Adiós a las infusiones: la verdad detrás de la terapia con vitaminas intravenosas que los influencers no te cuentan

Actualizado el 21 de marzo de 2025 por Carlos José Belmonte López

La terapia vitamínica intravenosa (IV) se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellos que buscan mejorar su bienestar y apariencia. A través de este procedimiento, se administran vitaminas, minerales y otros nutrientes directamente en el torrente sanguíneo, lo que permite una absorción casi inmediata y eficaz. En lugar de depender de suplementos orales, que deben ser procesados por el sistema digestivo, esta técnica ofrece una biodisponibilidad casi del 100%, lo que promete resultados más rápidos.

Terapia con vitaminas intravenosas

A medida que el movimiento hacia el bienestar y el autocuidado continúa creciendo, nuevas tendencias aparecen, prometiendo soluciones efectivas y rápidas. En este contexto, los tratamientos con vitaminas intravenosas han ganado una notable popularidad, especialmente entre aquellos que desean optimizar su rendimiento físico, fortalecer su sistema inmunológico o combatir los efectos del estrés y el envejecimiento. Además, la cultura digital ha amplificado su difusión, generando un interés considerable pero también cierta confusión sobre su verdadero impacto en la salud.

La influencia de las redes sociales

Las redes sociales han desempeñado un papel crucial en el auge de la terapia vitamínica IV. En Instagram y TikTok, numerosas celebridades e influencers comparten imágenes y videos que muestran cómo reciben estas infusiones, lo que ha creado la percepción de que son una solución rápida y efectiva. Figuras icónicas como Cindy Crawford, Madonna y Cara Delevingne han promovido abiertamente estas prácticas, lo que contribuye a su popularidad. Sin embargo, esta tendencia también suscita preguntas sobre su eficacia real y seguridad.

Beneficios de este tipo de terapia

El procedimiento comienza con la inserción de un catéter intravenoso en una vena, generalmente en el brazo. A través de este catéter, se administra una solución estéril que puede incluir una combinación personalizada de vitaminas, minerales, electrolitos, e incluso aminoácidos y antioxidantes. Cada sesión de terapia puede durar entre 30 y 60 minutos, y la frecuencia del tratamiento puede variar según las necesidades del paciente, con opciones que van desde sesiones semanales hasta mensuales. Los defensores de esta terapia aseguran que puede aportar varios beneficios importantes, tales como:

  • Mejorar la hidratación.
  • Aumentar los niveles de energía y reducir la fatiga.
  • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión.
  • Mejorar la salud de la piel.
  • Tratar afecciones como migrañas, alergias, asma y fibromialgia.

El Cóctel de Myers: la mezcla más popular

Uno de los tratamientos más solicitados en la terapia IV es el Cóctel de Myers, creado en la década de 1970 por el Dr. John Myers, en Baltimore, EE.UU. Este tratamiento ha demostrado ser beneficioso para mejorar el bienestar general y tratar diversas afecciones, combinando ingredientes clave como:

  • Vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B12): necesarias para la producción de energía y la función cerebral.
  • Vitamina C: un antioxidante que potencia el sistema inmunológico y contribuye a la producción de colágeno.
  • Magnesio: un mineral esencial para la función muscular y la salud del sistema nervioso.
  • Calcio: fundamental para la salud ósea y la función muscular.

Además, algunas clínicas personalizan este cóctel añadiendo ingredientes como zinc, selenio, glutatión (antioxidante) o L-carnitina, que puede ayudar en la quema de grasa y la producción de energía.

Opiniones de expertos

A pesar del entusiasmo generado en torno a esta terapia, hay profesionales de la salud que son escépticos acerca de su efectividad y seguridad. La Dra. Laura Shane-McWhorter, de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Utah, indica que este tipo de terapia fue inicialmente ideada para aquellos que no podían absorber suficientes nutrientes debido a condiciones médicas. Sin embargo, dice que su uso en personas sanas, sin deficiencias nutricionales específicas, no está respaldado por evidencia científica suficiente. Según expertos, si una persona no presenta deficiencia, no es necesario recurrir a estos tratamientos, dado que una dieta equilibrada puede cubrir todas las necesidades nutricionales.

En conclusión, la moda de la terapia intravenosa con vitaminas presenta una mezcla de atracción e incertidumbre. Mientras que muchas personas se sienten atraídas por sus prometidos beneficios y resultados rápidos, es fundamental considerar tanto las aportaciones de la salud pública como la relevancia de una dieta equilibrada antes de optar por este tipo de tratamientos. Las decisiones informadas son clave para mantener un estado de salud óptimo.

German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Salir de la versión móvil