Actualizado el 23 de octubre de 2022 por Carlos José Belmonte López
Los famosos del mundo del espectáculo han puesto de moda el hacerse piercing en la lengua. Aunque la realidad es que esta práctica lleva siglos llevándose a cabo en distintas zonas del mundo, hasta existe evidencia de que las antiguas culturas mayas y aztecas de América Central los empleaban.
Ahora bien, aunque sea una práctica muy difundida y antigua no está exenta de riesgos. Concentrándonos en los piercings que se llevan en la lengua, estos requieren un cuidado especial, porque la lengua es un órgano muy irrigado y sensible.
Sea que llevemos un piercing en la lengua como una expresión de arte corporal, como una expresión social o como una impronta personal, conviene que conozcamos los consejos para evitar consecuencias negativas por llevarlos.
¿Cuánto tiempo tardará en cicatrizar un piercing en la lengua?
Por regla general, las perforaciones que se hacen en la lengua tardan entre cuatro y seis semanas en cicatrizar.
En el lapso de tiempo que dura el proceso de cicatrización, es muy posible que se experimente cierto dolor e inflamación.
El piercing en la lengua es uno de los que tiene una cicatrización más rápida, debido al permanente contacto con la saliva.
Tras colocarse el piercing, se puede usar hielo para reducir el dolor y la hinchazón inicial. Para tratar el dolor que produce puede emplearse ibuprofeno, pero nunca debe usarse aspirina para este fin, porque predispone a las hemorragias.
Por otra parte, en las primeras 48 horas, es bueno seguir una dieta blanda, con alimentos de fácil digestión como sopas o purés, además hay que evitar la ingesta de alimentos ácidos.
Los enjuagues con agua tibia y sal también suelen venir muy bien para evitar las molestias tras la colocación del piercing en la boca.
Consejos para cuidar un piercing en la lengua
Es bueno recordar que cualquier herida en la piel conlleva un riesgo de infección, y en cuanto a los piercing, estos son una agresión a la piel.
Y si hablamos de colocarse un piercing en un órgano tan sensible como la lengua, que está muy irrigada de vasos sanguíneos, hay que tener presente que cualquier pequeño corte generará una pérdida de sangre.
En otro sentido, la boca es un lugar donde habitan muchas bacterias, por lo tanto, tener una herida en la lengua conlleva riesgo de infecciones.
Tomando en consideración los riesgos implicados en llevar un piercing en la lengua, nos concentraremos en cómo cuidarnos si ya lo llevamos. Con ese fin, analizaremos cinco consejos muy efectivos.
Concede mucha importancia a la higiene bucal
Es fundamental lavar la boca con frecuencia después de cada comida, y si se lleva un piercing en la lengua esto cobra aún más importancia. También es recomendable usar enjuague bucal antibacteriano sin alcohol después de cada comida.
El uso de un irrigador bucal para eliminar la placa bacteriana más rebelde, a través del ligero masaje oral que genera el agua a presión, es una buena medida.
Es preciso asegurarse de haber eliminado bien las bacterias que puedan alojarse alrededor del pendiente, para evitar patologías infecciosas como la periodontitis.
Para limpiar el exterior del piercing, puede usarse sal marina de dos a tres veces al día o lavarlo con un jabón antimicrobiano como máximo dos veces al día.
Lavarse las manos con frecuencia
Si bien la higiene bucodental es vital, también lo es lavar las manos con regularidad, especialmente puesto que es un hábito común tocarse el piercing con las manos sin darse cuenta.
En el caso de que se lleve un pendiente en alguna zona de la boca, en la medida de la posible hay que evitar tocarlo, pero si se opta por hacerlo, hay que asegurarse de que las manos estén limpias y libres de patógenos.
Acudir al odontólogo de forma habitual
Las revisiones y limpiezas bucales periódicas adquieren mayor relevancia en el caso de los que tienen un piercing lingual. Una visita semestral o como máximo anual es lo más recomendable.
Las limpiezas dentales profesionales de manera periódica permitirán que un profesional de la salud revise que el pendiente no haya generado infecciones bucales.
No juegues con el piercing
El Consejo General de Colegios de Dentistas de España advierte de varios riesgos de llevar piercings, uno de ellos es la aparición de hipersalivación, también aumenta el riesgo de sufrir fracturas y fisuras dentales.
Esta institución señala lo siguiente: «Frecuentemente, las personas con piercings intraorales adquieren el hábito de morderlos y jugar con ellos empujándolos contra los dientes, lo que puede producir fracturas y fisuras en el esmalte dental. De hecho, la mayoría sufre alguna pérdida de su estructura dental».
Evita las comidas picantes y ácidas
Es recomendable eliminar las comidas preparadas con ingredientes que puedan alterar el ph de la lengua. De igual manera, debe evitarse los alimentos que por su textura o dureza, requieren un esfuerzo adicional a la hora de masticar.
A fin de cuidar del piercing en la lengua, lo mejor será comer blando durante los primeros días.
¿Cómo saber si el piercing en la lengua está infectado?
La ubicación de la lengua en un entorno húmedo y en continuo contacto con agentes externos tales como la comida, convierten a esta zona en un caldo de cultivo para bacterias y gérmenes que pueden provocar infecciones.
Hay que estar alerta a las siguientes señales de infección:
- Presencia de pus en el área del piercing. Si se nota que de alguna parte de la lengua supura un líquido blanquecino, verdoso o amarillento, esto es una señal inequívoca de infección.
- Inflamación y dolor prolongado. El período de cicatrización de la lengua tras colocarse un piercing oscila entre las 6 y las 8 semanas como máximo. Toda molestia que vaya más allá de ese tiempo, indica un posible problema de infección.
- Irritación en la lengua. Si la zona está irritada y se experimenta dificultad para tragar, acompañado de dolor agudo, no hay duda de que se ha infectado la lengua.
Quienes usan un piercing en la lengua, deben concederle mucha importancia a su cuidado para evitar infecciones u otras afecciones de salud de la boca.