Actualizado el 30 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
El final del verano marca un momento decisivo para muchas personas que utilizan el mes de septiembre como su ‘Año nuevo’. Es un tiempo en el que se establecen nuevos propósitos, objetivos y retos, entre los cuales destacan la intención de eliminar los excesos acumulados durante las vacaciones, apuntarse al gimnasio y seguir una dieta «detox» para recuperar el físico deseado.
Errores comunes en la búsqueda de la alimentación saludable
No obstante, el camino hacia la mejor versión de uno mismo está lleno de errores. La clave radica en adoptar un cambio de hábitos que sea progresivo e integrarlo de manera efectiva a la rutina diaria. Esto se traduce en una mejora a largo plazo, a diferencia de una dieta temporal que, a menudo, «no da resultados».
Consejos de la nutricionista Sofía García
La nutricionista Sofía García ofrece estrategias para recuperar la alimentación saludable después del verano, enfatizando cómo retomar la dieta sin sacrificio a través de platos nutritivos, ricos en vitaminas, fibra y minerales, sin recurrir a regímenes alimenticios restrictivos.
García, quien dirige su clínica llamada Nutrabit en Museros, Valencia, considera que es «esencial» no restringirse a la hora de comer, ya que hacerlo puede resultar perjudicial para la salud. «Las dietas muy hipocalóricas o restrictivas solo se mantienen durante una o dos semanas como máximo, y frecuentemente generan deficiencias nutricionales. Además, la gente se cansa rápido, lo que provoca que terminen picando entre horas. No se trata de comer poco, sino de comer bien«, asegura.
Planificación y objetivos claros
Uno de los consejos más importantes que comparte García con EL ESPAÑOL es la necesidad de tener claro qué objetivos específicos se quieren alcanzar y ser realista acerca de ellos. Por ejemplo, si se desea implementar una rutina de ejercicio, es vital establecer cuántas horas se dedicarán al día y cuántos días a la semana. Para quienes son principiantes, sugiere comenzar con clases dirigidas o actividades grupales que faciliten la integración.
Otro aspecto clave es planificar las comidas de la semana. Esto implica hacer una lista de la compra adecuada que ayude a evitar la tentación de adquirir productos menos saludables o con alto contenido de azúcar.
Receta nutritiva: titaina
Un plato que Sofía García recomienda por su alto contenido en vitaminas, fibra y minerales es la titaina, que combina verduras y pescado, siendo una opción ideal para la vuelta de las vacaciones.
Originaria de la zona de la huerta valenciana, la titaina fue creada por los primeros pescadores que se asentaron alrededor de la acequia de Los Ángeles, específicamente en el barrio del Cabañal de Valencia. Hoy en día, se ha convertido en un plato emblemático en muchos hogares valencianos.
Componentes esenciales de la titaina
Esta receta se cocina tradicionalmente en Cuaresma o Semana Santa y puede servirse como un plato único o relleno de empanadillas. «Se basa en productos de la tierra, pero con un toque marinero«, de acuerdo con el centro agroalimentario Mercavalencia. Entre sus ingredientes, el pimiento rojo y verde destaca por su alto contenido de vitaminas A y C, superando incluso a las naranjas en cuanto a vitamina C.
El atún fresco o la tonyina de sorra, un pescado azul rico en Omega 3, añade un valor nutricional significativo, mientras que el tomate aporta licopeno, un antioxidante que protege las células del daño. Los piñones, que se incluyen en la receta, son también una fuente importante de fibra y minerales.
Ingredientes para 2 personas:
- Tonyina de sorra – 150 gramos.
- Piñones – 20 gramos.
- 1 diente de ajo.
- 1 pimiento verde italiano mediano.
- Medio pimiento rojo morrón.
- Tomate – 500 gramos.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
Otras opciones saludables según García
Sofía García también sugiere incorporar otros platos valencianos nutritivos y saludables, como:
- Hervido valenciano: Elaborado principalmente con patatas, judías verdes, cebolla y zanahorias. Es un plato que aporta fibra, minerales y micronutrientes esenciales, siendo la patata una excelente fuente de energía.
- Mejillones o clóchinas al vapor: Muy nutritivos y bajos en grasa, ricos en proteínas y vitaminas del grupo B, A, C, E y K. Se recomienda complementarlos con verduras y un hidrato de carbono.
- Esgarraet: Una ensalada que combina pimiento rojo asado, bacalao en salazón, ajos y aceite de oliva, rica en Omega 3 y minerales.
- Aspencat: Similar al esgarraet, pero con berenjena asada. Aunque nutritivo, se aconseja su consumo ocasional para personas hipertensas.
La importancia de la individualización
García concluye que «lo ideal a la hora de comer es la individualización«. Cada persona es diferente y, por lo tanto, la dieta debe adaptarse a las necesidades particulares. En este sentido, contar con el asesoramiento de un profesional puede ser de gran ayuda para alcanzar los objetivos deseados de manera saludable.