Adiós al estrés: el baloncesto como terapia emocional para niños hospitalizados según la Fundación Real Madrid y la Clínica Universidad de Navarra

Actualizado el 19 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

La promoción de la actividad física en entornos hospitalarios es una iniciativa destacada que busca mejorar la calidad de vida de los niños. En este contexto, la Fundación Real Madrid y la Clínica Universidad de Navarra (CUN) han formalizado un acuerdo este viernes para expandir el Programa Infantil de Baloncesto en Hospitales. Este programa no solo se centra en el aspecto físico del deporte, sino que también fomenta el bienestar emocional de los pequeños en condiciones vulnerables.

Una iniciativa consolidada

Este programa fue creado en 2002-2003 con la finalidad de promover habilidades deportivas y utilizar la actividad física como un recurso para aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar vínculos positivos entre los menores y sus familias. Estos aspectos son fundamentales, ya que, durante una hospitalización, los niños pueden experimentar sentimientos de ansiedad y tristeza. Por lo tanto, integrar el deporte en su rutina puede ser una herramienta valiosa para enfrentar estos desafíos.

Compromiso con el bienestar infantil

La CUN ha destacado su compromiso al aportar su experiencia en medicina personalizada, permitiendo así adaptar las sesiones de baloncesto a las necesidades individuales de cada participante. Este enfoque personalizado es clave para garantizar que las actividades físicas no solo sean seguras, sino también efectivas y enriquecedoras. El convenio incluye formación conjunta entre los entrenadores de la Fundación y el personal médico y sanitario, lo que asegura un trabajo colaborativo enfocado en el bienestar de los niños.

Impacto positivo en la salud emocional

Las evaluaciones del programa han revelado resultados alentadores. Se ha demostrado que las actividades de baloncesto no solo acompañan a los niños en su recuperación física, sino que también ofrecen un apoyo emocional esencial a sus familias durante días difíciles en el hospital. La posibilidad de compartir momentos de alegría y desconexión es invaluable en estos contextos, donde el estrés y la incertidumbre pueden ser abrumadores.

Durante el evento de firma del acuerdo, el exjugador de baloncesto y embajador de la Fundación, Felipe Reyes, se refirió a la importancia de este convenio, señalando que «llevará el deporte a un nivel superior». Reyes enfatizó que, a través de esta colaboración, se brindará a los niños oportunidades para disfrutar, además de aprender valores fundamentales como el respeto, la autoestima y el compañerismo, que son esenciales para su crecimiento personal.

Los valores compartidos entre instituciones

Igualmente relevante es la perspectiva del director de Desarrollo Corporativo de la CUN, Íñigo Goenaga, quien destacó el «poder» transformador del deporte en la vida de las personas. Goenaga enfatizó que el acuerdo refleja la misión compartida por la CUN y la Fundación Real Madrid en el ámbito de la atención integral a la salud, un aspecto crucial en la situación actual. En un mundo donde las dinámicas de salud son cada vez más complejas, fomentar la actividad física como parte de la recuperación de los menores es una medida proactiva que puede marcar la diferencia.

Conclusión

La unión de la Fundación Real Madrid y la Clínica Universidad de Navarra a través del Programa Infantil de Baloncesto en Hospitales es un excelente ejemplo de cómo el deporte y la salud pueden complementarse. Este tipo de iniciativas no solo mejora la salud física de los niños, sino que también estimula su bienestar emocional, creando un entorno más positivo en momentos difíciles. En definitiva, fomentar la actividad física en el entorno hospitalario es una estrategia que vale la pena continuar y expandir, ofreciendo herramientas valiosas para el bienestar integral de los más jóvenes.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares