puede prescribir el uso de un antihistamínico, particularmente si hay mucha picazón.
- Cáncer de pene. Casi siempre se inicia con una cirugía para eliminar el máximo de las células cancerígenas, seguida de la quimioterapia o la radioterapia.
- Verrugas genitales. Se pueden usar pomadas como podofilina. También se puede eliminar congelándose con nitrógeno líquido o eliminándolas quirúrgicamente.
¿Cómo prevenir los granos en el pene?
La prevención de los granos genitales masculinos requiere de un conjunto de medidas, tales como:
- Usar métodos de barrera, como los condones.
- Tomar medicamentos para controlar afecciones preexistentes como el herpes.
- Tomar antihistamínicos cuando tenga un mayor riesgo.
- Evitar los alérgenos que desencadenan reacciones alérgicas.
Los granos en el pene en la mayor parte de los casos no representan problemas mayores. Si se mantiene una dieta y un estilo de vida saludables se puede estimular su sistema inmunológico y ayudarlo a combatir cualquier infección que pueda causarles.