Adiós a la longevidad vacía: Silvio Garattini revela cómo vivir mejor hasta el final

Actualizado el 20 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

Hoy en día, aspiramos no solo a vivir más, sino a vivir mejor. La longevidad moderna no se mide solo en años, sino también en salud, vitalidad y calidad de vida. ¿De qué sirve alargar la vida si no se puede disfrutar? Este dilema es el centro del discurso del prestigioso científico y oncólogo Silvio Garattini, quien a sus 96 años comparte sus reflexiones sobre cómo alcanzar una vejez plena y saludable.

Un enfoque científico hacia la longevidad

Garattini, conocido por fundar el Instituto de Investigaciones Farmacológicas «Mario Negri» en Milán, ha dedicado su carrera a investigar los medicamentos que consumimos a diario. Esto le ha proporcionado valiosos conocimientos sobre las estrategias para vivir más y, sobre todo, mejor. A lo largo de su trayectoria, destaca la importancia de la prevención, el ejercicio físico y el mantenimiento de una mente activa.

La prevención es la clave

Para Garattini, una buena salud no se basa únicamente en tratar enfermedades, sino en prevenirlas antes de que se manifiesten. Critica el sistema sanitario actual, donde la prescripción de medicamentos se ha convertido en un negocio en lugar de un recurso para el bienestar. «La medicina ha evolucionado hacia un mercado: hay demasiados medicamentos y, a menudo, se recetan innecesariamente», afirma.

Un claro ejemplo de este descuido es la diabetes, una enfermedad que afecta a 3,7 millones de personas en Italia, su país natal. «Es preferible prevenir dicha enfermedad, pero seguimos sin priorizarlo. Italia lidera la Unión Europea en población mayor, sin embargo, si analizamos la esperanza de vida saludable, el país desciende en el ránking», advierte.

Educación en salud desde la infancia

La propuesta de Garattini es clara: la educación en salud debe iniciarse desde la infancia y extenderse a la formación de los profesionales sanitarios. «No poseemos una Escuela Superior de Salud; muchos directivos son solo amigos de políticos. Hablar de salud en las aulas, incluso una hora a la semana, sería esencial», sostiene.

Su perspectiva sobre el uso de medicamentos es igualmente minimalista en su vida personal. Ha evitado antibióticos en 40 años; el único medicamento que ha utilizado recientemente es un anticoagulante por una leve fibrilación auricular. «Si fuera necesario, los tomaría. Pero no tiene sentido consumirlos con fines propagandísticos», indica.

Hábitos saludables para una vida plena

Garattini atribuye su bienestar en la cuarta edad a varios hábitos, siendo la actividad física diaria uno de los más destacados. A pesar de su edad avanzada, sigue caminando cinco kilómetros a paso rápido cada día, lo que considera fundamental tanto para el cuerpo como para la mente, describiendo esta práctica como «una forma de meditación».

Asimismo, su alimentación se basa en la dieta mediterránea, equilibrando su ingesta de frutas, verduras, pescado e hidratos de carbono complejos. Discute la importancia de adaptar las calorías a la actividad diaria, y comparte que suele omitir el almuerzo. «La alimentación debe ser variada y moderada. Por ejemplo, no almuerzo. Las calorías deben estar en proporción con la actividad que realizamos», señala. Aunque no es partidario de rechazar el azúcar de manera total, sostiene que siempre debe ser consumido con moderación, enfatizando que «el cerebro necesita 90 gramos de azúcar al día».

El valor de las relaciones sociales

Además de la alimentación y el ejercicio, Garattini destaca un elemento clave: las relaciones sociales. «En el Instituto, realizamos un estudio sobre 2.000 personas de 80 años seguidas durante 15 años. Aquellos con pocas relaciones sociales tenían un mayor riesgo de padecer problemas cognitivos», explica. Él se mantiene activo, trabajando todos los días, impartiendo conferencias y participando en comités científicos, al tiempo que disfruta de actividades como el cine y el teatro.

Los enemigos de la salud: tabaco y alcohol

Garattini también es un ferviente opositor del tabaco y del alcohol, dos riesgos a la salud que, según él, son subestimados. «En Italia todavía hay 12 millones de fumadores. Los cigarrillos son una causa de cáncer de pulmón y un riesgo para 27 enfermedades, incluidas cataratas y artritis reumatoide», advierte.

En cuanto al alcohol, subraya que aún no se es plenamente consciente de su impacto negativo en la salud. Por esta razón, nunca regala botellas de vino, comparando esta acción con «regalar una cajetilla de cigarrillos». En su vida personal, prefiere la cerveza sin alcohol y ocasionalmente vinos sin alcohol, indicando que «ese es el camino del futuro».

Reflexiones sobre la longevidad

A pesar de su longevidad, Garattini no se aferra al tiempo ni teme el futuro. «Cada jornada es un equilibrio entre la conciencia de que podría no despertarme mañana y la necesaria planificación a medio y largo plazo», reflexiona. Para él, la longevidad no es cuestión de suerte, sino de elecciones diarias. Su vida es un ejemplo claro de que se trata de vivir más, pero también de vivir mejor.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares