Adiós al infarto: la clave para salvar tu corazón está en actuar rápido según los expertos en cardiología

Actualizado el 26 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La tasa de supervivencia por un infarto de corazón en el caso de personas hospitalizadas es de entre un 90-97%, lo cual es una buena noticia. Sin embargo, es importante recordar que un tratamiento rápido y efectivo puede prevenir no solo la muerte, sino también las graves consecuencias a largo plazo de un infarto cardíaco. Es fundamental buscar atención médica inmediata al presentar síntomas, ya que se trata de un evento físico y emocionalmente doloroso.

El inicio de un infarto

El inicio de un infarto de corazón puede variar notablemente. Podría empezar de manera repentina o manifestarse de forma gradual, aumentando su intensidad a lo largo de horas o incluso días. Es vital no ignorar los síntomas y solicitar atención médica a la brevedad posible. La muerte del músculo cardíaco comienza en los primeros 20-40 minutos tras el bloqueo del flujo sanguíneo.

Saber reconocer qué está pasando en el organismo es una herramienta poderosa que permite detectar señales de un infarto antes de que sea demasiado tarde. Según Joseph Daibes, cardiólogo del Hospital Northwell Lenox Hill, durante un ataque cardíaco, el flujo sanguíneo hacia parte del músculo cardíaco se bloquea, generalmente por un coágulo en una arteria coronaria. Estas arterias son las encargadas de suministrar sangre rica en oxígeno al corazón; una vez que ocurre el bloqueo, la zona afectada queda sin oxígeno y comienza el daño.

Reconocimiento y atención inmediata

Descubrir los sintomas de un infarto a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Los médicos coinciden en que el comienzo de los síntomas puede ser repentino o puede desarrollarse de manera más paulatina. La manifestación «clásica» es un malestar súbito en el lado izquierdo del pecho, comúnmente descrito como presión. Sin embargo, también es importante estar alerta a otros signos:

  • Dificultad para respirar.
  • Sudoración intensa.
  • Debilidad.
  • Letargo.
  • Pérdida de conciencia.

Adicionalmente, no todas las personas experimentan los mismos síntomas, y algunos pueden ser menos típicos, especialmente en mujeres, quienes a menudo presentan síntomas como falta de aire o mareo. Como señala Bradley Serwer, cardiólogo intervencionista, es crucial no ignorar estos signos y buscar atención médica si se presentan, sobre todo en individuos con mayor riesgo de enfermedad coronaria.

Causas del infarto

Las razones que llevan a la formación de un coágulo son variadas, pero frecuentemente están vinculadas a la ruptura de una placa de ateroma o colesterol. Este fenómeno ocasiona un derrame en la arteria que produce la formación repentina de un coágulo, interrumpiendo el flujo sanguíneo. Otras posibles causas incluyen el desplazamiento de un coágulo desde otra parte del cuerpo o el daño a una arteria que genere un evento como la disección de una arteria coronaria.

Independientemente de la causa específica del coágulo, la atención médica inmediata es siempre vital. Daibes destaca que si no se actúa rápidamente, el músculo cardíaco comenzará a perder tejido, lo cual puede desembocar en complicaciones serias, tales como arritmias, insuficiencia cardíaca o incluso un paro cardíaco. Este riesgo se acompaña de síntomas evidentes, como dolor de pecho, que a menudo se describe como una sensación de opresión, así como molestias que pueden irradiarse a los brazos, espalda, cuello o mandíbula.

Del diagnóstico a la recuperación

Christopher Berg, cardiólogo del MemorialCare Heart and Vascular Institute, enfatiza que «cuanto más rápida es la acción para tratar un ataque cardíaco, más se puede mitigar el daño causado y minimizar sus efectos a largo plazo». Esta premura en la atención puede marcar un antes y un después en la salud del paciente, permitiendo recuperar la calidad de vida de manera más efectiva.

Si se logra abrir el bloqueo, ya sea mediante medicamentos o procedimientos como la angioplastia o la inserción de stents, es posible revertir el proceso de un ataque cardíaco y reducir significativamente el daño al músculo cardíaco. Esto resalta la importancia de ser proactivos en el reconocimiento de síntomas y la búsqueda de ayuda médica.

Un llamado a la acción

En conclusión, ante la sospecha de un infarto, la prioridad máxima debe ser obtener atención médica lo más pronto posible. No subestime la gravedad de los síntomas, y recuerde que tener información sobre los signos de un infarto puede ser fundamental para tomar decisiones cruciales que salven vidas. Escuchar a su cuerpo y actuar rápidamente es la mejor estrategia para enfrentar este crítico evento de salud que, aunque común, puede ser devastador si no se maneja adecuadamente.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares