Reduce el estrés navideño: planifica y prioriza tu bienestar estas fiestas

Actualizado el 23 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Calles concurridas, tiendas abarrotadas, embotellamientos de tráfico, colas para pagar, la preocupación por encontrar el regalo perfecto… Las compras navideñas pueden convertirse en una pesadilla. El estrés de las compras navideñas puede tener un impacto significativo en la salud tanto física como mental. La presión de encontrar regalos, manejar las multitudes, administrar las finanzas y cumplir con las expectativas sociales puede llevar a una variedad de efectos negativos, como explica Elena Daprá, psicóloga sanitaria y vocal de sección en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Cómo afecta el estrés de las compras a la salud

El estrés de estas festividades no solo se limita a la preocupación por los regalos, sino que se manifiesta en diversos aspectos que afectan nuestra salud. A continuación, desglosamos cómo se relacionan las compras navideñas con el bienestar físico y psicológico.

1. Efectos físicos

  • Aumento de cortisol: El estrés eleva los niveles de la hormona cortisol, lo que puede provocar fatiga, tensión muscular y dolores de cabeza.
  • Presión arterial alta: La ansiedad y el ajetreo pueden elevar la presión arterial, lo cual es riesgoso para personas con problemas cardiovasculares.
  • Insomnio: Las preocupaciones y el exceso de actividad pueden dificultar conciliar el sueño, generando cansancio prolongado.
  • Sistema inmunológico debilitado: El estrés crónico puede debilitar las defensas del organismo, aumentando la vulnerabilidad a infecciones, como resfriados o gripes.

2. Impactos emocionales y mentales

  • Ansiedad y depresión: La presión de cumplir con las expectativas puede generar ansiedad, frustración o sentimientos de insuficiencia.
  • Irritabilidad: El cansancio físico y la sobreestimulación (ruidos, multitudes, tráfico) pueden incrementar la irritabilidad.
  • Agotamiento mental: Planificar y tomar decisiones constantes puede llevar al agotamiento, afectando la concentración y claridad mental.

3. Comportamientos poco saludables

  • Mala alimentación: El estrés puede llevar a consumir comida rápida, azúcar y cafeína en exceso.
  • Consumo de alcohol: Algunas personas recurren al alcohol como vía de escape, lo cual puede agravar los efectos del estrés.
  • Sedentarismo: Las largas horas de compras o preparación pueden reducir el tiempo para el ejercicio físico, afectando el bienestar general.

4. Impacto en las relaciones interpersonales

  • La tensión y el cansancio pueden aumentar los conflictos familiares o con amigos, especialmente si las expectativas no se cumplen.

Recomendaciones para mitigar el estrés

Daprá ofrece algunos consejos para mantener la calma en Navidad y evitar el agobio de las compras navideñas:

  • Planificar con anticipación: Hacer listas y establecer un presupuesto ayuda a reducir la presión.
  • Tomar descansos: Evitar agobiarse con largas jornadas de compras. Si las compras navideñas te resultan abrumadoras, limita el tiempo que dedicas a ellas.
  • Priorizar el bienestar: Dormir lo suficiente, alimentarse bien y realizar ejercicio físico son fundamentales.
  • Delegar tareas: Compartir responsabilidades con otros miembros de la familia puede aliviar el estrés.
  • Enfocarse en lo importante: Recordar que el espíritu navideño no se basa en las compras, sino en la convivencia y el afecto.

Algunos consejos para realizar las compras sin estrés

Para evitar estresarte con las compras navideñas, una buena estrategia es preguntar a tus familiares o amigos qué quieren o necesitan. Otra opción sencilla y práctica es regalar un cheque regalo de grandes superficies o de experiencias de bienestar, como un masaje o un tratamiento de belleza, o entradas para un concierto o una escapada de fin de semana. Estos obsequios pueden crear recuerdos duraderos y tienen un valor emocional que trasciende a lo material.

Es importante también calcular el coste de los regalos con anticipación para no gastar más de lo necesario. Esto puede evitar que te quedes sin presupuesto y, por ende, estresarte más. Al fin y al cabo, lo que más importa es la intención y el amor que pones detrás del regalo, no su precio.

Conclusión

Con un poco de planificación y enfoque en el bienestar emocional y físico, es posible disfrutar de las fiestas sin que el estrés de las compras navideñas afecte nuestra salud. Siguiendo estas recomendaciones, se puede vivir la verdadera esencia de la Navidad, que se basa en la conexión con los demás y en momentos significativos, más que en la cantidad de regalos adquiridos.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares