Actualizado el 12 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López
Adelgazar se ha convertido en uno de los deseos más frecuentes del primer mundo. Sin embargo, no todos están dispuestos a hacer sacrificios o a alterar su forma de comer. Por otro lado, hay personas que requieren de medicamentos para perder peso porque no logran hacerlo por su cuenta.
¿Es mejor que Ozempic para perder peso?
Un punto interesante sobre Mounjaro es que representa una clase de fármaco completamente nueva. A diferencia de la semaglutida (el ingrediente activo en Ozempic y Wegovy), que actúa sobre un solo receptor, Mounjaro activa dos receptores simultáneamente, razón por la cual es conocido como ‘agonista dual’. Según la Dra. Cecilia Low Wang, experta en endocrinología, diabetes y metabolismo, este enfoque de doble agonista parece ayudar a las personas que usan Mounjaro a perder aún más peso en comparación con los medicamentos que utilizan un solo agonista.
Se pueden adelgazar más de 23 kilos
Los resultados en la práctica son asombrosos. En ensayos clínicos, las personas con sobrepeso y obesidad que no padecían diabetes mostraron una reducción del peso media de hasta el 22,5% (equivalente a 23,6 kilos) a las 72 semanas de tratamiento. Además, un 40% de los pacientes logró perder 25% o más de su peso corporal inicial, mientras que el 96% alcanzó una reducción superior al 5% en el mismo periodo.
La Dra. Low Wang menciona que «nunca hemos tenido un medicamento que sea tan eficaz para mejorar el control de la diabetes y la pérdida de peso sin poner a los pacientes en alto riesgo de hipoglucemia». Esta afirmación subraya la innovación de Mounjaro en el tratamiento de estos problemas de salud.
Así funciona Mounjaro, la inyección con la que se puede adelgazar más de 23 kilos
¿Y cómo funciona exactamente Mounjaro? Este fármaco se administra de manera subcutánea, lo que significa que debe inyectarse una vez a la semana. Su eficacia para hacer adelgazar ha sido comprobada, pero es importante resaltar que solo se puede obtener bajo prescripción médica, y las dosis disponibles son de 5 y 10 mg. La Dra. Low Wang describe el mecanismo de acción señalando que «suprime el apetito y te hace sentir más lleno, además de modificar la velocidad con que se vacía el estómago».
¿Es seguro?
La efectividad de Mounjaro no está exenta de preocupaciones. Según la Dra. Low Wang, «aún desconocemos cuáles serían los efectos de tomar Mounjaro por un corto periodo y luego suspenderlo». Preguntas como si esto podría alterar el organismo o si dificultaría perder peso en el futuro sin medicación permanecen sin respuesta.
Los efectos secundarios más comunes de Mounjaro incluyen náuseas, vómitos, diarrea, disminución del apetito, estreñimiento, malestar y dolor abdominal. Además, se advierte que podría provocar tumores en la tiroides en ratas, lo que lleva a cuestionarse si esto es aplicable a los humanos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) ha señalado que no se puede descartar esta posibilidad.
Desde 2018, se han documentado al menos 162 muertes relacionadas con medicamentos como Ozempic, Mounjaro y Wegovy. La FDA ha recibido más de 62,000 informes sobre efectos secundarios asociados con estos tratamientos para adelgazar. Por lo tanto, aunque Mounjaro es un medicamento que parece funcionar para bajar de peso, es esencial tener en cuenta los riesgos que conlleva y, por supuesto, debe ser utilizado bajo estricta supervisión médica.
El papel de los medicamentos en la lucha contra la obesidad
Durante la última década, las compañías farmacéuticas han introducido varios medicamentos con eficacia demostrada para combatir la obesidad. Entre estos, Mounjaro es uno de los más recientes, aprobado en mayo por la FDA y disponible en España desde el 1 de julio. Este medicamento, desarrollado por Lilly, está diseñado no solo para ayudar a controlar la diabetes tipo 2, sino también para la gestión del peso en personas con obesidad.
La búsqueda de opciones efectivas para adelgazar continúa, y el avance en el desarrollo de estos medicamentos representa una oportunidad valiosa para aquellos que luchan contra la obesidad. No obstante, el camino hacia la salud debe complementarse con hábitos saludables y un enfoque integral que considere tanto el tratamiento médico como la modificación de estilos de vida.