Sin ataduras: descubre las ventajas y desventajas de las parejas OWC

Actualizado el 19 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

Las parejas OWC (only weekends couples) han llegado para desafiar las normas tradicionales en el ámbito de las relaciones. Aunque siempre han existido diversas formas de amor y conexión, en los últimos años se ha abierto un gran debate en torno a estos vínculos que se limitan a los fines de semana. Esto es parte de una evolución más amplia en la que se han desmantelado muchos tabúes relacionados con la monogamia y el compromiso a largo plazo.

Tipos de relaciones de pareja

Las relaciones OWC son solo una manifestación de que hoy en día los vínculos afectivos van más allá del mero deseo de formar una familia. La psicóloga Alejandra Hernández ha identificado 12 tipos diferentes de relación, cada uno con características particulares:

1. Relación únicamente sexual

Los miembros de esta relación buscan solo sexo sin compromiso.

2. Relación de pareja independiente

Los integrantes de esta relación mantienen su independencia previa a la unión.

3. Relación de pareja codependiente

En este tipo de relación, los miembros no pueden funcionar sin el otro.

4. Relación abierta y poliamor

Implica un acuerdo para mantener relaciones con otros fuera de la pareja, típicamente practicando el poliamor.

5. Pareja ‘swingers’

Solo aceptan relaciones sexuales ocasionales con terceros, sin compromisos a largo plazo.

6. Relación dominante/sumisa

En este contexto, uno controla al otro y vive bajo un acuerdo de dominación.

7. Relación a distancia

Un clásico de la modernidad, donde los individuos se ven de manera esporádica, pero permanecen en contacto.

8. Relación de pareja ‘solo por ahora’

Se caracteriza por no buscar nada serio ni duradero.

9. Relación de ‘mejores amigos’

Ambos se sienten cómodos conectando sin implicar sexo.

10. Relación tóxica

Aunque hay amor, falta compromiso y comprensión.

11. Relación adaptable

Uno de los miembros se adapta al estilo y rutina del otro.

12. Relación verdaderamente compatible

Es una relación “perfecta y sana” basada en la comprensión y el respeto mutuo.

Ventajas de mantener una relación OWC

Este tipo de relación puede ofrecer a muchas personas una sensación de libertad importante. La ausencia de compromiso semanal proporciona un alivio que permite a cada individuo enfocarse en su carrera profesional y intereses personales durante la semana. De este modo, los fines de semana se convierten en un tiempo de calidad sin las ataduras de la rutina diaria. Además, durante la semana pueden dedicar más tiempo a sus amigos y aficiones.

Las parejas OWC pueden ser una solución ideal para personas separadas con hijos. La semana puede ser utilizada para atender las necesidades y actividades de los hijos, reservando el fin de semana para desarrollar su nueva relación.

La independencia es la clave para quienes optan por este modelo. Limitar la vida en pareja a los fines de semana se alinea con sus valores y prácticas sentimentales, resultando en una unión libre de compromisos exigentes.

Inconvenientes de las parejas OWC

Sin embargo, involucrarse en una relación OWC no está exento de desafíos. Uno de los principales problemas es la potencial diferencia de expectativas. Con el tiempo, es posible que uno de los miembros desee un compromiso mayor, lo que puede generar tensiones y, en algunos casos, llevar a la ruptura.

Algunas personas critican este tipo de relación, considerándolo un reflejo del exceso de individualismo en la sociedad contemporánea. Para muchos, la convivencia diaria es una prueba esencial que refuerza la conexión emocional y el compromiso mutuo, ya que el ser humano es, por naturaleza, un ser social.

En conclusión, entender y explorar las dinámicas de las parejas OWC permite a las personas reflexionar sobre lo que buscan en sus relaciones y cómo pueden adaptar sus vínculos a sus necesidades. Aunque ofrecen ventajas significativas, también es vital considerar los posibles inconvenientes y cómo estos pueden afectar tanto a la relación como a los individuos involucrados.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares