Más de la mitad de los españoles apuestan: señales de alerta de ludopatía

Actualizado el 30 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

La adicción al juego es un tema que preocupa a la sociedad actual, especialmente en la era digital, donde las apuestas online han proliferado considerablemente. Un informe reciente, el Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos 2024, ha revelado que un 53,8% de la población española de entre 15 y 64 años ha participado en juegos de azar, ya sea online o presencial, en el último año. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de entender el impacto del juego en la vida de las personas.

Diferencias entre el juego online y presencial

El informe destaca una notable diferencia en la prevalencia entre el juego de azar online y presencial. En 2024, la participación en juegos online es del 5,5%, en contraste con un sorprendente 52,9% en juegos de azar presenciales. Sin embargo, es importante señalar que este último porcentaje ha disminuido significativamente desde el 63,6% registrado en 2020, lo que sugiere un cambio en las preferencias de los jugadores.

Perfil de los jugadores

Al examinar los datos por sexo, los hombres son los que muestran una mayor predisposición a participar en ambos tipos de juego. La cifra específica para el juego online es de un 8,2% para hombres frente a un 2,7% para mujeres, mientras que en el ámbito presencial el 54,8% de los hombres ha jugado en comparación con el 51,1% de las mujeres. Además, el análisis demográfico revela que los jóvenes de 15 a 34 años son los más activos en esta práctica. Cabe destacar que en los juegos presenciales la participación aumenta con la edad de los encuestados, lo que podría vincularse a factores sociales y económicos.

Tipos de juegos y su relación con la adicción

Los resultados del informe ofrecen un panorama interesante sobre los tipos de juegos que la gente elige. Entre los jugadores presenciales, la lotería convencional y las loterías instantáneas son las más populares. En el ámbito online, aunque las apuestas deportivas han disminuido en importancia, siguen siendo el juego más practicado junto a la lotería tradicional.

El informe también ha clasificado los juegos en tres tipos para analizar la prevalencia del juego problemático de manera más efectiva:

  • Tipo I: incluye loterías, quinielas de fútbol y concursos (en televisión, radio, prensa, etc.) con apuesta económica.
  • Tipo II: abarca loterías instantáneas y bingo.
  • Tipo III: comprende apuestas deportivas, de caballos, máquinas de azar (slots, tragaperras) y juegos de cartas.

El análisis indica que aquellos que participan en juegos de la tercera categoría tienen una probabilidad de desarrollar un juego problemático cinco veces mayor que aquellos que juegan a los juegos del primer tipo. Esto resalta la urgencia de identificar a quienes podrían estar en riesgo de convertirse en adictos, y la necesidad de implementar estrategias de prevención y tratamiento adecuadas.

Señales de alerta de caer en la ludopatía

No todos los que juegan desarrollan adicción, pero hay quienes sí presentan un uso problemático de los juegos de azar. Según el psicólogo Miguel Roa, las siguientes son algunas señales de que una persona puede estar desarrollando una adicción al juego:

  • Sufrir síntomas de dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia, similares a los de las adicciones a sustancias.
  • Experimentar un impulso emocional y físico que solo se alivia con la participación en juegos de azar.
  • Necesitar aumentar el tiempo y el dinero apostados para experimentar el mismo nivel de satisfacción.
  • Sentirse ansioso o irritado cuando se encuentra imposibilitado de jugar.
  • Priorizar el juego sobre otras actividades importantes, incluyendo relaciones personales y laborales.
  • Utilizar el juego como una forma de escapar de problemas personales.
  • Muchas veces, minimizan o niegan su problema con el juego.
  • Se ponen en riesgo, lo cual puede alterar o destruir relaciones laborales, familiares o sociales.

La creciente participación en actividades de juego refleja un fenómeno social relevante que merece atención. Al proporcionar información accesible sobre los riesgos y las características de la adicción al juego, se busca crear conciencia y fomentar una conversación informada al respecto. La prevención y el tratamiento son esenciales para abordar este problema y ayudar a quienes se ven afectados.

Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil