Adiós a la mantequilla convencional: el Ghee, el superalimento que transforma tu cocina saludable según la bióloga Natalia de Anda

Actualizado el 4 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

En la actualidad, el Ghee ha adquirido un papel destacado en la cocina saludable y se ha integrado en las dietas de muchos deportistas. Este ingrediente, que también es conocido como mantequilla clarificada, no solo se utiliza por su sabor único, sino que ha sido reconocido por sus versátiles propiedades.

¿Qué es el Ghee y para qué sirve?

El Ghee se obtiene al eliminar el agua, las proteínas y los azúcares que se encuentran en la mantequilla convencional, lo que resulta en un producto puro que consiste al 100% de grasa. Este proceso lo convierte en una sustancia de textura suave, sabor intenso y una tonalidad dorada característica.

A diferencia de la mantequilla tradicional, que posee alrededor de un 80% de grasa, el Ghee tiene una mayor concentración, haciéndolo ideal para cocinar y como complemento en dietas que buscan fuentes de energía rápidas y saludables.

Beneficios de la mantequilla clarificada

No solo es una fuente de energía, sino que el Ghee contiene una amplia gama de nutrientes que respaldan su inclusión en una dieta equilibrada. Entre los principales beneficios están:

1. Rico en vitaminas liposolubles

La mantequilla clarificada contiene altas cantidades de vitaminas A, D, E y K, las cuales son esenciales para:

  • La salud ocular.
  • La fortaleza ósea.
  • La protección celular contra el estrés oxidativo.

2. Fuente de ácido linoleico conjugado (CLA)

El Ghee es una fuente de este compuesto, que tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Se ha asociado con la mejora en la composición corporal, favoreciendo tanto la pérdida de grasa como el aumento de la masa muscular magra.

3. Contiene butirato

El butirato es un ácido graso de cadena corta que posee propiedades antiinflamatorias y beneficios para la salud intestinal. Este compuesto ayuda a reducir la inflamación en el tracto digestivo y favorece la regeneración de la mucosa.

4. Fácil digestión

El proceso de clarificación elimina la lactosa y la caseína, dos componentes presentes en la leche que pueden causar problemas digestivos en personas con intolerancia o alergia. Esto convierte al Ghee en una opción más tolerable para aquellos que padecen estas condiciones.

5. Ideal para cocinar

El Ghee tiene un punto de humeo elevado (250 °C), comparado con la mantequilla normal (150 °C) o muchos aceites vegetales. Por lo tanto, se convierte en una opción excelente para freír, asar o saltear sin la producción de radicales libres dañinos.

¿Cómo incluirlo en tu dieta?

  • Para cocinar: úsalo para saltear verduras, cocinar carnes o en recetas de curry.
  • Como complemento: agrégalo a sopas, purés o incluso a tu café matutino (en el popular “bulletproof coffee”).
  • Para untar: úsalo como sustituto de la mantequilla convencional en tostadas o panes.

¿Qué es mejor, el Ghee o el aceite de oliva?

A pesar de los numerosos beneficios que ofrece el Ghee, no se puede afirmar que sea superior al aceite de oliva, especialmente al virgen extra, que continúa siendo uno de los tipos de grasa más saludables disponibles. Ambos ingredientes tienen aplicaciones complementarias:

  • El aceite de oliva es rico en grasas monoinsaturadas y antioxidantes, lo que lo hace ideal para ensaladas y cocciones a baja temperatura.
  • El Ghee, gracias a su resistencia a altas temperaturas, es perfecto para cocinar recetas que requieran una textura cremosa o un sabor más intenso.

¿Cuánto colesterol tiene?

El Ghee, al ser grasa pura, contiene por cada 100 gramos aproximadamente 60 gramos de grasas saturadas y niveles mínimos de colesterol (0,3 gramos). Su alta concentración de grasas lo convierte en un ingrediente que debe ser consumido con moderación, especialmente por personas con problemas cardiovasculares o colesterol elevado.

¿Es realmente un superalimento?

En la medicina ayurvédica, se le atribuyen propiedades purificadoras, tales como la capacidad de limpiar el intestino, mejorar la digestión y eliminar toxinas. Sin embargo, aunque estas afirmaciones no tienen un respaldo científico sólido, se reconoce que el Ghee es una grasa versátil y nutritiva.

Aún así, Natalia de Anda, una bióloga reconocida en este tema, enfatiza que «no debemos caer en la trampa de considerar al Ghee un alimento milagroso». Su inclusión dentro de una dieta equilibrada debe ser complementada con otros alimentos ricos en grasas saludables, como nueces, aguacates y pescados ricos en Omega 3.

¿Cuál es su precio?

Es importante mencionar que el Ghee es significativamente más caro que la mantequilla convencional. Los precios rondan los 34,5 euros por kilo, en contraste con los 8-9 euros del kilo de mantequilla. Este coste elevado se debe al proceso de clarificación, que no solo es laborioso sino que también disminuye el volumen del producto final.

En definitiva, el Ghee se presenta como un ingrediente valioso en la cocina saludable, aportando una serie de beneficios que pueden complementar una dieta equilibrada. No obstante, es esencial consumirlo con moderación y reconocer su valor junto a otras grasas saludables para lograr un estilo de vida óptimo.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares