Adiós a las dietas milagro: la advertencia de los expertos sobre su peligrosidad y falta de respaldo científico

Actualizado el 27 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La pérdida de peso se ha convertido en una preocupación central en la sociedad moderna. La obesidad no solo afecta la salud individual, sino que ha alcanzado niveles epidémicos en muchas partes del mundo, constituyendo un desafío crucial para la salud pública y la economía global.

La creciente influencia de las dietas “milagro”

En este contexto, surge un fenómeno alarmante: la proliferación de dietas y tratamientos que prometen una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo. En la era digital, el acceso a estos métodos es constante, lo que plantea un riesgo considerable, ya que muchos de ellos carecen de respaldo científico. Esta falta de validez puede tener consecuencias graves para la salud, especialmente cuando son promovidos por personas sin formación adecuada en salud o nutrición.

Enfoques seguros para la pérdida de peso

La solución a este reto radica en adoptar un enfoque equilibrado que combine una alimentación adecuada y suficiente junto con la práctica regular de actividad física. El bienestar a largo plazo requiere más que simples soluciones rápidas. Implica un cambio en el estilo de vida que respete las necesidades individuales de cada persona.

¿Quiénes son los promotores de estas dietas?

Los orígenes de muchas de estas dietas que prometen resultados inmediatos se identifican principalmente en Estados Unidos, seguido por el Reino Unido, Italia, Francia y China. Los promotores de estas dietas suelen carecer de formación universitaria en salud, lo que genera preocupaciones sobre la seguridad de sus métodos. Se puede ver una diversidad de figuras involucradas, desde luchadores griegos hasta empresarios y periodistas, que no necesariamente tienen un trasfondo en nutrición.

Categorizamos a estos promotores en tres grupos según su formación. Entre aquellos sin educación universitaria, sorprende encontrar ocupaciones tan disparatadas como un luchador griego, el regente del Quinto Dalái Lama y fundador de la Escuela de Medicina y Astrología de Chokpori, un “ideólogo” de la salud, un carpintero especializado en tallas de madera, varios “profetas”, un culturista y una cantante y actriz.

Identificando dietas peligrosas

Nuestro grupo de investigación ha analizado 179 dietas a lo largo de la historia, clasificándolas como “peligrosas” bajo ciertos criterios. Estos incluyen una pérdida de peso rápida (más de un kilo por semana), promesas de que no requieren esfuerzo, restricciones calóricas extremas y la exclusión de grupos de alimentos esenciales.

En nuestro trabajo, hemos identificado varios ejemplos que ilustran cómo estas propuestas pueden ser dañinas. Por ejemplo, la dieta del dermatólogo vienés Heinz Humplik sugiere un consumo calórico extremo de 6,000 kcal/día, distribuidas en 10 porciones, lo que contrasta con lo que generalmente se considera una alimentación saludable.

Otro ejemplo es la conocida dieta del pomelo, que, a pesar de su popularidad durante más de un siglo, es famosa por sus desequilibrios nutricionales y su drástica restricción de calorías. La investigación sugiere que los adultos sanos deben evitar dietas basadas en un solo alimento, conocidas como monodietas, debido a los riesgos que presentan.

Consecuencias graves de las dietas extremas

Además de las dietas mencionadas, existen opciones aún más extremas que revelan el esfuerzo de algunas personas por perder peso. Una de las más célebres es la dieta del vinagre, que ayudó a Lord Byron a adelgazar, pero también le condujo a desarrollar trastornos alimentarios. Más inquietante es la llamada “dieta de la tenia,” que consiste en ingerir un parásito para perder peso. Una de las exponentes más populares de esta dieta fue la famosa soprano Maria Callas.

La geolocalización de estas fórmulas “infalibles” reveló que la mayoría de ellas tiene su origen en Estados Unidos, seguido por el Reino Unido, Italia, Francia y China. Además, muchos de sus creadores carecen de formación universitaria en salud, lo que plantea preocupaciones adicionales sobre la seguridad y eficacia de los tratamientos.

La importancia de asesoría profesional

En conclusión, es esencial tener en cuenta que confiar en personas sin la formación adecuada puede poner en grave riesgo nuestra salud. Las dietas para perder peso deben ser planificadas y gestionadas por dietistas-nutricionistas certificados, para asegurar su eficacia y seguridad. Este enfoque no solo ayuda a perder peso, sino que también contribuye a mejorar el bienestar y la calidad de vida.

* José Miguel Soriano del Castillo es catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universitat de València.

* Mª Inmaculada Zarzo Llobell es estudiante de Doctorado en Medicina, Universitat de València.

* Nadia San Onofre Bernat es Assistant Professor – UOC // Food & Health Lab -Valencia University, UOC – Universitat Oberta de Catalunya.

** Este artículo se publicó originalmente en The Conversation.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares