Adiós a las dietas insalubres: la dieta ‘Dash’ podría ser la clave para proteger tu cerebro según expertos de la UCM

Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La relación entre nuestra alimentación y la salud cerebral es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. En este sentido, un reciente estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid ha puesto de manifiesto la importancia de seguir una dieta equilibrada para prevenir disfunciones cerebrales, incluso en personas que aparentemente gozan de buena salud.

Los beneficios de una dieta equilibrada

Este estudio pretende reforzar la relevancia de un estilo de vida saludable, no sólo para proteger nuestro organismo de cuestiones como el sobrepeso, sino también de problemas graves de salud como las disfunciones cerebrales. Siguiendo una alimentación saludable, en línea con la dieta conocida como ‘Dash’, las personas pueden reducir significativamente el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, que afectan a numerosas familias cada año.

La investigación de la Universidad Complutense

La investigación realizada recientemente por la UCM y publicada en la revista especializada GeroScience analizó una muestra de 179 adultos con edades entre 41 y 81 años. Los investigadores examinaron sus hábitos alimenticios, clasificando sus dietas en función de su cercanía a la dieta ‘Dash’, lo que les permitió determinar si seguían un plan saludable capaz de prevenir problemas cerebrales.

El enfoque de la dieta ‘Dash’

La dieta ‘Dash’ enfatiza el consumo de alimentos como cereales integrales, frutas, verduras, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescado, aves, frutos secos, semillas y legumbres. Además, se promueve el uso moderado de grasas y aceites, lo que potencia los beneficios de este patrón alimentario para la salud cerebral.

Un estudio pionero

Este ha sido el primer estudio en examinar la relación directa entre la dieta y las medidas electrofisiológicas de la actividad cerebral mediante magnetoencefalografía (MEG) en personas cognitivamente sanas. Los investigadores han subrayado que los resultados obtenidos son de gran importancia, ya que confirman la necesidad de aumentar la adhesión a este tipo de dieta, que «puede favorecer un buen funcionamiento cerebral en gente sana» y ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

Alteraciones cerebrales y su relevancia

El estudio se centró en pacientes sanos que, debido a seguir una dieta poco saludable, presentaban alteraciones en el funcionamiento de determinadas regiones cerebrales, patrones que podemos observar en pacientes con alzhéimer. Alimento sano se entiende aquí como una base similar a la mencionada dieta ‘Dash’.

Las regiones cerebrales implicadas

Las áreas cerebrales afectadas frecuentemente en las etapas iniciales de alzhéimer incluyen el precúneo, el hipocampo y las regiones frontales mediales, las cuales muestran disminuciones en su actividad. Identificar disfunciones en estas áreas resulta crucial, dadas sus implicaciones en la salud cognitiva.

Un estilo de vida saludable frente a la enfermedad

Los investigadores señalan que las alteraciones en el funcionamiento cerebral pueden preceder en varios años al deterioro cognitivo y a las alteraciones estructurales. Por ende, detectarlas en personas sanas ofrece una oportunidad valiosa para prevenir, frenar o modificar su progresión hacia enfermedades más complejas como el alzhéimer.

¿Qué podemos aprender de este estudio?

Finalmente, el estudio concluye subrayando la importancia de adoptar un estilo de vida saludable no solo para combatir problemas como el sobrepeso, sino también para proteger la función cerebral y prevenir enfermedades neurodegenerativas. Esto pone de manifiesto cómo la alimentación no es solo un aspecto estético, sino una herramienta fundamental para mantener nuestra salud a largo plazo.

Para saber cómo escoger los mejores alimentos, es necesario seguir las recomendaciones de expertos que divulgan información a través de diversos medios, incluyendo publicaciones especializadas y redes sociales. Cada vez más profesionales de la salud tratan de llegar a audiencias amplias para concienciar sobre la relevancia de una alimentación adecuada.

Conclusión: La alimentación como clave para la salud cerebral

Así, los resultados obtenidos en este estudio asociación clara entre el seguimiento de una dieta ‘Dash’ y un mejor funcionamiento cerebral, lo que sugiere que la alimentación puede ser un factor decisivo en la prevención de condiciones neurodegenerativas. Adoptar este tipo de dieta puede resultar no solo beneficioso, sino esencial para proteger nuestra salud cognitiva en el tiempo.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares