Adiós a la inactividad: Harvard revela ejercicios esenciales para mayores de 50 años que transforman su bienestar

Actualizado el 22 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

El ejercicio físico es vital para mantener un estilo de vida saludable a largo plazo. Sin embargo, con el paso de los años, este tipo de actividades puede comenzar a resultar complicadas para las personas de edad avanzada.

La importancia del ejercicio en la tercera edad

Ante esto, y con la finalidad de seguir llevando a cabo actividades que beneficien el bienestar del organismo, especialistas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard han revelado una serie de ejercicios especiales para personas mayores de 50 años que pueden, de igual manera, ayudar a retrasar los signos de la edad. Estos ejercicios están diseñados específicamente para adaptarse a las capacidades físicas de esta población y son fáciles de realizar tanto en casa como en espacios abiertos.

Los mejores ejercicios para mayores de 50 años

Sentadillas

De acuerdo con la investigación de la Universidad de Harvard, este ejercicio es uno de los más realizados por personas de todas las edades debido a sus grandes beneficios. Las sentadillas son una excelente forma de seguir ejercitándose a una edad mayor.

Su ejecución ayuda a fortalecer las piernas y mejora la movilidad. En el caso de los mayores de 50 años, se recomienda realizar este ejercicio con ayuda de una silla para obtener un soporte adicional. Es un ejercicio sencillo que promueve la fuerza y la estabilidad, cruciales para prevenir caídas.

Maniota punta-talón

Tal como menciona su nombre, este ejercicio está diseñado para mejorar el equilibrio y la estabilidad, dos aspectos que a menudo se ven afectados en personas mayores. La maniota punta-talón, también conocida como “heel toe standing”, es fácil de realizar y muy efectiva.

Para llevar a cabo este ejercicio, la persona debe adoptar una posición erguida, mirando al frente. Luego, debe colocar un pie delante del otro y extender los brazos en forma de cruz. Si es posible, se puede intentar caminar en esta posición. Esta acción, parte del entrenamiento de bailarines y atletas, es altamente efectiva para mejorar el equilibrio y la coordinación.

Ascensión de brazos y pierna contraria

Este ejercicio es un excelente trabajo de coordinación que también fortalece la musculatura. Para realizarlo, primero es necesario adoptar una posición de cuadrupedia, con las rodillas a la altura de las caderas y el tronco alineado.

A continuación, la persona debe estirar la pierna derecha a la altura del glúteo mientras extiende el brazo izquierdo hacia adelante. Es importante mantener la posición con ambas extremidades estiradas antes de cambiar de lado. Este ejercicio fomenta la estabilidad y el control muscular, crucial para mantener la movilidad en la vida diaria.

Para esta serie de ejercicios, los especialistas recomiendan realizar pausas entre las repeticiones. Esto ayuda a evitar lesiones y a garantizar que se pueda continuar con la rutina sin molestias ni sobrecargas. Incorporar ejercicios adaptados a la edad no solo puede mejorar la calidad de vida, sino que también proporciona un sentido de logro y bienestar emocional.

Incorporando el ejercicio a la rutina diaria

Incorporar estas prácticas en la rutina diaria puede ser un cambio significativo para las personas mayores. Establecer horarios específicos para hacer ejercicio, incluso si son sesiones cortas, puede ayudar a desarrollar un hábito saludable. La constancia es clave, y también es fundamental que las actividades sean disfrutadas para que se mantengan en el tiempo.

Recuerda que antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios, es recomendable consultar con un médico, especialmente si ya se padece de alguna condición previa. Con la guía adecuada, es posible disfrutar de una vida activa, sana y llena de vitalidad, sin importar la edad.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares