Actualizado el 30 de enero de 2025 por Carlos José Belmonte López
Enero marca el inicio de un nuevo año y, con él, surge la oportunidad de adoptar hábitos saludables que perduren en el tiempo. A pesar de las buenas intenciones, uno de los mayores obstáculos que enfrentan las personas es la falta de tiempo. Para abordar esta situación, la entrenadora personal y exdeportista de élite Crys Dyaz, junto a la app multicategoría Glovo, han lanzado ‘Quick Health’. Este método combina rutinas de ejercicios de 15 minutos con una dieta equilibrada y saludable.
Entrenamientos eficaces y soluciones prácticas
Crys Dyaz explica que el método ‘Quick Health’ es accesible para todos los niveles y edades. Consiste en realizar repeticiones de 3 minutos de ejercicios básicos que trabajan la movilidad y se enfocan en cuatro grupos musculares: piernas, brazos, abdomen y glúteos. En total, el programa requiere solo 15 minutos al día, de lunes a viernes, lo que se traduce en 2:30 horas de actividad física a la semana. Para Crys, esta rutina, combinada con la recomendación de dar 10,000 pasos diarios, un descanso adecuado y una alimentación saludable, son las claves para instaurar hábitos de vida saludables de manera sencilla.
Durante la presentación del método, Crys también destacó que “hacer 15 minutos de entrenamiento físico al día es más que saludable y eficiente”. Existen múltiples estudios que avalan que entrenar varios días a la semana, aunque sea por períodos cortos, suele ser más beneficioso que concentrar la actividad física en sesiones más largas pero menos frecuentes. Al final, la idea es que “hacer pequeños entrenamientos diarios de 15 o 20 minutos es mejor que realizar solo dos sesiones de una hora y media a la semana”. Este enfoque no solo promueve la salud, sino que también ayuda a mejorar los resultados en otras disciplinas deportivas.
Beneficios estéticos y generales del ejercicio diario
Además de contribuir a la salud general, los entrenamientos cortos diarios ofrecen importantes beneficios estéticos. Crys apunta que esta rutina es superior “a nivel de desarrollo muscular y de respuesta metabólica, hormonal y estética”. Realizar ejercicios diarios no solo permite la mejora del tono muscular, sino que también proporciona un impulso de energía que ayuda a enfrentar el resto del día. Para aquellos que practican deporte con frecuencia, integrar estas rutinas cortas puede ser igualmente ventajoso. El entrenamiento de 15 minutos se convierte en una buena forma de activar el cuerpo en lugar de optar por un descanso completo.
Para los deportistas que planifican entrenamientos intensos más tarde, realizar una sesión breve por la mañana puede aumentar significativamente su rendimiento durante el ejercicio de la tarde. Es un método eficaz que no solo pone al cuerpo en modo activo, sino que también optimiza la energía disponible para las actividades programadas del día.
Nutrición y el equilibrio entre esfuerzo y descanso
La actividad fisica debe ir acompañada de una dieta equilibrada. Al finalizar un entrenamiento, Crys recomienda ingresar al cuerpo nutrientes que favorezcan la recuperación muscular, así como una hidratación adecuada. “Una buena opción es combinar carbohidratos simples con proteína de alto valor biológico, sin olvidar la ingesta de vitaminas y minerales”, sugiere.
Sin embargo, Crys subraya que no necesitamos ser excesivamente estrictos con nuestras rutinas y hábitos. Ella advierte sobre la importancia de no obsesionarse con el ejercicio ni con llevar un estilo de vida saludable al pie de la letra. “Tomar un capricho de vez en cuando o decidir descansar sin remordimientos forma parte de un enfoque equilibrado y sostenible para la salud”, enfatiza. Esta flexibilidad es esencial para mantener una relación positiva con la actividad física a lo largo del tiempo.
En resumen, el método ‘Quick Health’ da una propuesta viable para aquellos que buscan incorporar el ejercicio y alimentación saludable dentro de un estilo de vida ajetreado. La clave está en la consistencia de breves intervalos de actividad junto con decisiones alimenticias conscientes. Este enfoque no solo se alinea con una mejor salud física, sino que también promueve una rutina más accesible y adaptada a cada individuo.