Adiós a los excesos navideños: el ejercicio es la clave para mantener la salud y el bienestar según expertos

Actualizado el 26 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Durante las fiestas navideñas, es común que la gente acumule peso debido a los excesos. Según un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, esta ganancia puede oscilar entre 0,5 y 1,5 kilogramos. Si bien a primera vista puede parecer una cifra baja, a largo plazo esta acumulación puede derivar en serios problemas de salud.

Reflexionando sobre la actividad física

Es un momento propicio para pensar en la importancia de mantenernos activos. Hacer ejercicio durante las celebraciones no solo ayuda a equilibrar las calorías extra que consumimos, sino que también promueve lo que se define como “la cultura de la vida”, abarcando tres pilares fundamentales: ejercicio, nutrición y sueño.

Consecuencias de la inactividad

No es raro que, durante las festividades, se duplica la ingesta diaria de calorías a partir de banquetes, dulces y bebidas alcohólicas. Esto generalmente conlleva un descenso en la actividad física, ya que muchos optan por descansar o socializar. Este desequilibrio no solo afecta el peso corporal, también impacta negativamente en el metabolismo, la digestión, la calidad del sueño y los niveles de energía.

Para agravar la situación, la grasa acumulada en nuestro cuerpo tiende a concentrarse en el abdomen, aumentando así el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

El papel del ejercicio

Sin embargo, hay buenas noticias: incluso un poco de actividad, como una caminata después de las comidas o juegos familiares, puede ser altamente beneficioso.

Históricamente, nuestros ancestros dependían del movimiento para su supervivencia, y nuestras células, en especial las mitocondrias, reaccionan positivamente al ejercicio. Mientras que nuestros antepasados necesitaban recorrer unos 23 kilómetros diarios para alimentarse, muchos de nosotros, en estas festividades, disponemos de abundante comida sin necesidad de movernos.

Beneficios del ejercicio para la mente y el cuerpo

La actividad física es vital para el funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente. Los avances en neurociencia han revelado cómo diferentes formas de ejercicio benefician diversas áreas del cerebro. Por ejemplo, se ha comprobado que el ejercicio moderado o intenso mejora el estado de ánimo, combate el estrés y favorece el aprendizaje y la memoria.

Adicionalmente, el ejercicio desencadena la liberación de endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”, que reducen el estrés y perfeccionan el estado de ánimo, además de mejorar la salud cardiovascular, contrarrestando los efectos de dietas ricas en grasas y azúcares.

Superando las excusas

Aunque aún queda mucho por aprender para personalizar nuestros regímenes de ejercicio, está claro que el sedentarismo es perjudicial para la salud física y cerebral. Entonces, ¿qué nos impide empezar a movernos?

Un 58% de la población menciona la falta de tiempo como obstáculo. Sin embargo, investigaciones sugieren que rutinas de alta intensidad, que incluyan períodos de descanso y duren un total de 20 minutos, pueden ser suficientes para mantener el peso y la salud metabólica.

Además, un 29% de las personas se siente poco motivada para hacer ejercicio. Para combatir esto, es útil considerar el ejercicio como una oportunidad de socialización con amigos y familiares, así como realizar actividades que se adapten a nuestro ritmo personal, comenzando de a poco.

Por último, un 13% de las personas se excusa mencionando la falta de espacios o infraestructura adecuada. Es importante recordar que los espacios públicos son perfectos para la práctica deportiva y también ofrecen oportunidades de interacción social. Estas fiestas pueden ser el momento ideal para conectar con nuevas personas que nos inspiren en el 2025.

Incorporando el movimiento en la Navidad

No es necesario esperar al 1 de enero para comenzar a estar activos. A continuación, se presentan algunas ideas simples que se pueden integrar en nuestra rutina navideña:

  • Caminatas familiares: Aprovecha las reuniones familiares para dar paseos al aire libre. Caminar entre 10,000 y 15,000 pasos diarios contribuye a mejorar la salud y la longevidad.

  • Bailar: Las fiestas son perfectas para moverse al ritmo de la música. Esta actividad puede quemar entre 200 y 400 calorías por hora y es sumamente divertida.

  • Entrenamientos breves en casa: Para aquellos con poco tiempo, las rutinas de 20 minutos que combinen ejercicios cardiovasculares y de fuerza son ideales.

El ejercicio no debe ser una tarea aislada, sino una poderosa herramienta al alcance de todos. Incorporar pequeños cambios en nuestra vida diaria puede tener un gran impacto en nuestra salud física, social y mental. Estas fiestas, recuerda potenciar tus mitocondrias; te ofrecerán energía, bienestar y vitalidad.

* Nuria Mendoza Laiz es decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora de la doble titulación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia en la Universidad Francisco de Vitoria.

** Este artículo fue originalmente publicado en The Conversation.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares