Adiós a los yogures proteicos: descubre las alternativas más saludables y nutritivas que realmente necesitas según la nutricionista Fátima Fernández

Actualizado el 30 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

Los yogures proteicos han capturado la atención de muchas personas que buscan mejorar su dieta y llevar un estilo de vida más saludable. Estos productos están especialmente de moda entre los deportistas y quienes desean perder peso, debido a su alta concentración de proteínas.

¿Qué beneficios tiene?

Fátima Fernández, licenciada en Nutrición Humana y Dietética y actual nutricionista en Serunion, explica que los yogures ricos en proteínas ofrecen diversos beneficios a nuestro organismo, entre ellos:

  • Ayudan a formar y mantener la masa muscular.
  • Promueven la reparación de tejidos como la piel y el cabello.
  • Desempeñan un papel en el sistema inmunológico.
  • Actúan como mensajeros en diversos procesos biológicos.
  • Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Facilitan la pérdida de peso: su mayor contenido proteico genera saciedad y reduce el deseo de consumir alimentos más calóricos y azucarados.

¿Qué yogures proteicos consumir?

Es importante destacar que, aunque en general los yogures de proteínas son considerados saludables, no todos ofrecen los mismos beneficios. Algunos yogures pueden estar cargados de aditivos que no son adecuados para el consumo habitual.

Los yogures naturales son la opción más recomendada, ya que suelen contener menos aditivos en comparación con las versiones saborizadas. Por ejemplo, el Skyr de Milbona (marca de Lidl) contiene entre 10 y 14 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Otras elecciones ricas en proteínas incluyen Yorpo de Danone, +Proteínas de Hacendado y Lindahls Pro+ de Nestlé.

Si bien algunos consumidores pueden beneficiarse enormemente de estos productos, otros deben ser cautelosos y considerar su consumo en función de sus necesidades individuales.

¿Quién debe evitar los yogures de proteínas?

Los yogures de proteínas no son adecuados para todos. Personas con condiciones de salud específicas, como insuficiencia renal o hepática, gota o la enfermedad de jarabe de arce (que dificulta el procesamiento de ciertas proteínas), deben tener especial precaución. Además, aquellos que son intolerantes a la lactosa también deberían evitar este tipo de productos.

Para estas personas, el consumo de yogures proteicos puede agravar su situación, por lo que es esencial consultar a un profesional de la salud antes de incluirlos en la dieta.

Alternativa a estos yogures

A pesar de la efectividad de los yogures proteicos en el aumento de la ingesta de proteínas, hay otras opciones que también son saludables y nutritivas.

Fátima Fernández destaca que productos lácteos como el yogur griego sin azúcares añadidos, el requesón, el queso fresco y la mozzarella ofrecen fuentes de proteínas de alto valor biológico, comparables a las que se encuentran en los yogures de proteínas. Estos alimentos no solo aportan proteínas de calidad, sino que también fomentan una sensación de saciedad, lo que contribuye al control del apetito.

Incorporar una variedad de productos lácteos en la dieta no solo enriquece la alimentación, sino que también brinda la posibilidad de disfrutar de diferentes texturas y sabores, haciendo que la dieta sea equilibrada y placentera.

Por otra parte, tanto el yogur griego como el requesón son versátiles y pueden ser parte de recetas tanto dulces como saladas. El queso fresco y la mozzarella, por su parte, son ideales para ensaladas y sándwiches, permitiendo que las opciones de alimentación sean variadas y deliciosas.

Así, los productos mencionados pueden ser alternativas asequibles y nutritivas para aquellos que buscan incorporar más proteínas en su dieta sin depender exclusivamente de los yogures enriquecidos.

Salud y yogures: ¿realmente tan saludables?

A pesar de la popularidad de los yogures proteicos, es crucial preguntarse: ¿son realmente tan saludables como se afirma? La respuesta no es tan sencilla. Si bien ofrecen beneficios significativos, su adecuado consumo debe ser ajustado a las necesidades específicas de cada persona. Por lo tanto, antes de hacer cambios en la dieta, es recomendable informarse bien y, si es necesario, buscar la asesoría de un profesional en nutrición.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares