Fútbol: profesionales piden un mínimo de 72 horas de descanso entre partidos

Actualizado el 18 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

La polémica del descanso entre partidos en el fútbol

Real Madrid-Atlético, 12 de marzo. Real Madrid-Villarreal, 15 de marzo. La cercanía de estos partidos ha desencadenado una nueva controversia en el mundo del fútbol. Las declaraciones de Kylian Mbappé, quien mencionó “estoy agotado” tras el encuentro en el Estadi de la Cerámica, sumadas a las palabras de Carlo Ancelotti, quien aseguró que “nunca más vamos a jugar un partido con menos de 72 horas de descanso”, han dejado en el aire una pregunta crucial: ¿Qué tiempo mínimo debe transcurrir entre un partido y otro para que los futbolistas puedan descansar adecuadamente?

La ausencia de normativas claras

Es importante destacar que actualmente no existe una normativa oficial que regule el tiempo mínimo de descanso entre partidos de fútbol. La Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPro) sí ofrece una guía, recomendando al menos 72 horas de reposo, pero esta sigue siendo una simple sugerencia y no un mandato obligatorio.

Las exigencias del fútbol como deporte de contacto

Ana de la Torre, presidenta de la Asociación Española de Médicos de Equipo de Fútbol (Aemef) y traumatóloga en Clínica Cemtro, explica que el fútbol es un deporte de contacto, lo cual implica una serie de traumatismos musculares y articulares. Esto conlleva un mayor tiempo de recuperación que otros deportes. A diferencia del baloncesto, donde los jugadores pueden ser sustituidos con frecuencia, en fútbol los cambios son limitados, lo que lleva a que muchos jugadores, a menudo, jueguen el partido completo.

De la Torre agrega que las contusiones y lesiones en el fútbol pueden causar hematomas y otras lesiones que requieren un tiempo considerable para sanar. Más allá de la fatiga muscular, también existe el riesgo de pesadez, agotamiento y dolores que pueden dificultar el rendimiento. Gonzalo Correa, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina y Deporte (Semed-Femede), menciona que una subida de ciertos marcadores en sangre, como la creatinquinasa y la transaminasa GOT, puede indicar que el jugador no se encuentra en su mejor estado.

¿Cuánto tiempo necesita el futbolista para reponerse?

La experta De la Torre sostiene que las 72 horas son el tiempo ideal de descanso. Si no se respetan estos períodos, los jugadores que han acumulado demasiados partidos sufren una mayor fatiga muscular. Esta acumulación de fatiga incrementa el riesgo de lesiones, ya que los depósitos de glucógeno, fundamentales para realizar esfuerzos intensos como un esprint, no se reponen adecuadamente.

Correa añade que el fútbol demanda un trabajo de alta intensidad en grupos musculares, especialmente en el tren inferior. Estos músculos requieren alrededor de 72 horas para recuperarse completamente después de un esfuerzo. Si los futbolistas compiten sin haber sido capaces de recuperarse del partido anterior, las probabilidades de que sufran lesiones aumentan significativamente.

La importancia de priorizar la salud de los futbolistas

Por lo tanto, es crucial garantizar un mínimo de 72 horas entre partidos para salvaguardar la salud de los deportistas. Correa concluye enfatizando que, más allá de ser atletas, los futbolistas son personas y su bienestar debe ser lo primordial, incluso por encima de otros intereses relacionados con la organización o planificación de los calendarios deportivos.

La cuestión del descanso entre partidos no es solo una cuestión de rendimiento, sino también de consideración hacia la salud y la seguridad de aquellos que llevan a cabo este exigente deporte. A medida que las temporadas avanzan, el debate sobre el cuidado de los jugadores y la necesidad de un descanso adecuado seguirá siendo una prioridad que no debe ser ignorada.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares