Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
La pastilla del día después es un método para prevenir el embarazo después de que una mujer tuvo relaciones sexuales sin protección, ya sea porque no usó pastillas u otros métodos anticonceptivos, o porque fue víctima de una agresión sexual.
Esta pastilla tiene la finalidad de servir exclusivamente como un anticonceptivo de respaldo, por lo que no debe usarse como método anticonceptivo primario.
Por otro lado, las pastillas del día después no finalizan un embarazo, más bien actúan principalmente para retrasar o evitar la ovulación.
A continuación se conocerá cuándo tomar y cómo funciona realmente la píldora del día después.
¿Cómo actúa la píldora del día después para impedir el embarazo?
La pastilla del día siguiente solo debe usarse en casos de verdadera emergencia, puesto que este anticonceptivo cuenta con una alta dosis de carga hormonal para cumplir con su función.
Es bueno recordar que no se trata de una píldora abortiva, por lo que si la mujer ya tiene un embarazo no lo detendrá.
La acción de las hormonas que contienen estos comprimidos actúa básicamente de dos formas:
- Si se toma antes de que haya habido ovulación. Este fármaco inhibe o retrasa la liberación de óvulos de los ovarios, pues es un modulador selectivo de los receptores de progesterona.
- Si se toma después de que ya se haya producido ovulación. Altera el moco cervical haciéndolo más espeso, para que de esta manera los espermatozoides no puedan llegar al óvulo. Pero si ya ha habido fecundación, la pastilla actúa sobre el endometrio del útero para evitar la posible implantación del embrión.
¿Qué píldoras del día después están disponibles en España?
Actualmente en España existen dos tipos de sustancias utilizadas como anticoncepción de emergencia:
- Levonorgestrel. Su nombre comercial es Norlevo o Postinor. Puede administrarse hasta 72 horas después de la relación sexual de riesgo y no precisa receta médica para su dispensación.
- Acetato de Ulipristal. El nombre comercial es EllaOne y puede usarse hasta 5 días después, pero su máxima eficacia se logra en las primeras 24 horas.
En cuanto a estos fármacos es preferible no usarlos más de una vez en el mismo ciclo. Y si se padece un problema de salud, lo mejor es consultar a un médico antes de usarlos.
¿Cuándo se puede tomar la píldora del día después?
El doctor Ezequiel Pérez Campos, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Requena en Valencia, aclara que “no se trata de una píldora abortiva, sino anticonceptiva. De todos modos, al no tratarse de un anticonceptivo regular, no conviene usarla habitualmente: no por sus efectos secundarios (….), sino porque existen otros métodos más adecuados y de mayor eficacia”.
Si se opta por esta píldora lo importante es actuar con rapidez, en vista de que las primeras 72 horas son el periodo más efectivo de actuación de este fármaco, aunque es preferible dentro de las 24 horas siguientes a la relación sexual desprotegida, de ahí su nombre de píldora del día después.
La llamada anticoncepción poscoital es una alternativa para impedir un embarazo no deseado
¿Es efectiva es la píldora del día después?
De acuerdo a datos obtenidos por el Instituto Mexicano del Seguro Social con relación a la píldora del día después, si se toma antes de las 24 horas, tiene una efectividad aproximada del 90%, en cambio que a las 72 horas tiene una efectividad menor, de 75%.
Esta píldora de emergencia se debe administrar vía oral, puesto que viene en presentación de comprimidos, en presentación en 1,5 mg para una sola toma o dos comprimidos de 0,75 mg.
Riesgos del uso de la pastilla del día después
Si bien los anticonceptivos de emergencia son una opción eficaz para prevenir un embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección, la verdad es que no son tan eficientes como otros métodos anticonceptivos, y hasta es posible que falle aunque se use correctamente, además de que no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
La pastilla del día después no ofrece protección duradera contra el embarazo, por tanto, si la mujer tienes relaciones sexuales sin protección en los días y semanas posteriores a tomar la pastilla del día después, corre el riesgo de quedar embarazada.
Por otra parte, no resulta adecuada para todas las personas, tales son los casos de:
- Si la mujer es alérgica a cualquiera de los componentes de la pastilla.
- En personas que están tomando medicamentos barbitúricos o la hierba de San Juan, puede disminuir la eficacia de la pastilla del día después.
- No es tan eficaz en personas con sobrepeso u obesidad.
El uso de la pastilla del día después podría demorar el período menstrual hasta una semana, lo que no significa necesariamente que la mujer haya quedado embarazada.
Efectos secundarios de la pastilla del día después
Debido a la carga hormonal que tiene la píldora anticonceptiva de emergencia, es posible que puedan presentarse algunos malestares. Tales efectos pueden variar de persona a persona y generalmente desaparecen alrededor de 24 horas.
Los efectos secundarios de la pastilla del día pueden incluir estos síntomas:
- Náuseas
- Vómitos
- Mareos
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Sensibilidad en las mamas
- Sangrado entre períodos menstruales
- Dolor o calambres en la parte baja del abdomen
Aunque en condiciones normales no se requiere comunicarse con un profesional de salud después de usar la pastilla del día después, si se presenta sangrado o manchado por más de una semana o si se padece dolor intenso en la parte inferior del abdomen de tres a cinco semanas, hay que acudir de inmediato al médico.