Actualizado el 13 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
Durante la temporada navideña, los españoles ganamos una media de cuatro kilos debido a las comidas y cenas típicas de estas fechas, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO). Este aumento de peso es algo que preocupa a muchos, pero es posible disfrutar de estas festividades sin tener que renunciar a una alimentación saludable.
¿Por qué apostar por una alimentación equilibrada en Navidad?
Una dieta sensata y equilibrada no solo previene el aumento de peso, sino que también mejora nuestro estado físico y mental. Además, la variedad en los alimentos asegura una nutrición completa, esencial para mantenernos activos y saludables. En definitiva, disfrutar de las fiestas navideñas no está reñido con cuidar de nuestra salud.
Opciones más saludables para los menús navideños
A la hora de planificar los menús, hay alternativas deliciosas y menos calóricas. Incorporar opciones más saludables es clave para disfrutar de la comida sin excesos. Algunas sugerencias incluyen:
- Aperitivos saludables: evita los fritos y el hojaldre. Prefiere ibéricos (sin pan) o mariscos sin salsas pesadas como la mayonesa.
- Elige carnes magras: optar por pavo en lugar de cordero ayuda a reducir las calorías del plato principal.
- Acompañamientos ligeros: sustituye las patatas fritas por ensaladas, judías verdes o setas.
«La idea no es privarse, sino elegir opciones más saludables para disfrutar con moderación», señala la doctora María José Crispín, médica estético y nutricionista de la Clínica Menorca.
La importancia de compensar y equilibrar
La doctora Crispín subraya que es normal consumir más de lo habitual durante la Navidad. Sin embargo, propone compensar los excesos: si en Nochebuena cenamos abundantemente, podemos optar por un menú más ligero al día siguiente o incluso saltarnos la cena tras un día muy copioso.
«Es bueno darle un descanso a la microbiota, mejor que cenar poco. Si queremos tomar algo, un yogur o una manzana asada son buenas opciones», explica la especialista.
Además, es recomendable retomar menús saludables lo antes posible y evitar arrastrar los excesos a lo largo de toda la temporada. La clave está en disfrutar de las comidas especiales sin caer en excesos prolongados.
No renuncies a los dulces tradicionales
El turrón y el roscón de Reyes son clásicos que muchas personas esperan durante estas fiestas. Según la doctora Crispín, no es necesario eliminarlos de nuestra dieta. «Si te gustan, pruébalos y disfrútalos. Lo importante es no abusar y, después, volver a la rutina cuanto antes», afirma.
Cinco pautas adicionales para unas fiestas saludables
La nutricionista Elvira Berengüí y la responsable de coaching, Pilar Morales, ambas de PronoKal, comparten estos consejos para mantener buenos hábitos en las fiestas:
- Planifica tus comidas: diseña menús equilibrados con proteínas magras y verduras de colores. Si comes fuera, elige platos saludables y pide las salsas aparte.
- Practica la asertividad: aprende a decir no con amabilidad, pero firmeza, cuando te ofrezcan comida que no deseas.
- Mantente activo: realiza actividad física como paseos para ver las luces navideñas o juegos en familia. Esto ayuda a compensar los excesos y mejora el bienestar general.
- Cuidado con los productos sin azúcar: aunque parecen más sanos, suelen ser densos en calorías. Es mejor disfrutar de una infusión o fruta como alternativa.
- Encuentra placer más allá de la comida: dedica tiempo a actividades que te hagan feliz y alivien el estrés, como la meditación o el mindfulness.
Con pequeñas estrategias como compensar los excesos con comidas más ligeras, optar por alternativas saludables en los menús y mantenernos activos con actividades físicas sencillas, podemos encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar de estas fechas al máximo.
El impacto emocional de una dieta equilibrada
Sin embargo, mantener una alimentación balanceada no solo tiene repercusiones físicas. Llevar una dieta sana va más allá de los kilos; también contribuye a nuestra salud mental y emocional. Esto es especialmente importante en un periodo tan ajetreado como la Navidad, donde el estrés puede aumentar.
Además, adoptar una actitud consciente y priorizar nuestro bienestar no solo nos ayudará a mantener el peso, sino que también nos permitirá afrontar el nuevo año con más energía, vitalidad y una mejor relación con la comida.
Al final, estos días están llenos de momentos especiales que podemos compartir con nuestros seres queridos, y no es necesario sacrificar nuestra alimentación saludable para disfrutarlos. Con voluntad y una correcta planificación, es posible atravesar las festividades sin culpa y con alegría.