Sarro dental: la clave está en una higiene bucal adecuada y visitas al dentista

Actualizado el 25 de febrero de 2025 por Carlos José Belmonte López

El sarro en los dientes es un desafío que muchas personas enfrentan en su higiene bucal. Esta acumulación endurecida de placa bacteriana, que se forma debido a la mineralización con sales de calcio presentes en la saliva, puede tener efectos serios en la salud dental. La odontóloga Michelle Pawly del departamento Asistencial, Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, explica que el sarro no solo se adhiere a las superficies de los dientes, sino que “puede extenderse debajo de la línea de las encías”.

¿Por qué aparece el sarro?

El sarro se desarrolla “cuando la placa bacteriana, que es una capa pegajosa de bacterias y restos de alimentos, no se elimina adecuadamente mediante el cepillado y el uso de hilo dental”.

Existen diversos factores que contribuyen a la formación de sarro. Las personas con “una higiene bucal deficiente, fumadores, aquellos con dietas ricas en azúcares y carbohidratos, y quienes producen saliva en menor cantidad tienen mayor riesgo de desarrollar sarro”, señala la experta. Esto se debe a que estas condiciones favorecen la acumulación de placa bacteriana y dificultan su eliminación.

Aunque no es habitual, los niños también pueden presentar sarro, especialmente si no tienen buenos hábitos de higiene bucal. Aunque su saliva suele ser más fluida y favorece la limpieza natural, “una dieta rica en azúcares y una limpieza insuficiente pueden llevar a la acumulación de placa y su posterior mineralización”, advierte la odontóloga.

Signos de sarro en los dientes

Dicho esto, ¿cómo puedo saber si tengo sarro en los dientes? El signo más evidente es “si notas depósitos duros y rugosos en los dientes, manchas amarillas o marrones que no se eliminan con el cepillado, encías inflamadas o que sangran, y mal aliento persistente”. Estas señales son un claro indicativo de la necesidad de mejorar la higiene bucal y posiblemente consultar a un profesional.

Efectos negativos del sarro

Respecto a la pregunta de si es malo tener sarro en los dientes, la respuesta es un contundente sí. “No es bueno tener sarro ya que es un indicativo de una higiene bucal inadecuada y su presencia facilita el desarrollo de otros problemas de salud como gingivitis o periodontitis”. Estas condiciones pueden llevar a complicaciones más serias si no se atienden a tiempo, por lo que es esencial estar atentos a los signos y mantener buenos hábitos de cuidado dental.

Así se puede prevenir

Para prevenir el sarro, es fundamental “mantener una buena higiene bucal”. Esto incluye:

  • Cepillar los dientes al menos “dos veces al día con una pasta dental con flúor, asegurándose de limpiar todas las superficies de los dientes”.

  • “Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa acumulada entre los dientes, donde el cepillo no puede llegar”.

  • “Llevar una dieta equilibrada, reduciendo el consumo de azúcares y carbohidratos, ayuda a evitar la formación de placa bacteriana”.

  • “Es fundamental acudir al odontólogo regularmente, al menos cada seis meses, para realizar limpiezas profesionales y revisiones”.

  • Evitar el tabaco también es clave, “ya que fumar facilita la acumulación de placa y afecta negativamente la salud bucal”.

Trucos para eliminar el sarro

En internet, circulan diversos trucos caseros para intentar eliminar el sarro de los dientes, como el uso de bicarbonato de sodio. Según algunos expertos, mojar el cepillo de dientes en agua tibia e introducirlo en una mezcla de bicarbonato de sodio y sal podría ayudar a prevenir y eliminar parte del sarro. Además, se menciona que el limón puede funcionar como un blanqueador dental casero. Sin embargo, como indica Pawly, “una vez que la placa bacteriana se endurece y se transforma en sarro, no es posible eliminarla con productos o alimentos en casa”.

El proceso de eliminación del sarro debe ser realizado por un dentista, quien utilizará “instrumentos especializados, como aparatos sónicos y ultrasónicos, que generan ondas vibratorias capaces de romper y desprender el sarro de los dientes”. Estos dispositivos son eficaces para “eliminar tanto el sarro visible como el acumulado debajo de la línea de las encías, algo que no se puede lograr con métodos caseros”.

Cuidar la salud dental y prevenir la formación de sarro es esencial no solo para mantener una sonrisa atractiva, sino también para evitar complicaciones más serias en la salud bucal. Prestar atención a la higiene diaria y acudir a revisiones periódicas es fundamental para asegurar un bienestar óptimo.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares