Adiós al entrenamiento monótono: descubre cómo los fartleks transforman tu rutina de ejercicio en un juego de velocidad

Actualizado el 10 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López

La búsqueda de métodos accesibles y efectivos para mejorar la condición física es una constante, especialmente en un mundo donde el tiempo y la motivación escasean. Entre las opciones emergentes destaca una técnica respaldada por la ciencia que combina simplicidad, versatilidad y algo de diversión: el fartlek. Este método, cuyo nombre en sueco significa “juego de velocidad”, promete ser una manera efectiva de incrementar la intensidad del ejercicio e introduce un componente lúdico que lo hace atractivo. Debido a esto, la especialista en ciencias del entrenamiento y salud, Gretchen Reynolds del medio The Washington Post, analizó la técnica que aplica para principiantes y quienes buscan diversificar rutinas físicas.

¿Qué son los fartleks?

Los fartleks representan una versión menos estructurada del entrenamiento por intervalos. A diferencia de los programas tradicionales que suelen ser rígidos y planificados al detalle, esta técnica invita a la espontaneidad. Su dinámica consiste en alternar periodos de carrera o caminata de mayor intensidad con momentos de recuperación, guiados por puntos de referencia seleccionados en el entorno inmediato, como árboles, buzones o cualquier elemento distintivo.

Cómo practicar el método fartlek

Implementar los fartleks en una rutina de ejercicio es sencillo y no requiere experiencia previa ni equipos especializados, lo cual los hace ideales para quienes desean aumentar la intensidad de su actividad física sin complicaciones. La técnica comienza eligiendo una actividad física que sea placentera, como caminar, correr, andar en bicicleta o incluso practicar deportes más inusuales.

Para iniciar con la práctica del método, se recomienda elegir una actividad de preferencia personal y dedicar unos minutos al calentamiento. A partir de ahí, el ejercicio sigue un patrón intuitivo: aumentar el ritmo de carrera hasta alcanzar un punto específico y luego volver a un paso relajado. Este proceso se repite variando las distancias y los objetivos, lo que incrementa la intensidad del ejercicio y mantiene la experiencia motivadora.

El primer paso consiste en realizar un breve calentamiento para preparar el cuerpo. Luego se selecciona un punto de referencia visible en el entorno. La dinámica es simple: aumentar el ritmo hasta alcanzar el punto elegido y desde allí, regresar al ritmo inicial para permitir que la frecuencia cardíaca disminuya. Este ciclo puede repetirse variando las distancias y los objetivos, lo que mantiene el ejercicio interesante y adaptable a distintas condiciones físicas y niveles de energía.

Los beneficios de la intensidad en el ejercicio

Además de su concepto intuitivo y accesible, los fartleks cuentan con el respaldo de investigaciones que demuestran los beneficios de incorporar intensidad a las rutinas físicas. Estudios recientes destacan que incluso pequeñas dosis de ejercicio intenso pueden generar mejoras significativas en la fuerza, resistencia y salud general. Entre los indicadores más relevantes se encuentra el VO2 max, una medida de la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno durante la actividad física.

Según Ulrik Wisloff, director del grupo de investigación de ejercicio cardíaco en la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, incrementar el VO2 max tiene un impacto directo en la longevidad. “Cuanto más bajo sea el VO2 max de una persona, más probable es que muera joven y viceversa”, aseguró el especialista en The Washington Post. Este indicador refleja la condición cardiovascular y también se asocia con una mayor esperanza de vida.

El papel de la intensidad en la actividad física se confirmó en un estudio a gran escala realizado en septiembre de 2024, en el que participaron 7,500 adultos de mediana edad y mayores, seguidos durante siete años. Los resultados mostraron que quienes realizaban actividades con mayor intensidad tenían un riesgo notablemente menor de muerte en comparación con aquellos cuyas actividades se mantenían en niveles bajos. Incluso entre las personas sedentarias, un ligero aumento en la intensidad física redujo significativamente el riesgo de mortalidad.

Un enfoque flexible y atractivo

Los fartleks se destacan como una herramienta sencilla para alcanzar mayores niveles de intensidad sin la necesidad de equipos o estructuras complejas. Este enfoque lúdico y adaptable mejora la capacidad física y refuerza el bienestar a través de una conexión más activa y consciente con el ejercicio. Asimismo, esta práctica se posiciona como una solución eficaz y accesible para quienes buscan maximizar los beneficios de su actividad física diaria.

Para quienes se inician en los fartleks, se recomienda empezar con sesiones de 30 minutos una vez por semana. Esto permite al cuerpo adaptarse gradualmente a los cambios de intensidad. Además de que la posibilidad de personalizar el ritmo y la duración de los intervalos brinda una flexibilidad que ayuda a mantener el interés y evitar la monotonía que desanima a los principiantes.

La práctica del fartlek no solo es accesible, sino que también puede resultar muy enriquecedora para aquellos que buscan una manera efectiva y divertida de mantenerse activos. Esta técnica invita a participar en un juego de velocidad, promoviendo no solo la adaptación física, sino también un enriquecedor estilo de vida que valora la actividad y la salud.

Si buscas maneras de mejorar tu salud y tu rendimiento físico de manera divertida y flexible, considera probar los fartleks. Al final del día, se trata de adoptar un enfoque activo hacia la vida, donde el ejercicio se convierte en una actividad placentera y no en una carga.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares