Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
La nueva bebida de moda, la infusión adelgazante, la bebida más sana del planeta; estos son algunos de los calificativos que se le atribuyen al té verde. Esto da una idea de la aceptación mundial que ha tenido, así como de los beneficios terapéuticos que imparte.
Está compuesto por muchos antioxidantes y nutrientes que mejoran la función cerebral, ayudan a perder grasa.
El periplo que ha tenido el té verde lo ha llevado desde China, el principal país productor, hasta recorrer los cinco continentes. A continuación analizaremos sus propiedades y beneficios.
Propiedades del té verde
El té verde contiene las siguientes propiedades:
- Fuente de vitaminas. Contiene vitaminas A, vitamina C, vitamina E y algunas del complejo B.
- Oligoelementos. Tales como manganeso, flúor, cinc y cobre.
- Antioxidante. Las catequinas que posee pertenecen a la familia de los polifenoles, son las responsables de su sabor genuino y del poder protector del té verde. Una de ellas, la epigalocatequina-3-galato, es una sustancia 20 veces más antioxidante que la vitamina E y 100 veces más que la vitamina C.
- Es cardiosaludable. Su composición ayuda a liberar toxinas y combatir el colesterol y los triglicéridos.
Beneficios del té verde
El té verde forma parte de las culturas asiáticas desde hace siglos, donde se valoran sus virtudes medicinales.
A esta bebida rica en antioxidantes se la considera un remedio natural para combatir los radicales libres, el cansancio, la astenia y hasta para perder peso.
A continuación, presentamos 9 beneficios del té verde que han sido sustentados por numerosos estudios.
Es rico en antioxidantes
Los antioxidantes son unos compuestos químicos que se encargan de combatir los radicales libres. Es una fuente rica en antioxidantes, pues tiene un 30% de polifenoles en peso, entre ellos la catequina llamada epigalocatequina-3-galato.
Las catequinas son antioxidantes naturales que ayudan a reducir la formación de radicales libres en el cuerpo, lo que protege a las células y las moléculas del daño.
Mejora la función cerebral y la inteligencia
El té verde sirve no solo para mantener a una persona despierta, de hecho, puede mejorar su inteligencia.
Su ingrediente activo clave es la cafeína, la cual es un estimulante. Aunque la contiene en menor proporción que el café, es suficiente para producir una respuesta similar, sin causar el efecto nervioso asociado con la ingesta excesiva de cafeína.
La cafeína produce en el cerebro el bloqueo de un neurotransmisor inhibidor llamado adenosina. De esta manera, incrementa la activación de las neuronas y la concentración de los neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.
También está compuesto de un aminoácido llamado L-teanina, que incrementa la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA, el cual presenta efectos antioxidantes. Además aumenta la dopamina y la producción de ondas en el cerebro.
Puede ayudar a prevenir el cáncer
El National Cancer Institute indica en su página web que los compuestos del té verde, como las teaflavinas, las teubriginas y los polifenoles, inhiben la proliferación de células tumorales.
Por otro lado, los estudios han comprobado la capacidad del té verde para activar las enzimas de desintoxicación que podrían proteger contra el desarrollo de diferentes tumores en el organismo.
Está demostrado que el daño oxidativo contribuye al desarrollo del cáncer y que los antioxidantes podrían tener un efecto protector, y el té verde es una fuente excelente de antioxidantes.
Algunos estudios observacionales han demostrado que las personas que beben té verde son menos propensas a desarrollar algunos tipos de cáncer muy graves, como el cáncer de mama, de próstata y colorrectal. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar estos efectos.
Reduce las grasas y mejora el rendimiento físico
El té verde, por lo general, hace parte de los ingredientes de cualquier suplemento para la reducción de grasa, porque impulsa su ritmo metabólico e incrementa el gasto de energía.
Por otra parte, existe evidencia de que la cafeína mejora el rendimiento físico, al favorecer la movilización de los ácidos grasos procedentes de los tejidos grasos y convertirlos en una fuente de energía.
Contribuye a la buena digestión
Aunque el té verde no tiene un efecto laxante, hace un excelente aporte al sistema digestivo.
Por sus componentes químicos, el té verde puede ayudar a reducir los gases, la hinchazón abdominal y otros problemas digestivos.
Disminuye el riesgo de padecer mal de Alzheimer y mal de Parkinson
El té verde mejora la función cerebral a corto plazo y puede protegerlo del envejecimiento.
El mal de Alzheimer es una enfermedad degenerativa frecuente y es la principal causa de demencia, en tanto que, el mal de Parkinson es una afección neurodegenerativa que implica la muerte de las neuronas productoras de dopamina en el cerebro.
Hasta ahora muchos estudios han demostrado que los componentes de la catequina del té verde pueden tener efectos protectores en las neuronas.
Mejora la salud bucal
En la medicina tradicional China, se ha utilizado el té verde como un protector dental. La ciencia ha comprobado que las catequinas del té verde le confieren el poder de inhibir el crecimiento de la Streptococcus mutans, una bacteria que causa mucho daño dental.
El consumo de té verde está asociado con la prevención de la halitosis y con la disminución en el riesgo de padecer caries.
Minimiza el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular
El té verde incrementa de forma significativa la capacidad antioxidante de la sangre, lo que protege a las partículas LDL de la oxidación, las cuales son responsables de las cardiopatías. Además, esta bebida disminuye el colesterol total.
Algunas pruebas han revelado que las personas que beben té verde tienen un 31% menos de posibilidades de sufrir una cardiopatía.
Mejora la salud hepática
El hígado desempeña la importante labor de filtrar las toxinas que se van acumulando en el torrente sanguíneo y que pueden afectar a la salud.
Muchos especialistas en medicina alternativa han observado la ventaja de beber una taza de té verde al día, pues ayuda a reducir la inflamación y contribuye al buen funcionamiento del hígado.
Visto los beneficios del té verde, es innegable que los adjetivos que se le dan no son adulación, en realidad es una bebida muy saludable que merece ocupar un lugar especial en nuestra dieta.