Omeprazol no es un protector estomacal: modera tus excesos para evitar molestias

Actualizado el 18 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El omeprazol es conocido como uno de los fármacos más utilizados en España, formando parte de una categoría llamada inhibidores de la bomba de protones (IBP). Estos medicamentos son recetados para aliviar síntomas relacionados con el reflujo gastroesofágico, úlceras gástricas o duodenales, y para manejar condiciones raras como el síndrome de Zollinger-Ellison. Sin embargo, es fundamental entender que su uso no es universal ni debe ser subestimado.

Desmitificando el uso del omeprazol

Una creencia muy extendida entre la población es que el omeprazol y otros IBP funcionan como «protectores de estómago». Según Cristina Casado, coordinadora del Comité de Pacientes y Ciudadanía de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), muchas personas piensan que estos medicamentos previenen el daño gástrico causado por hábitos como comer en exceso o el consumo de alcohol. Esta percepción es errónea y puede llevar a un uso inadecuado.

Ana Blázquez, miembro del mismo comité, añade que, aunque los IBP reducen la producción de ácido en el estómago, “en ningún caso generan ninguna capa protectora”. Tomar omeprazol durante las festividades navideñas, por ejemplo, no asegura protección contra los excesos gastronómicos. “Si se abusa del alcohol, el omeprazol no evitará la irritación que este produce en la mucosa gástrica”, aclara Blázquez.

Efectos adversos de estos medicamentos

El uso inadecuado de omeprazol no solo puede ser ineficaz, sino que también expone a los pacientes a efectos adversos. Blázquez diferencia entre los efectos que pueden aparecer a corto y largo plazo. A corto plazo, se pueden experimentar síntomas como:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor abdominal
  • Estreñimiento
  • Diarrea
  • Gases
  • Vómitos

A largo plazo, el uso continuado de omeprazol puede alterar la acidez del estómago, lo que a su vez puede resultar en un aumento del riesgo de infecciones digestivas, disminución de la capacidad de absorción de nutrientes y déficits de minerales y vitaminas esenciales, como el calcio y la vitamina B12. “Esto podría derivar en un incremento del riesgo de fracturas, problemas musculares y cardiacos, e incluso pérdidas cognitivas”, advierte Blázquez.

Cuándo es apropiado usar omeprazol

Por otro lado, es crucial señalar que el omeprazol no proporciona un alivio inmediato de la acidez. Su efecto terapéutico comienza a manifestarse entre 4 a 6 horas tras la ingesta, y para lograr una efectividad óptima, se requiere un tratamiento diario durante un período de 2 a 4 días. Esto resalta que omeprazol no está diseñado para ser utilizado en situaciones de malestar ocasional.

Así, es comprensible que muchas personas sientan confusión sobre su uso. En estas ocasiones, las consultas con profesionales de la salud son clave para determinar un tratamiento adecuado, sobre todo si se tienen en cuenta otros medicamentos que el paciente esté tomando al mismo tiempo.

Alternativas saludables

La pregunta que surge es: ¿qué se puede hacer en lugar de recurrir al omeprazol como «protector de estómago»? Blázquez sugiere recurrir a hábitos alimentarios saludables que, además de ser más naturales, evitan la necesidad de medicación. Entre estas recomendaciones destacan:

  • Comer con moderación
  • Reducir el consumo de alimentos grasos, fritos, picantes y muy azucarados
  • Comer lentamente y masticar bien los alimentos
  • Limitar la ingesta de alcohol, que además de irritar, puede causar reflujo

Si, a pesar de estos cambios, persisten las molestias, se pueden considerar antiácidos ocasionales, como las sales de frutas o el bicarbonato. Sin embargo, siempre se debe consultar antes con un profesional de la salud, quien evaluará la opción más adecuada y las posibles interacciones con otros tratamientos.

En conclusión, aunque el omeprazol tiene un lugar importante en el manejo de ciertas condiciones gástricas, su uso como protector contra excesos alimentarios no solo es un mito, sino que puede resultar perjudicial. La educación sobre el uso correcto de estos medicamentos y la adopción de hábitos saludables son pasos esenciales para cuidar la salud digestiva.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares