Adiós al jamón york: la nutricionista Patricia Ortega revela alternativas más saludables y nutritivas

Actualizado el 28 de noviembre de 2024 por Carlos José Belmonte López

La variedad de embutidos y carnes procesadas que se encuentran en los supermercados es abrumadora. Uno de los productos más representativos en esta categoría es el jamón york, que ha sido un alimento habitual en los hogares españoles desde la infancia.

¿Qué alternativas saludables existen?

A pesar de ser un alimento tradicionalmente apreciado, la dietista-nutricionista Patricia Ortega, especialista en alimentación vegetariana y vegana, señala que muchos pacientes todavía consideran el jamón york como esencial en su dieta. «Esto es lo que se ha comido toda la vida», argumentan, sin comprender el impacto negativo que puede tener en su salud. Además, muchos no saben que hay múltiples opciones más nutritivas y saludables.

La popularidad de los sándwiches mixtos o tostadas con jamón york en el desayuno permanece vigente. Sin embargo, un número cada vez mayor de personas se inclina hacia alternativas más saludables, como aguacate, hummus de garbanzos o crema de cacahuete. A pesar de esto, aún existe resistencia a dejar de lado este alimento, sobre todo cuando se trata de preparar bocadillos para llevar, explica Ortega.

Afortunadamente, hoy en día hay numerosas alternativas de proteína vegetal que pueden reemplazar al jamón york sin sacrificar el sabor ni la nutrición. Opciones como tofu, seitán y tempeh, bien preparadas, ofrecen un perfil nutricional de calidad. Además, algunas marcas como HEURA están creando productos que imitan la textura y apariencia del jamón, brindando una opción viable y libre de aditivos dañinos.

Estudios recientes han revelado que quienes consumen más alimentos de origen vegetal tienen un 24% menos de riesgo de desarrollar cáncer de colon. Este dato resulta especialmente relevante en un contexto donde el cáncer colorrectal se ha convertido en el tipo más diagnosticado en España.

¿Por qué no es recomendable este alimento?

Aunque el jamón york es considerado por muchos como un alimento ligero y fácil de incluir en la dieta diaria, presenta preocupaciones serias desde el punto de vista nutricional. Ortega, experta en nutrición, comenta que este tipo de fiambre, hecho principalmente a base de carne de paleta de cerdo, se compone también de aditivos como féculas, colorantes, nitritos, aromas y conservantes. Todos estos elementos, junto con el exceso de sal y, en algunos casos, azúcares añadidos, lo convierten en un producto ultraprocesado.

La mezcla de estos ingredientes reduce significativamente su valor nutricional, sugiriendo que es crucial revaluar su lugar en nuestra dieta diaria. La recomendación de la especialista es clara: para aquellos que buscan una alimentación equilibrada y de calidad, hay que limitar el consumo de jamón york y optar por alternativas más saludables.

Las carnes procesadas son cancerígenas

Esta preocupación por el jamón york también se encuentra respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha clasificado las carnes procesadas como cancerígenas para los seres humanos. Se ha vinculado el consumo de estos productos con un aumento en el riesgo de cáncer colorrectal. Según sus datos, cada porción diaria de 50 gramos de carne procesada incrementa el riesgo de desarrollar esta enfermedad en un 18%.

Asimismo, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha alertado sobre la peligrosidad de estos productos, posicionándolos junto al tabaco y otras sustancias nocivas. La calidad de la carne utilizada en la elaboración del jamón york, en combinación con aditivos como sal, azúcares y almidones, contribuye a la aparición de enfermedades no transmisibles, incluyendo hipertensión, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Así, aunque el jamón york puede parecer una opción atractiva, los potenciales riesgos asociados a su consumo deberían llevar a los consumidores a considerar otras alternativas más saludables y nutritivas.

Conclusiones

En conclusión, el jamón york ha sido un alimento básico en muchos hogares, pero sus implicaciones en la salud han llevado a expertos como Patricia Ortega a recomendar su consumo limitado. Es momento de cuestionarse sobre nuestras elecciones alimentarias y explorar opciones que no solo sean sabrosas, sino también beneficiosas para nuestra salud. Adoptar una dieta rica en alimentos vegetales y menos procesados puede ser el camino hacia un estilo de vida más saludable.

German Fuertes Otero
German Fuertes Oterohttps://www.google.com/search?kgmid=/g/11p5t5jsss
CEO en PharmaSalud.net. Licenciado en medicina por la Stanford Medicine: Stanford, California, US, Máster en University of Cambridge: Cambridge, Cambridgeshire, GB y University of Oxford: Oxford, Oxfordshire, GB. Doctorado en Harvard University Harvard Catalyst: Cambridge, MA, US

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios y la información contenida en PharmaSalud esté redactada por profesionales en medicina, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Artículos similares
Publicidadspot_img
Otros Artículos Populares