Pintarse los labios de rojo: el simple gesto que mejora tu autoestima y ánimo

Actualizado el 4 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El color rojo es conocido por su capacidad de captar la atención y generar sensaciones intensas. Su uso en el maquillaje y la vestimenta puede tener un impacto significativo en nuestra percepción de nosotros mismos y en nuestro estado de ánimo. Así lo sugiere la psicología del color, que asocia el rojo con sentimientos de pasión, energía y confianza. Estos efectos no son solo superficiales; hay evidencia científica que respalda cómo el uso de este color puede influir positivamente en nuestra autoestima y bienestar emocional.

Estudios sobre el efecto del color rojo

Diversos estudios han analizado el efecto que tiene el uso del color rojo en la autoestima. Un artículo académico titulado “The effect of red color on perceived self-attractiveness” publicado en el European Journal of Social Psychology expone que los individuos tienden a percibirse a sí mismos como más atractivos cuando visten camisetas rojas en comparación con camisas de otros colores, como el azul. Este estudio revela que las personas que desarrollan una mayor autoestima al usar rojo se sienten más empoderadas y determinadas.

Además, investigaciones realizadas por científicos de Plymouth y la Universidad de Durham han demostrado que los equipos de fútbol que visten camisetas rojas tienen un historial de victorias superior. Este hallazgo indica que el color rojo no solo afecta a los jugadores, sino que también puede influir en la percepción de los contrincantes, generando un efecto de confianza que se traduce en un mejor desempeño en el terreno de juego.

El impacto emocional del color rojo

Los estudios del neurocientífico Bevil Conway también confirman que el rojo tiende a captar nuestra atención de manera más efectiva que otros colores. Según Conway, “el rojo genera sensaciones de acción, movimiento y activación, provocando emociones tanto en nuestras interacciones cotidianas como en el uso de ropa o maquillaje”. Estas respuestas neuronales refuerzan la idea de que el color rojo puede influir en nuestro comportamiento y emociones de manera significativa.

El color rojo en la psicología

Claudia Pradas Gallardo, psicóloga graduada en la Universidad Autónoma de Barcelona, señala que el rojo es un color visualmente llamativo que produce una notable activación neuronal. Este color está asociado no solo con sentimientos de amor y atracción, sino también con sensaciones de alerta y peligro, haciendo que genere una respuesta emocional intensa. En este sentido, el rojo se convierte en un activador de pasiones y emociones románticas, facilitando la conexión entre individuos.

Razones para pintarse los labios de rojo

El maquillaje tiene un papel fundamental en cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. Marta Arce, maquilladora y codirectora creativa de U/1ST, destaca que el pintalabios rojo puede mejorar nuestro estado de ánimo y aumentar la autoconfianza. Arce explica que “el maquillaje tiene un componente psicológico que te ayuda a cambiar tu estado de ánimo. Cuando nos dedicamos tiempo para maquillarnos, liberamos endorfinas y serotonina, conocidos como hormonas de la felicidad, que fortalecen nuestro sistema inmune y nos relajan”.

Además, Arce enfatiza que muchas personas se maquillan para complacer a los demás cuando, en realidad, deberían hacer esto para sentirse bien consigo mismas. Cada individu@ debería conocerse a sí mism@ y hacer lo que les haga feliz al mirarse al espejo. “Es crucial que cada persona entienda su propio valor y elige las cosas que realmente le gustan, independientemente de la opinión de los demás”, señala Arce.

Conclusión

Hacer cambios simples en nuestra rutina diaria, como usar el color rojo en nuestra vestimenta o maquillaje, puede tener un impacto significativo en nuestro estado emocional. Al optar por el rojo, no solo podemos sentirnos más atractivos, sino que también podemos experimentar una mejora en nuestra autoestima y en nuestra disposición general. La ciencia respalda estas afirmaciones, sugiriendo que a veces, los pequeños gestos podrían ser la clave para enfrentar un día difícil con energía y optimismo.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares