Adiós al dolor en el estómago: cómo identificar y tratar la epigastralgia antes de que sea grave

Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

El dolor en la boca del estómago, conocido como epigastralgia, se manifiesta como una molestia localizada en el área del epigastrio, que se sitúa en la zona superior del abdomen. Los síntomas que suelen acompañar este dolor incluyen ardor, náuseas, calambres y la sensación de gases. Sin embargo, aunque es un síntoma que muchas personas experimentan, no es un malestar común.

¿Qué es exactamente la epigastralgia?

La epigastralgia se define como el dolor que se localiza entre el esternón y el ombligo. Esta región es crucial, ya que alberga varios órganos importantes como el estómago, el esófago y los intestinos. Por lo tanto, las causas de este tipo de dolor pueden ser diversas, abarcando desde trastornos benignos hasta enfermedades más serias.

¿Qué causas tiene la epigastralgia?

Existen múltiples razones por las cuales una persona puede experimentar epigastralgia. Aunque las molestias pueden ser transitorias y estar relacionadas con la alimentación, en algunos casos puede ser indicativo de trastornos más serios que requieren atención médica. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  1. Problemas en el esófago: condiciones como la esofagitis, que suele ser causada por reflujo gastroesofágico, o la hernia hiatal pueden provocar este tipo de dolor. Estas afecciones se caracterizan por dolor, acidez y dificultad para tragar.
  2. Trastornos gástricos: las úlceras gástricas y la gastritis aguda son dos causas frecuentes de dolor en esta zona. La gastritis puede tener diferentes orígenes, ya sean infecciosos, tóxicos o alimentarios, y frecuentemente se presenta acompañada de vómitos y malestar general.
  3. Enfermedades intestinales: el dolor epigástrico también puede asociarse a afecciones intestinales, como apendicitis, enfermedad de Crohn o síndrome del colon irritable, donde el dolor puede ser difuso o presentar características cólicas.
  4. Problemas pancreáticos: la pancreatitis aguda, que es la inflamación del páncreas, puede comenzar con un dolor en la región epigástrica, generalmente asociado a vómitos y distensión abdominal.
  5. Problemas cardíacos: en raras ocasiones, la epigastralgia puede ser un signo de un infarto de miocardio. Este tipo de dolor suele ser súbito, opresivo y se acompaña de otros síntomas como dificultad para respirar y vómitos.

¿Con qué se suele confundir la epigastralgia?

La epigastralgia, o dolor en la boca del estómago, frecuentemente se confunde con otras afecciones digestivas. Esta confusión surge debido a que el dolor en el área superior del abdomen puede parecerse a molestias generadas por una indigestión, gastritis o úlceras gástricas. Sin embargo, el diagnóstico erróneo es común en estos casos.

Las condiciones mencionadas también provocan síntomas como ardor, calambres y náuseas, lo que complica la identificación de la causa real del malestar. Esto se torna aún más confuso cuando el dolor aparece de manera intermitente o tras la ingesta de ciertos alimentos irritantes.

Además, es vital considerar que la epigastralgia puede ser indicativa de afecciones más graves, como pancreatitis, apendicitis o problemas cardíacos. En tales situaciones, el dolor no se limita al estómago; puede irradiarse hacia la espalda o el pecho y estar acompañado de síntomas adicionales, como vómitos o sudores fríos.

¿Qué prevención y tratamiento existe?

La epigastralgia es un síntoma de diversas condiciones médicas, y su tratamiento dependerá de la causa subyacente. Sin embargo, un aspecto crucial para prevenir muchas de estas dolencias es adoptar hábitos alimenticios saludables. Mantener una alimentación balanceada y evitar ingredientes irritantes puede reducir el riesgo de padecer problemas como gastritis o reflujo gastroesofágico.

Si experimentas un dolor intenso o recurrente en la zona superior del abdomen, es fundamental consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y evitar complicaciones mayores. No subestimes el dolor, ya que puede ser un indicativo de condiciones que merecen atención médica especializada.

En ocasiones, el dolor puede ser tan intenso que lleva a las personas a acudir a servicios de urgencias, donde se confunde con problemas más severos. Por esta razón, es esencial estar atentos a nuestro cuerpo y no dudar en buscar ayuda profesional. La salud debe ser siempre una prioridad.

Una persona con dolor de barriga

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares