Actualizado el 1 de abril de 2025 por Carlos José Belmonte López
Más de la mitad de los españoles ha seguido una dieta milagro en algún momento de su vida, revela el informe Estrategias rápidas de pérdida de peso en la población española, presentado recientemente por la Fundación Mapfre y la Academia Española de Nutrición y Dietética. En concreto, el 53% de los encuestados admite haber optado por una de estas dietas, lo que pone de manifiesto el creciente interés por perder peso rápidamente, independientemente de los posibles riesgos para la salud.
Este estudio, realizado a través de entrevistas a más de 3,000 personas, ofrece hallazgos preocupantes. Por ejemplo, 7 de cada 10 personas (72%) han intentado perder peso al menos una vez, con una media de siete intentos a lo largo de su vida. Las mujeres, en particular, intentan adelgazar el doble de veces que los hombres, y cada individuo, en promedio, pierde alrededor de 6 kilos en cada intento. Sin embargo, la mayoría recupera el peso perdido al cabo de un año.
Ayuno intermitente: la dieta milagro más popular
Según los resultados del mismo informe, el ayuno intermitente se ha convertido en la dieta milagro más utilizada en España para perder peso, con una aceptación del 30.3% entre los encuestados. Otras dietas populares incluyen la dieta de muy bajo aporte calórico (20.4%), la dieta detox (10.7%), la dieta Dukan (10.6%) y la dieta cetogénica (9.2%).
El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna periodos de ingesta de comida con periodos de ayuno y es popular entre quienes buscan mejorar su salud metabólica o perder peso. Existen varias variantes de esta práctica: el método 16:8, que implica 16 horas de ayuno seguidas de 8 horas de alimentación, y el método 5:2, que permite una alimentación normal durante cinco días y ayuno o restricción calórica en otros dos no consecutivos.
¿Por qué se considera un enfoque a veces arriesgado?
El ayuno intermitente puede ser percibido como una dieta milagro cuando se realiza sin supervisión sanitaria y con el único objetivo de adelgazarse rápidamente. Giuseppe Rusolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética, advierte que aunque puede ser útil en «casos muy concretos», es fundamental contar con la guía de un profesional. La falta de control puede llevar a una pérdida de peso efectiva a corto plazo, pero no sostenible a largo término.
En su opinión, seguir estas prácticas de forma independiente puede tener “consecuencias importantes para la salud”, incluyendo el efecto rebote, donde el peso perdido se recupera rápidamente tras la finalización del régimen dietético. Rusolillo también menciona otros riesgos asociados al ayuno intermitente, que detallamos a continuación.
Riesgos del ayuno intermitente para la salud
El seguimiento del ayuno intermitente con fines de pérdida de peso conlleva varios peligros, tanto a corto como a largo plazo. Estos incluyen:
- Efecto rebote: recuperación del peso perdido tras finalizar la dieta.
- Hipoglucemia: niveles bajos de glucosa en sangre.
- Mareos y dolor de cabeza.
- Estreñimiento.
- Relaciones insanas con la comida e, incluso, trastornos de la conducta alimentaria.
- Aumento del riesgo cardiovascular.
- Hígado graso y cálculos renales.
- Trastornos hormonales.
Consejos para un control del peso saludable
Es esencial que aquellos que desean perder peso sigan un enfoque saludable y sostenido. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:
- Evitar soluciones rápidas sin supervisión adecuada.
- Consultar con un profesional de la salud cualificado.
- Apostar por cambios graduales del estilo de vida que se puedan mantener en el tiempo.
- Desconfiar de dietas milagro o productos que prometen adelgazar.
- Pedir ayuda si se siente frustrado o estancado.
La creciente popularidad de las dietas milagro, aunque pueda parecer atractiva en busca de resultados inmediatos, plantea serios desafíos para la salud. La educación sobre nutrición y un enfoque equilibrado siempre serán la mejor opción para mantener un peso saludable y, sobre todo, para cuidar el bienestar a largo plazo.