Reduce el colesterol LDL: ejercicio aeróbico y buena alimentación son clave

Actualizado el 25 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Cada año, en España, aproximadamente 120.000 personas sucumben a enfermedades cardiovasculares, siendo el colesterol elevado uno de los principales responsables, corresponsable del 60% de los problemas cardíacos que afectan a la población. Es fundamental entender cómo se relaciona esta condición con el estilo de vida y qué medidas podemos adoptar para prevenirla.

La prevalencia del colesterol elevado en la población

Según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), 1 de cada 2 personas en el país tiene niveles elevados de colesterol, aunque solo el 46,4% de ellos está consciente de su situación. El colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), conocido como colesterol “malo”, se asocia frecuentemente con el desarrollo de la enfermedad vascular aterosclerótica (EVA). Esta acumulación de colesterol en la sangre puede provocar la formación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Factores que influyen en el colesterol

Numerosos son los factores que contribuyen al aumento del colesterol y, por ende, a la aparición de enfermedad cardiovascular. Entre los más conocidos se encuentran la falta de actividad física, el tabaquismo y una mala alimentación. Sin embargo, también se ha observado que algunas personas jóvenes y saludables, que practican ejercicio y llevan una dieta equilibrada, pueden presentar colesterol LDL elevado. ¿Por qué ocurre esto?

Como señala José Abellán, cardiólogo intervencionista en el Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia), “cada vez vemos más casos en la consulta de pacientes jóvenes con colesterol LDL alto a pesar de mantener un estilo de vida saludable”. Muchas veces, estos pacientes presentan “valores alterados en los triglicéridos”, lo que sugiere que la cuestión puede no ser únicamente genética, sino que también intervienen otros factores.

Causas menos comunes del colesterol elevado

Llevar una mala alimentación influye en el aumento del colesterol malo (Foto Shutterstock)

Los factores que pueden contribuir al aumento del colesterol incluyen:

  1. Tener una alimentación baja en carbohidratos. Las dietas que eliminan este macronutriente “fuerzan al cuerpo a depender de la grasa, lo que resulta en un aumento de los transportadores de triglicéridos y del colesterol en sangre”.

  2. Ayuno intermitente. Aunque esta práctica puede ser beneficiosa, en algunas personas, “practicarlo durante períodos prolongados puede ocasionar un aumento del colesterol LDL, ya que afecta temporalmente el metabolismo de las grasas”.

  3. Déficit calórico. Las dietas extremadamente restrictivas pueden, a corto plazo, alterar los niveles de colesterol, dificultando el control de esta sustancia en el organismo.

  4. Estrés crónico. Este factor influye significativamente en el aumento del colesterol “malo”, ya que el estrés activa mecanismos de supervivencia en el cuerpo, aumentando la disponibilidad de triglicéridos y colesterol en sangre”.

Cómo bajar el colesterol

La buena noticia es que se pueden implementar estrategias sencillas para reducir tanto el colesterol LDL como los triglíceridos. Entre las principales recomendaciones se encuentran una alimentación basada en productos naturales, como frutas y verduras, la práctica regular de ejercicio físico, un adecuado descanso y la reducción del estrés crónico. Todos estos elementos son clave para mejorar la calidad del colesterol y optimizar sus niveles.

Respecto al ejercicio, el especialista enfatiza que “el aeróbico puede reducir hasta un 40% el colesterol LDL y los triglicéridos”. Su consejo es realizar al menos tres a cinco sesiones semanales de actividades aeróbicas, como caminar, correr, andar en bicicleta o nadar, a una intensidad moderada (65-70% de la frecuencia cardiaca máxima). De este modo, se obtiene un beneficio significativo sin los efectos adversos que pueden acarrear algunos medicamentos, ya que “el ejercicio físico tiene una potencia comparable a las estatinas” y aporta un bienestar integral a la salud cardiovascular.

En conclusión, la salud cardiovascular es un aspecto crucial del bienestar general. Adoptar un estilo de vida saludable y ser conscientes de los factores que influyen en nuestros niveles de colesterol puede significar la diferencia entre una vida activa y plena o el riesgo de enfrentar serias complicaciones. La información y la acción son nuestras mejores aliadas en este camino.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares