Pedri González revela su secreto: las gomas elásticas son clave para evitar lesiones en fútbol

Actualizado el 20 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

El jugador de la Selección Española de Fútbol, Pedri González, ha revolucionado su rutina de entrenamiento al optar por el uso de gomas elásticas en vez de las tradicionales pesas. Esta decisión ha suscitado interés sobre la eficacia y los beneficios de este tipo de entrenamiento para los futbolistas. Sin embargo, es fundamental preguntarse, ¿es suficiente entrenar con gomas? ¿Qué ventajas aporta este método?

La fuerza en el entrenamiento

La fuerza es un componente vital en cualquier deporte, y el fútbol no es la excepción. Como explica Antonio Laclériga, traumatólogo y profesor de la escuela de entrenadores de la selección, “entrenar la fuerza es fundamental en todo, pero en el fútbol se debe hacer en su justa medida”. No todos los deportes requieren el mismo tipo de fuerza; el trabajo específico del fútbol se centra en la fuerza explosiva. Este tipo de fuerza se asocia con movimientos rápidos y potentes, lo que explica por qué es poco común ver futbolistas con un desarrollo muscular excesivo que podría ser contraproducente para su rendimiento y causa de lesiones.

En este contexto, el uso de gomas elásticas surge como una alternativa eficaz. Estas herramientas permiten un entrenamiento más integral, a diferencia de las pesas de antaño, que se centraban en la hipertrofia muscular mediante máquinas que trabajan un solo grupo muscular. El enfoque en la fuerza integral es clave para los futbolistas, donde el objetivo es mejorar actuaciones específicas como el lanzamiento de balón y mantener el control motor y la estabilidad del cuerpo.

Ventajas del uso de gomas elásticas

Las gomas elásticas ofrecen múltiples ventajas que las hacen atractivas no solo para los profesionales, sino también para cualquier persona interesada en mejorar su condición física. Son menos lesivas porque no someten a los músculos a un estrés extremo y se adaptan a diferentes tipos de actividad. Con este sistema, los futbolistas pueden fortalecer su cuerpo mientras se enfocan en gestos específicos relacionados con su deporte. Por ejemplo, el entrenamiento excéntrico, donde el músculo se contrae mientras se estira, es esencial para la prevención de lesiones, ya que es uno de los puntos críticos donde suelen ocurrir.

Otra ventaja significativa de las gomas es su accesibilidad: son económicas y vienen en diversas intensidades, lo que permite a cualquier persona utilizarlas con facilidad. Además, este tipo de entrenamiento suele resultar más ameno para los jugadores, ya que no genera la misma fatiga o agujetas que los ejercicios con pesas tradicionales.

Ejercicios comunes y su aplicación

Aunque Pedri y otros jugadores puedan parecer pioneros en el uso de gomas, en realidad muchos entrenadores, como el Cholo Simeone, han estado integrando estos métodos en sus rutinas durante años. A través de las gomas, se pueden trabajar movimientos específicos que son relevantes para el desempeño en el campo. Por ejemplo, al iniciar un movimiento con resistencia de goma, el jugador debe resistir el tirón, lo que potencia las contracciones excéntricas del músculo, reduciendo así el riesgo de lesiones.

El entrenamiento con gomas no solo se limita al tren inferior; también es clave para trabajar el tren superior y fortalecer el core, es decir, la zona abdominal, crucial para mantener la estabilidad durante el juego.

En resumen, los beneficios del uso de gomas elásticas en el entrenamiento de futbolistas son claros: su bajo costo, la capacidad de trabajar el músculo de forma integral, y la prevención de lesiones son características que las convierten en una herramienta eficaz y versátil en el régimen de cualquier deportista.

Así, con un enfoque renovado hacia la forma de entrenar, tanto Pedri como muchos de sus compañeros están demostrando que es posible encontrar métodos más efectivos y menos lesivos para alcanzar un alto rendimiento en el fútbol. Sin duda, la incorporación de las gomas elásticas puede marcar una diferencia importante en el desarrollo físico de los atletas.

Carlos José Belmonte López
Carlos José Belmonte Lópezhttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11rcl91syn
Licenciado en farmacia por la Universidad CEU San Pablo y Máster en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Doctorado y comprometido con la Salud Humana

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares