Caminar en terrenos irregulares fortalece cuerpo y mente, según fisioterapeuta

Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Caminar por terrenos irregulares, como en la montaña, no solo representa una forma de ejercicio más emocionante que caminar sobre superficies planas, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. Pablo Herrera, vicedecano del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, explica que estos beneficios son significativos y importantes para cualquier persona interesada en mejorar su bienestar general.

Beneficios de caminar por terrenos irregulares

Los beneficios que se obtienen al caminar en estos espacios son variados y pueden transformar la manera en que entendemos una simple caminata. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:

  • Mejora la propiocepción y el equilibrio: caminar sobre superficies irregulares refina la capacidad del cuerpo para percibir su posición en el espacio, lo cual es vital para mantener la estabilidad y reducir el riesgo de caídas.
     
  • Aumenta la fuerza y la resistencia muscular: este tipo de actividad fortalece los músculos de las piernas, glúteos y el core, lo que mejora la capacidad de realizar esfuerzos prolongados y fomenta un desarrollo muscular más equilibrado.
     
  • Promueve la salud cardiovascular: al incrementar la frecuencia cardíaca y la respiración, se mejora la función cardiovascular y se protege contra enfermedades del corazón.
     
  • Aumenta la densidad ósea: el impacto constante sobre los huesos estimula la formación de hueso nuevo, ayudando así a prevenir la osteoporosis.
     
  • Reduce el estrés y mejora el bienestar mental: el contacto con la naturaleza, combinado con el ejercicio físico regular, contribuye a disminuir el estrés y a mejorar el estado de ánimo.

Movimientos y articulaciones

Según Herrera, ‘la variedad de movimientos que se realizan al caminar por terrenos irregulares es clave. Adaptar constantemente la longitud de la zancada, la posición del pie y el equilibrio del cuerpo a las irregularidades del terreno no solo enriquece la experiencia, sino que también promueve un mayor rango de movimiento en las articulaciones’. Así, se ayuda a mantener la salud y flexibilidad de estas estructuras.

¿Qué músculos se activan?

Caminar por terrenos irregulares activa una amplia gama de músculos, lo que es uno de los motivos por los cuales esta actividad es tan beneficiosa. Algunos de los grupos musculares involucrados son:

  • Músculos de las piernas: cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y sóleos son fundamentales para propulsar el cuerpo y adaptarse a lastexturas del terreno.
     
  • Músculos del core: los abdominales y músculos de la espalda juegan un papel crucial en la estabilización del cuerpo, protegiendo así la columna vertebral.
     
  • Músculos estabilizadores de tobillo y rodilla: estos músculos son esenciales para mantener el equilibrio en superficies inestables.
     
  • Músculos de los brazos: al utilizar bastones de trekking o al apoyarse en el terreno, los brazos también contribuyen al movimiento general.
     

Recomendaciones para prevenir lesiones

A pesar de todos los beneficios, caminar por terrenos irregulares puede presentar riesgos, especialmente el de caídas y lesiones. Herrera apunta que aunque no existe una única postura correcta, hay ciertas recomendaciones generales que pueden ayudar a mantener la seguridad:

  • Mantener una postura relajada: esto evita la tensión innecesaria en los músculos.
     
  • Mirar hacia adelante: esta acción ayuda a anticiparse a los cambios en el terreno, mejorando así el equilibrio.
     
  • Flexionar ligeramente las rodillas: esta técnica ayuda a amortiguar el impacto y a reducir el estrés en las articulaciones.
     
  • Utilizar los brazos para mantener el equilibrio: balancear los brazos de forma natural es crucial para coordinar y equilibrar el movimiento.

Otras pautas para una experiencia segura

Además de mantener una buena postura, hay otras pautas que se deben considerar al realizar caminatas por terrenos irregulares:

  • Calentamiento y enfriamiento: realizar un calentamiento adecuado antes de iniciar la actividad y un enfriamiento al finalizar es fundamental para preparar los músculos y prevenir lesiones.
     
  • Calzado adecuado: elegir calzado de senderismo que ofrezca un buen soporte y amortiguación es esencial para evitar problemas en los pies y tobillos.
     
  • Escuchar al cuerpo: si se presenta dolor durante el ejercicio, es conveniente detenerse y descansar.
     
  • Adaptación gradual: para quienes no han caminado anteriormente sobre terrenos irregulares, es recomendable comenzar poco a poco, aumentando gradualmente la distancia y la dificultad de las rutas.

En conclusión, caminar por terrenos irregulares puede ser una excelente manera de mejorar la salud física y mental, siempre que se sigan las recomendaciones adecuadas. Una atención cuidadosa y un enfoque en la técnica pueden maximizar los beneficios mientras minimizan el riesgo de lesiones. Así que, ¿por qué no prepararse para explorar un sendero montañoso y disfrutar de todo lo que la naturaleza tiene para ofrecer?

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares