Adiós a la demencia: el queso que puede proteger tu memoria según expertos en neurología

Actualizado el 30 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La demencia es una preocupación creciente en España, con aproximadamente 800,000 personas diagnosticadas con alzhéimer, de acuerdo con la Sociedad Española de Neurología. Este número indica no solo un impacto significativo en la población, sino también el desafío que representa el envejecimiento de la sociedad y las enfermedades cognitivas.

Uno de los aspectos que destaca en este contexto es la importancia de mantener una dieta rica en nutrientes y hábitos saludables para hacer frente al deterioro cognitivo. Entre los alimentos que han adquirido reconocimiento como aliados para el cerebro se encuentra el queso.

Prioridades para la salud cerebral

La preservación de la memoria y la salud cerebral se han convertido en prioridades vitales en la sociedad actual. Con el 60% de los casos de demencia concentrados en España y aproximadamente un 30% sin diagnosticar, la proactividad en la salud mental es más esencial que nunca.

¿Cómo elegir adecuadamente?

Ambos expertos coinciden en que la respuesta del cuerpo al consumo de queso es fundamental. El Dr. Etienne sugiere prestar atención a cómo nos sentimos después de comer queso. Una mala digestión podría impactar no solo el intestino sino también el cerebro, dada la conexión existente entre la salud intestinal y la función cerebral. «Si tu sistema digestivo reacciona mal a la lactosa, esto podría tener un impacto en tu cerebro también», afirma Etienne.

Para cuidar la salud cerebral, la recomendación es clara: elegir quesos poco procesados y bajos en grasas saturadas, moderando su consumo según la tolerancia individual. Cuando el queso se consume de manera consciente y en las variedades adecuadas, puede ser un aliado valioso en la lucha por mantener una mente aguda y prevenir el deterioro cognitivo asociado con el envejecimiento.

Beneficios del queso para el cerebro

Estudios recientes han señalado que ciertos tipos de queso son beneficiosos para la memoria y la función cognitiva. El neurólogo Dr. Mill Etienne, respaldado por investigaciones científicas, afirma que el consumo regular de quesos como el feta y el cheddar puede tener un impacto positivo en la memoria y las funciones cognitivas.

Estos quesos contienen nutrientes que podrían favorecer la salud del cerebro, lo que los convierte en opciones valiosas para incluir en una dieta diseñada para la prevención del alzhéimer y otras formas de demencia.

¿Cuáles son los más recomendados?

El Dr. Etienne recomienda incorporar en la dieta quesos bajos en lactosa como el suizo, el parmesano y el cheddar, además del queso feta. Estos quesos no solo facilitan la digestión, sino que también contienen compuestos beneficiosos para la función cognitiva.

Por su parte, la Dra. Betry Grunch apoya el consumo de quesos mínimamente procesados, como el cheddar y el brie. Estos son ricos en ácido linoleico conjugado, una sustancia que puede ayudar a reducir la inflamación y potenciar la función cerebral.

Grunch subraya la importancia de optar por quesos con la menor cantidad de ingredientes artificiales: «Si la lista de ingredientes es interminable y contiene palabras que no reconoces, es una señal de que debes devolverlo a la estantería». Esto es vital, ya que los alimentos ultraprocesados, incluidos algunos quesos, están relacionados con impactos negativos en la salud cerebral.

Cuidado con los quesos procesados

Sin embargo, es crucial distinguir entre los diferentes tipos de quesos. No todos ofrecen los mismos beneficios, y algunos pueden incluso ser perjudiciales. Los quesos procesados, como aquellos envueltos individualmente y los quesos para untar, suelen contener la enzima diacetilo. Esta enzima, que se utiliza para dar sabor, ha sido relacionada con el deterioro de la memoria y enfermedades cerebrovasculares. Por esta razón, los expertos recomiendan evitarlos si el objetivo es mantener una salud cerebral óptima.

Conclusión

En resumen, la elección de quesos adecuados y la adopción de una dieta saludable pueden contribuir significativamente a la prevención del deterioro cognitivo. Los nutrientes presentes en ciertos tipos de queso, como el calcio, las proteínas de alta calidad y los ácidos grasos esenciales, son fundamentales para la salud cerebral. En un panorama donde la demencia se presenta como un desafío de salud pública, hacer pequeñas mejoras en la dieta puede tener grandes beneficios a largo plazo.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares