Actualizado el 1 de diciembre de 2024 por Carlos José Belmonte López
El ñame es un tubérculo que se va ganando un lugar destacado en nuestras dietas como opción eficaz para mejorar la memoria, especialmente para aquellos que no disfrutan del pescado o tienen acceso limitado a él. Este alimento, aunque menos conocido, ofrece una notable cantidad de beneficios que pueden potenciar nuestras capacidades cognitivas y nuestra salud en general.
¿Qué alimento refuerza la memoria?
Uno de los superalimentos que, a pesar de no ser pescado, puede contribuir de forma significativa a la mejora de la memoria, es el ñame. Este tubérculo, que tiene su origen en África, América del Sur, las Antillas y las Islas del Pacífico, contiene un compuesto denominado diosgenina, el cual se ha vinculado con la mejora de la función cognitiva.
Valor nutricional del ñame
Este alimento también destaca por su extraordinario perfil nutricional. En España, su consumo es muy habitual, especialmente en las Islas Canarias, donde se incorpora a variados platos tradicionales. Su versatilidad en la cocina lo convierte en una opción popular.
- Calorías: 118 kcal
- Grasas: 0,2 g
- Hidratos de carbono: 28 g
- Proteínas: 1,5 g
- Potasio: 816 mg
- Calcio: 17 mg
- Hierro: 0,5 mg
- Magnesio: 21 mg
Además, los expertos en salud subrayan que el ñame tiene un bajo índice glucémico, dado que contiene carbohidratos complejos y fibra. Esto es esencial para mantener niveles de glucosa estables en sangre, favoreciendo así una mejor función cerebral.
Cómo cocinar el ñame
En cuanto a su preparación, el ñame es bastante versátil. Se puede consumir hervido, horneado o asado a la parrilla, sirviendo como guarnición ideal para acompañar carnes o pescados. Además, es común incorporarlo en purés o guisos, donde su textura suave se convierte en un deleite para el paladar.
También se puede disfrutar en forma de chips fritos, convirtiéndose en un snack crujiente, o incluso se usa para preparar dulces y postres en algunas regiones, aprovechando su carácter adaptable a sabores tanto dulces como especiados.
Alternativas similares al ñame
Quienes buscan opciones similares al ñame pueden considerar:
- Batatas (camote): son ricos en carbohidratos, fibra, vitamina A, vitamina C y potasio, y existen en varias variedades con beneficios únicos.
- Patatas: otro tubérculo versátil que también tiene un buen contenido de carbohidratos, potasio y vitamina C, especialmente si se consume con piel.
- Calabaza: entre sus variedades, la calabaza moscada aporta carbohidratos, fibra y antioxidantes, similares al ñame.
- Boniato: comparte características nutricionales con el ñame, siendo una excelente fuente de fibra y vitaminas.
- Taro: popular en Asia, es un tubérculo nutritivo que ofrece un buen suministro de carbohidratos.
- Plátanos machos: aunque no son tubérculos, son ricos en fibra y carbohidratos complejos, usados comúnmente en la cocina tropical.
- Yuca: ampliamente consumida en América Latina, debe cocinarse adecuadamente pero proporciona diversos nutrientes.
Por lo tanto, a lo largo de los años, el pescado, especialmente los que son ricos en ácidos grasos omega-3, ha sido considerado esencial para mejorar la salud cerebral y la memoria. Sin embargo, como hemos visto, no es la única opción. El ñame y otros alimentos ofrecen alternativas nutritivas que pueden enriquecer nuestras dietas y contribuir a una memoria más aguda.
La combinación de un estilo de vida saludable, una dieta equilibrada y la inclusión de estos alimentos puede hacer una gran diferencia en nuestra función cognitiva. Al final del día, explorar nuevas opciones alimenticias puede abrirnos la puerta a un mundo de sabores y beneficios que favorecen no solo nuestra salud cerebral, sino también nuestro bienestar en general.