Salud bucal en mayores: clave para una calidad de vida plena y prevención de enfermedades

Actualizado el 26 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La salud bucal a partir de los 60 años es un aspecto fundamental para mantener una buena calidad de vida y prevenir problemas que van más allá de la boca. Con el envejecimiento, la boca enfrenta desafíos adicionales, y mantenerla sana requiere de cuidados específicos. En este artículo, exploraremos los problemas bucales más comunes en las personas mayores, cómo afectan su bienestar general y qué medidas son esenciales para cuidar la boca en esta etapa de la vida.

Impacto de la salud bucal en el bienestar general

Una boca sana no solo influye en la apariencia física o en la capacidad de masticar; también afecta el bienestar psicológico y la salud en general. El dolor dental y los problemas para masticar pueden llevar a una disminución en la calidad de vida y a una dieta menos variada y menos nutritiva, lo cual impacta negativamente en la salud. Por otra parte, investigaciones han señalado que existe una relación entre las enfermedades periodontales y condiciones como la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Problemas bucales comunes a partir de los 50

El paso de los años puede generar un aumento en la prevalencia de problemas como la sequedad bucal, la caries radicular y las enfermedades de las encías. Cada uno de estos problemas puede tener causas, efectos y tratamientos específicos que conviene conocer:

  • Sequedad Bucal: También conocida como xerostomía, la sequedad bucal es un problema frecuente en los mayores debido al uso de medicamentos o cambios en el funcionamiento de las glándulas salivales. La saliva desempeña un papel protector al neutralizar los ácidos producidos por las bacterias en la boca y ayuda a prevenir infecciones. La falta de saliva puede hacer que las encías y los dientes sean más susceptibles a las caries y las infecciones.
  • Caries Radicular: La caries en las raíces es común en la tercera edad, ya que la retracción de las encías puede exponer la raíz del diente, que es más vulnerable a las caries que el esmalte dental. Esta condición requiere una detección temprana y un tratamiento adecuado para evitar la pérdida de dientes.
  • Enfermedad Periodontal: La gingivitis y la periodontitis son problemas habituales en la tercera edad y pueden provocar inflamación, dolor y pérdida de piezas dentales. La enfermedad periodontal está asociada a una higiene deficiente y puede agravarse debido a factores como el tabaquismo o el estrés. Además, se ha encontrado una relación entre la periodontitis y enfermedades sistémicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, lo que resalta la importancia de una buena salud bucal.

La importancia de la higiene bucal en la tercera edad

Mantener una higiene bucal adecuada es esencial para las personas mayores. Las prácticas como el cepillado regular y el uso de hilo dental son clave, pero pueden volverse desafiantes con la edad debido a la disminución de la destreza manual o la aparición de condiciones como la artritis. Por lo tanto, es recomendable:

  1. Utilizar cepillos eléctricos: Estos pueden facilitar el cepillado y son una excelente opción para quienes tienen movilidad limitada en las manos.
  2. Incorporar el uso de enjuagues bucales: Los enjuagues ayudan a reducir las bacterias en la boca y aportan un refuerzo adicional para quienes tienen dificultades para usar hilo dental.
  3. Realizar limpiezas dentales profesionales: Acudir al dentista al menos dos veces al año permite una limpieza profunda que elimina el sarro y la placa acumulada, y permite la detección temprana de problemas.

La importancia de la nutrición y la hidratación

La dieta y la hidratación juegan un papel crucial en la salud bucal en la tercera edad. Consumir alimentos ricos en calcio, como lácteos o vegetales de hoja verde, contribuye a mantener la fortaleza de dientes y encías. También es recomendable evitar alimentos ricos en azúcares o ácidos que puedan erosionar el esmalte dental.

La hidratación es igualmente importante, ya que ayuda a combatir la sequedad bucal. El agua y los alimentos ricos en agua, como las frutas y verduras, son opciones saludables que favorecen la producción de saliva y reducen la proliferación de bacterias en la boca.

Cuidando la salud bucal con prótesis y dentaduras

Muchas personas mayores usan prótesis o dentaduras, y estos elementos también requerirán un cuidado especial. Es importante limpiar las prótesis diariamente para evitar la acumulación de placa y restos de comida que puedan irritar las encías. Además, quitar la prótesis durante la noche permite que los tejidos de la boca descansen y previene infecciones como la estomatitis protésica, que puede aparecer si la dentadura se lleva puesta todo el día.

Visitas regulares al dentista

El rol del dentista es esencial en la prevención y el tratamiento de problemas bucales en la tercera edad. Las visitas regulares permiten no solo el diagnóstico de caries o enfermedades periodontales, sino también una evaluación del ajuste de las prótesis y la revisión de posibles lesiones bucales que podrían derivar en problemas más graves si no se detectan a tiempo. Además, el dentista puede ofrecer asesoramiento sobre cómo mejorar la higiene bucal adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.

Por tanto, el cuidado de la salud bucal en la tercera edad debe ser una prioridad tanto para las personas mayores como para sus cuidadores y profesionales de la salud. Mantener prácticas de higiene adecuadas, tener una dieta equilibrada, realizar visitas regulares al dentista y, en el caso de las prótesis, darles el cuidado necesario son prácticas fundamentales para una buena salud bucal en esta etapa de la vida. Esto no solo ayuda a conservar los dientes y encías, sino que también contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida general. La boca, después de todo, es una puerta de entrada a la salud integral.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares