Actualizado el 29 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
En la actualidad, levantar pesas en el gimnasio ya no es una actividad exclusiva de los más fuertes. Cada vez más personas se están uniendo a esta práctica, conscientes de los múltiples beneficios que ofrece. De hecho, un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine revela que realizar entre 30 y 60 minutos de fortalecimiento muscular a la semana puede reducir el riesgo de muerte entre un 10% y un 20%. Este tipo de ejercicio es crucial para mitigar el riesgo de enfermedades como problemas cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
La importancia del ejercicio de fuerza y su impacto en la salud
El ejercicio con pesas, junto al desarrollo del tejido muscular, contribuye a una quema de grasas más efectiva a largo plazo. Sin embargo, los expertos coinciden en que los mayores beneficios para la salud se obtienen al combinar los ejercicios de fuerza con actividades cardiovasculares. Según el mencionado estudio, esta combinación puede reducir el riesgo de muerte por cualquier causa en un 40%, además de un 46% menos en enfermedades cardiovasculares y un 28% en el riesgo de cáncer.
Ejercicio de fuerza para adelgazar
El nutricionista Pablo Ojeda ha añadido un nuevo enfoque a esta temática en su perfil de Instagram, donde subrayó la relevancia del ejercicio de fuerza en los procesos de adelgazamiento. A menudo se piensa que levantar pesas solo sirve para aumentar masa muscular, pero esto no es del todo correcto. «¿Sabías que los ejercicios de fuerza, junto con un adecuado aporte de proteínas, pueden acelerar tu metabolismo incluso en reposo?«, explica Ojeda en su vídeo. Este fenómeno está relacionado directamente con la proporción de músculo en nuestro cuerpo.
La relación entre músculo y calorías
«El músculo consume más calorías que la grasa en reposo. Por lo tanto, cuanto más músculo tengas, más calorías quemarás sin esfuerzo!«, enfatiza el experto. Esta característica no solo ayuda en el control del peso, sino que también contribuye a moldear nuestro cuerpo, fortaleciendo los músculos y mejorando la postura. No hay que temer que esto nos haga ver más voluminosos; con suficiente dedicación y el enfoque correcto, se puede conseguir una figura más definida y estilizada, evidenciando una silueta tonificada y saludable.
Recomendaciones sobre el proteinado adecuado
Ahora bien, es crucial preguntarse: ¿cuánta proteína necesitamos consumir cada día? Las pautas generales sugieren que los adultos ingieran aproximadamente 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de peso corporal. Sin embargo, aquellos que realizan ejercicios de alta intensidad deberían aumentar esta cantidad a cerca de 1,5 gramos por kilogramo. Además, con el tiempo, es natural que el tejido muscular disminuya, lo que hace esencial elevar el aporte proteico diario, especialmente para las personas mayores.
Fuentes de proteína alternativas
Es importante señalar que no solo la carne es una fuente importante de proteínas. De hecho, el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas ha sido vinculado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, así como de cáncer colorrectal. Por tanto, considerar otras fuentes más saludables como el pescado, los huevos y, en la alimentación vegetariana, las legumbres y frutos secos, es fundamental. Estas opciones no solo aportan proteínas, sino que a menudo están asociadas a un menor riesgo de enfermedades crónicas.
Integrando fuerza y cardio para una mejor salud
Así que, si deseas maximizar tus beneficios de salud, recuerda que la combinación de ejercicios de fuerza con actividad cardiovascular es clave. Mantenerte activo con estas dos modalidades no solo potenciará tu bienestar físico sino que también te ayudará a mantener un peso saludable y a prevenir diversas enfermedades. En conclusión, el ejercicio con pesas es accesible y transformador, brindando beneficios que van mucho más allá de un simple cambio estético.