Adiós a la plancha abdominal: el yoga y ‘la postura del bastón’ como alternativa efectiva y menos exigente

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Sin embargo, pese a su exigencia, todos queremos tener un abdomen plano y tonificado. No solo por una cuestión estética, sino porque la acumulación de grasa en el abdomen está relacionada con un incremento del riesgo de problemas cardíacos, digestivos o de diabetes.

La plancha abdominal es, posiblemente, el ejercicio más odiado de todos. A pesar de estar considerado como uno de los mejores para tonificar la zona, su exigencia nos tiene todo el rato deseando poner fin a ese entrenamiento, lo que supone un menor tiempo de trabajo, errores comunes y, por tanto, una menor eficacia.

Alternativas a la Plancha Abdominal

Por ello, lo ideal es buscar otro tipo de ejercicios que no requieran tanta exigencia como la plancha, especialmente cuando estamos empezando. El yoga emergió como la disciplina estrella en estos casos, sobre todo cuando hablamos de ejercicios como ‘la postura del bastón’.

En qué consiste ‘la postura del bastón’

La postura del bastón, conocida como Dandasana en sánscrito, es una posición aparentemente sencilla dentro del yoga, pero que en realidad implica una activación profunda de los músculos y una alineación cuidadosa del cuerpo. A pesar de que sea aparentemente básica, lo cierto es que es un ejercicio fundamental que fortalece el core y promueve una conciencia postural integral.

En Dandasana, el abdomen desempeña un papel central. Los músculos profundos del core se activan para sostener la columna en una posición neutra y evitar que la espalda se encorve o los hombros colapsen hacia adelante.

Comparativa Beneficiosa

Cuando se ejecuta correctamente, su eficacia en la activación muscular, particularmente en la zona abdominal y la espalda baja, la convierte en un ejercicio más completo que la clásica plancha abdominal. Sin embargo, hay que ser constantes y seguir una serie de recomendaciones.

A diferencia de la plancha abdominal, donde la fuerza se distribuye entre los brazos, hombros y abdominales, en la postura del bastón la carga recae directamente sobre el tronco y los músculos posturales, ofreciendo un fortalecimiento más equilibrado y menos tensión en otras áreas del cuerpo.

Beneficios de la Postura del Bastón

La postura del bastón mejora la conexión entre la respiración y la activación muscular, algo crucial en el yoga y en el fortalecimiento consciente del core. Además, cuenta con un beneficio adicional, y es la capacidad para mejorar la alineación general del cuerpo.

El alineamiento adecuado del cuerpo no solo ayuda a prevenir dolores y lesiones, sino que también estimula la confianza y el humor. Al mantener la columna erguida y alinear correctamente los hombros, la pelvis y la cabeza, se corrigen desequilibrios posturales comunes.

Esto es especialmente importante hoy en día, donde los móviles y otros dispositivos electrónicos nos obligan a tener posturas encorvadas y tensiones acumuladas en el cuello y la espalda. Al mantener esta posición durante un tiempo prolongado, ayudamos a abrir el pecho y fortalecer los músculos de la espalda.

Cómo realizar correctamente ‘la postura del bastón’

Aunque parezca un ejercicio fácil, la postura del bastón requiere atención a los detalles y al compromiso activo de todo el cuerpo. Para realizarla, tenemos que sentarnos en el suelo con las piernas juntas y estiradas hacia adelante, los pies flexionados y los talones presionando ligeramente contra el suelo.

La columna debe estar completamente erguida, desde la base de la pelvis hasta la coronilla, formando una línea recta. Los hombros se mantienen relajados, alejados de las orejas, mientras las manos descansan a los lados de las caderas, con los dedos apuntando hacia adelante o hacia los lados.

Sin embargo, y a pesar de los pequeños detalles, la postura del bastón es muy fácil de conseguir y es apta tanto para principiantes como para aficionados del yoga: su verdadero impacto radica en la práctica consciente y constante. Aunque no requiere fuerza bruta, como podría hacerlo una plancha abdominal, sí exige concentración, control muscular y constancia.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares