Adiós al sedentarismo: caminar una hora al día puede sumar seis años a tu vida según un estudio de la Universidad Griffith

Actualizado el 30 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Un nuevo estudio aporta datos sobre la esperanza de vida mediante la actividad física

Con la llegada del cambio de año llega también el listado de propósitos de año nuevo. Comer mejor, hacer más ejercicio, sufrir menos estrés o tener más tiempo para uno mismo son algunos ejemplos. Y la actividad física en concreto siempre debería ser uno de los principales a mejorar.

Los beneficios de una hora de caminata diaria

Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Griffith de Australia, y publicado en el British Journal of Sports Medicine, aporta motivación extra al propósito de salir y hacer ejercicio. Por cada hora diaria que caminamos, anuncian los autores del trabajo, sería posible prolongar hasta seis horas nuestra esperanza de vida.

Cabe recordar que los efectos de esta caminata diaria se verían más reflejados precisamente en aquellas personas que menos ejercicio hacen en estos momentos. En concreto, se vería más beneficiado el 25% de las personas menos activas, aunque incluso el grupo más activo obtendría algunas mejoras adicionales con esta hora de caminata extra.

Análisis y metodologías del estudio

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron datos de actividad de dispositivos portátiles de los participantes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) de Estados Unidos, que recluta a 5.000 voluntarios cada año. En este estudio en particular se excluyeron datos de 824 participantes porque no usaron estos rastreadores de actividad durante el tiempo suficiente.

Para calcular cómo los niveles de actividad física pueden influir en el riesgo de mortalidad, los investigadores compararon los resultados de NHANES con un modelo de tabla de vida, donde se rastrean las tasas de mortalidad en puntos de edad específicos, y también con investigaciones previas sobre ejercicio y esperanza de vida.

La relación entre actividad física y extensión de la vida

«Si todos los individuos fueran tan activos como el 25% superior de la población, los estadounidenses mayores de 40 años podrían vivir 5,3 años más de promedio«, afirman. La mayor ganancia en vida por hora de caminata se observó en los individuos del cuartil de actividad más bajo, donde «una hora adicional de caminata podía agregar hasta 376,3 minutos o 6,3 horas de esperanza de vida«.

Los investigadores afirman que su intención era concienciar sobre los múltiples beneficios para la salud que puede asociar el ejercicio adicional. Y pasar de un cuartil a otro puede estar más al alcance de lo que se piensa. Dicho de otro modo, pasar del 25% más sedentario al 25% más activo no es descabellado.

Recomendaciones prácticas para mejorar la actividad física

Algunas recomendaciones serían muy simples, como caminar cinco minutos diarios para reducir la tensión arterial o realizar apenas nueve segundos semanales de ejercicio para desarrollar masa muscular.

La importancia de aumentar la intensidad del ejercicio

Ahora este nuevo estudio anima a subir un poco más la intensidad, sugiriendo la necesidad de caminar al menos una hora diaria. Cabe recordar que cualquier cantidad de ejercicio es mejor que no hacer nada, y precisamente la actividad física ha demostrado reducir a más de la mitad el riesgo de muerte.

La necesidad de crear entornos que promuevan la actividad física

«Si pudiésemos aumentar la inversión en la promoción de actividad física y crear entornos de vida que la promuevan, como barrios en los que poder caminar o ir en bicicleta y sistemas de transporte público convenientes y asequibles, no solo podríamos aumentar la longevidad, sino también reducir la presión sobre nuestros sistemas de salud y el medio ambiente», concluyen.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares